Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Champions (playoff) | M. City - Real Madrid

Los ‘Diablos’ contra el fútbol moderno: “Ni Glazer, ni jeques”

El FC United, fundado en 2005 de una escisión de hinchas del Manchester United contrarios a sus propietarios americanos, ve al City del mismo modo: “Es otro ejemplo del mal camino que está tomando el fútbol inglés”

George Baker, experto en la historia del FC United.
JAVIER GANDUL | DiarioAS
Manu de Juan
Licenciado en Periodismo por la Universidad Francisco de Vitoria, pasó cuatro años en la sección de Deportes de La Gaceta antes de incorporarse al Diario AS en 2013. Aquí ha desempeñado labores de redactor en las secciones de Fútbol, AS.com, Atlético de Madrid y Real Madrid, donde ingresó en 2017.
Actualizado a

En el verano de 2016, José Mourinho se hacía cargo del Manchester United y Pep Guardiola, del City. Dos clubes históricos en manos de los entrenadores más influyentes del momento y propiedad ambos de capitales extranjeros, por entonces los americanos Glazer en el caso del United y el emirato de Abu Dhabi en el del City. Mánchester, con poco más de medio millón de habitantes, se convertía en la capital mundial del fútbol. Pero hay otro Mánchester que rechaza el mercantilismo en el que ha entrado el fútbol en general y el inglés en particular, representado por un caso curioso: el FC United de Manchester.

El club, creado en 2005 y situado en el barrio de Moston, a poco más de seis kilómetros del centro de Mánchester, surgió como una escisión de aficionados del United que se oponían, y se siguen oponiendo, a la familia Glazer, que hoy sigue siendo el dueño mayoritario del club, si bien lo comparte con el millonario Jim Ratcliffe (del grupo INEOS). Juega en la sección norte de la Non Premier League, equivalente a séptima división. Y desde su nacimiento se ha identificado como un club democrático y antimercantilista; así lo establece su manifiesto fundacional, en el que rechaza tener beneficios, asegura que las entradas serán siempre lo más asequible que sea posible y promete tener estrechos lazos con la comunidad local.

Los ‘Diablos’ contra el fútbol moderno: “Ni Glazer, ni jeques”
JAVIER GANDUL

El City tiene su equivalente, el Maine Road FC, fundado en los años 50 pero hoy con muy poco tirón. El caso del FC United es único, como cuenta George Baker, antiguo miembro de la junta directiva y hoy volcado en la comunicación de la historia del club: “Empezamos con casi nada, no teníamos campo, ni jugadores, ni nombre. Y en 2015 fuimos el primer club propiedad de socios (de los últimas décadas, se entiende) en tener su propio estadio, que es uno de los mejores de cualquier liga no profesional de Inglaterra. El futuro se presenta apasionante”.

Ese estadio es Broadhurst Park, con capacidad para 4.400 personas levantado en 2015 tras pagar más de seis millones de libras esterlinas. Los socios pagan una cuota simbólica (25 libras anuales, aunque algunos dan mucho más) y a cambio reciben una acción, sólo una, con la cual pueden ejercer su derecho a voto. “Our club, our rules” (“Nuestro club, nuestras reglas”), dice su lema. Una suerte de Democracia Corinthiana en una época que ha eliminado casi todos los rescoldos de ese fútbol del pasado. La masa social bascula de 2.000 a 3.000 socios según la temporada, una cifra altísima para un club de estas características. Cada partido acuden de media casi 2.000 personas; en el estreno del estadio, ante el Benfica B (en homenaje a la final en la que el United se convirtió en campeón de Europa por primera vez), fueron 4.232.

