EspañaESP
2
ItaliaITA
0
Finalizado
Eurocopa Sub-19 F. | España 2 - Italia 0

España, rumbo a su cuarta Eurocopa seguida

La Rojita tuvo que esperar a la prórroga para llevarse su billete a la final gracias a los goles de Irune y Agote. Francia será su rival.

España, rumbo a su cuarta Eurocopa seguida
Aimara G. Gil
Actualizado a

No fue fácil, ni mucho menos. Pero España alcanzó un año más la final de la Eurocopa Sub-19 tras dejar en la cuneta a Italia y superar la finalísima frente a Inglaterra en la fase de grupos. Duras pruebas para un equipo con alma de ganadoras y que saben sobreponerse a cada obstáculo. España fue mejor en los 90 minutos de partido, la única que quiso y buscó ganar el encuentro. Pero el gol se le resistió como en otras ocasiones. Tuvo que ser en el tiempo extra, en una prórroga que también dominó donde logró su billete para la gran final. Primero Irune culminó la pizarra para poner por delante a La Rojita, después Agote sentenció con Italia sin fuerzas ni para atacar ni casi defender. España buscará su cuarta Eurocopa consecutiva y seguir reinando en el Viejo Continente. La cita será el viernes a las 20:00 horas contra Francia.

De nuevo, Javier Lerga movió el equipo para dar refresco y no cargar de minutos a las mismas jugadoras. Aiara, Arques, Ainoa Gómez y Celia Segura fueron las novedades en un once sin varias fijas como Librán, Agote o Irune. Sin embargo, España cambió poco su idea de juego ante una intensa Italia.

El primer acercamiento fue para las italianas, que forzaron una falta y un córner, que remató Cosolini y tuvo que rechazar la defensa española. Respondió pronto España por medio de Celia Segura, una de las novedades, pero su tiro desde la frontal se fue alto. La Rojita intentaba tener el balón e imponer su juego y, poco a poco, lo fue consiguiendo ante una Italia que no se echaba atrás y buscaba presionar alto para que las de Lerga no salieran con facilidad.

España cada vez estaba más cómoda, pero aún le faltaba una marcha más para superar la poblada y bien ordenada defensa transalpina. Pau lo intentaba por la izquierda, también Ainoa en una gran ocasión, Marisa encontró un testarazo que se fue fuera… pero como pasó frente a Holanda y contra Inglaterra, el gol se resistía por la falta de precisión en los últimos metros. E Italia, con espacios, podía hacer daño. Ferrarersi probó a Laia con un tiro blandito.

España insistía, monopolizando el balón, llegando a los dominios de Mustafic, pero sin crear grandes problemas a la portera italiana. Faltaba ese último pase, ese remate preciso o ese control diferencial para hacer daño a unas transalpinas, que seguían con su plan, sin arriesgar, dejando a España jugar y esperando su ocasión. Sin goles se llegó al descanso.

Tras la reanudación, Lerga movió el banquillo. Entraron Agote y Librán para dinamitar el partido y en la primera jugada Agote se fue de su par y centró, pero Pau no llegó por milímetros a rematar a puerta vacía. Entonces, Italia tuvo las suyas para matar. Primero en una contra que llegó antes Laia para rebañar el balón con el pie, después en un mano a mano de Zamboni que la portera madridista sacó con una gran mano.

España había pasado el susto y seguía dominando y mandando. Agote empezó a hacer diabluras, Aiara a adueñarse de la otra banda y La Rojita a encerrar a una Italia cada vez con menos intenciones ofensivas. España iba a por todas y por momentos encerró a las transalpinas con continuas llegadas y una gran presión tras pérdida. Pero el gol se resistía.

Pau, en varias ocasiones claras, Serrajordi, Agote en un remate en el que le arrollaron cuando golpeaba el balón, Cerrato desde la frontal… las ocasiones se acumulaban, España no bajaba los brazos y, a los puntos, era merecedora de ir por delante. Pero en el fútbol el gol es la esencia y La Rojita volvía a estar cegada de cara a portería. Y sin goles, se llegó al final del tiempo reglamentario.

Quedaba media hora por delante para decidir el finalista de la Eurocopa. Y nada más salir de nuevo al campo, Agote empezó a hacer diabluras y provocó una falta en el lateral del área. Librán la puso en el área, Serrajordi la prolongó y llegó Irune en el segundo palo para abrir, por fin, el marcador. Merecido premio para La Rojita, que ahora tenía que aguantar la media hora que quedaba por jugarse.

España, rumbo a su cuarta Eurocopa seguida
@AzzurreFIGC

Italia entonces tuvo que cambiar su idea de juego. Ahora tenía que dar un paso adelante y ya defender sólo no le valía. En la siguiente jugada, estuvo muy cerca de poner el empate de no ser por la gran salida de Laia que blocó para evitar más peligro. Italia dio un paso adelante, con una presión mucho más alta para intentar robar cerca del área de la portera madridista. Eso provocó que cada vez que La Rojita superaba la presión tuviera espacios y peligro.

España bajó el ritmo con el balón, sin que le quemase ante la presión e incluso buscando el segundo. Pudo llegar en una buena jugada entre Pau y Cerrato, también en un tiro lejano de Serrajordi o en una gran jugada de Pau que sacó Mustafic con una gran mano.

Con un cuarto de hora por delante por jugarse, España no quería sustos. Intentó tener el balón y seguir siendo la que dominase el partido, aunque Italia intentaba dar un paso adelante. El cansancio hacía mella en la presión transalpina y, sino, aparecía una segura Laia, que no dudó en ningún balón aéreo. Y, a dos minutos del final, Pau sacó fuerzas de donde no quedaba para volver a irse de su par y buscar el gol que le negó la meta italiana, pero en el rechace, Agote tuvo sangre fría para controlar, regatear y mandar el balón al fondo de la red. La Rojita había conseguido un merecido premio después de 25 disparos, 12 de ellos entre los tres palos.

España estaba en la final. Otra más. La cuarta consecutiva para la inagotable cantera española que busca un hito único: ganar su cuarta Eurocopa consecutiva. El viernes España quiere seguir dominando el viejo continente.

Francia será su rival

Enfrente estará una Francia que sufrió para derrotar a Portugal en un partido igualado y muy emocionante. Las galas, que llevaban un campeonato perfecto, vencieron en la prórroga a las lusas por 4-3 tras adelantarse tres veces en el marcador.

Nada más empezar el partido Graziani y Ma. Mendy pusieron muy de cara el partido para las francesas. Sin embargo, la sorprendente Portugal, que ya ganó a Países Bajos e Inglaterra para meterse en semifinales, no bajó los brazos y acabó empatando el partido por medio de Marta Gago desde el punto de penalti y Lara Martins. Así se llegó a la prórroga.

Noticias relacionadas

Entonces Francia dio un paso adelante y Ma. Mendy firmó su doblete nada más empezar el tiempo extra. Pero Portugal volvió a resurgir de sus cenizas para volver a empatar en el descuento del descanso de la prórroga por medio de Diana Costa. El cansancio hacía mella en una segunda parte en la que las francesas se fueron a por el gol y Cancelinha cometió un penalti que Mé. Mendy trasformó para dar el pase. Portugal lo siguió intentando, pero ya no tenía casi tiempo y fuerzas. Francia estará en la final.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Futbol Femenino

Productos recomendados