Los ‘Diablos’ contra el fútbol moderno: “Ni Glazer, ni jeques”
JAVIER GANDUL

Pese al alto nivel de sofisticación, los jugadores no son profesionales, la mayoría tienen otros trabajos y reciben unos salarios modestos, aunque bastante superiores a los de equipos equivalentes de España. Se entrenan sólo martes y jueves. Y el proyecto, estando en una ciudad que respira fútbol por cada poro, ha recibido no pocos apoyos, también muchas críticas. Cantona les deseó suerte en su inicio: “Es una gran idea, ojalá se conviertan en un grande y ganen la Copa de Europa en 50 años”. Nobby Stiles, ídolo del Manchester United y el único mancuniano presente en la Inglaterra campeón del mundo en 1966, también se acercó al club, así como su familia durante sus últimos años de vida, aquejado de demencia. Ferguson, que llegó a definirlos como una “turba”, no fue tan amable: “Es un poco triste, parecen estar promocionándose a sí mismos. Esto va más de ellos que del United”. Lo de Ferguson dolió especialmente en el FC United: “Le hemos querido mucho, pero demuestra lo hipócrita que puede ser. Siempre dice ser un socialista orgulloso de sus raíces de clase trabajadora en Escocia y habla así de un club propiedad de socios mientras que nunca ha criticado a los Glazer. Y muchos le hacemos responsable de la llegada de los Glazer, por la miseria que nos trajeron (se refiere a la demanda por los derechos de un caballo de carreras que Ferguson puso a los dos anteriores socios mayoritarios del United; a raíz de aquella demanda, pusieron sus acciones a la venta y estas fueron compradas por los Glazer)”.

Y por mucho que intenten huir del fútbol moderno, este sigue estando ahí: su equipo femenino, que llegó a jugar en cuarta división, vio como su técnico se marchó a otro club y se llevó a casi toda la plantilla, debilitando seriamente el proyecto. Pero aun así, no entrarán en el juego del mercado: por estatutos, no ponen publicidad en la camiseta, lo que dificulta mucho encontrar un sponsor estable. “Algunos clubes se han rendido y han dado su control a personas ricas por querer ver al equipo ganar, como el Wrexham (propiedad desde 2020 de los actores Ryan Reynolds y Rob McElhenney). Pero eso no nos pasará a nosotros. El FC United atrae al tipo de fan que quiere implicarse y tomar acciones directas contra quienes están arruinando el fútbol. ¡Ojalá hubiese más como nosotros!”, suspira Baker.

Los ‘Diablos’ contra el fútbol moderno: “Ni Glazer, ni jeques”
JAVIER GANDUL

El United es el principal objetivo de su crítica; son aficionados de los ‘red devils’, pero no en los términos en que el club es manejado desde que la propiedad es extranjera. Y por tanto el City, rival del Madrid este martes en Champions, no les despierta ninguna simpatía: es al mismo tiempo el eterno rival y otro ejemplo, este aún mayor al ser un club-Estado, de a dónde ha llevado el dinero al fútbol de siempre. “No a los Glazer, no a los jeques”, se lee en una de las múltiples pancartas que adornan el estadio. Otras son muchos más explícitas: “Colgad a los Glazer”, acompañado de un dibujo de un ahorcado. “En muchos sentidos, el City se está convirtiendo en un espejo del United de los años 2000, con entradas caras, una atmósfera escasa y turistas en lugar de aficionados. Pero a sus seguidores no parece importarles nada, están contentos con que al fin están ganando cosas. En eso los del United somos distintos, siempre hemos tenido una cultura de seguimiento más organizada y hemos protestado más ante las injusticias. Y no es algo de ahora, es anterior a la propiedad de Abu Dhabi, ya se fueron de Maine Road, en una zona muy poblada como Moss Side, a su actual estadio”, comenta Baker para AS.

Noticias relacionadas

Si bien en 2016 se estableció la capitalidad mundial del fútbol en la ciudad norteña, ahora pasa por horas bajas. El United, pese a gastar dinero a espuertas, no logra rendimiento deportivo. Y en City está en su año más irregular de la era Guardiola, a lo que se suma una investigación de la Premier con 130 cargos que puede terminar de cualquier forma, incluido el descenso administrativo. En el FC United no se regodean, aunque sin duda son problemas que al mismo tiempo legitiman lo que ellos intentan hacer: “No obtenemos placer en que al United lo pase mal, la mayoría somos fans de ese equipo, pero no queremos dar nuestro dinero a sus dueños. Nos criticaron que no le dimos a los Glazer una oportunidad, pero teníamos claro que su plan pasaba por explotar a los fans económicamente. Crearon una deuda enorme de la noche a la mañana y ahí sigue. Y ahora es peor con la entrada de INEOS en la propiedad, parece que el club está condenado a ser el juguete de millonarios capitalistas. No es eso lo que queremos del fútbol, por eso el FC United es ahora más importante que nunca. Y el City es otro ejemplo de el fútbol inglés tomando el mal camino, con su violación de las reglas tan obvia y las finanzas éticamente cuestionables de sus dueños”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Champions

Productos recomendados