NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

FÚTBOL

¿Qué fue de Amorebieta? El regreso del hijo pródigo

Central aguerrido y con carácter, pasó de cachorro a león vestido de rojiblanco, fue héroe nacional de Venezuela y ahora está de vuelta en la que fue su primera 'casa', el Iurretako.

Actualizado a
Athletic Bilbao's defender Fernando Amorebieta reacts during their Spanish first league football match against Deportivo Coruna at the Riazor Stadium in Coruna, northern Spain, on January 23, 2009. Deportivo won the match 3-1. AFP PHOTO/MIGUEL RIOPA
MIGUEL RIOPAAFP

Con más de 1'90 metros de altura, la longitud de sus piernas hizo que uno de sus amigos de toda la vida le bautizara como La Grulla. Bajo ese mote, Fernando Gabriel Amorebieta Mardaras, que hoy martes cumple 37 años, disfrutó de una dilatada carrera profesional como central aguerrido, con carácter, de los que disfrutaban sumándose al ataque y que, de vez en cuando, dejaba alguna entrada dura en el recuerdo...

Así, no es para nada raro, que las tarjetas amarillas, y también alguna que otra roja (una de las más recordadas la recibió en 2010 por una falta sobre Iniesta), le acompañaran allá donde fuera.

Fernando Amorebieta comete una falta sobre Messi (Febrero de 2011).
Ampliar
Fernando Amorebieta comete una falta sobre Messi (Febrero de 2011).JOSEP LAGO/AFP

Nacido en Cantaura, estado Anzoátegui de Venezuela, porque sus padres, naturales de Iurreta (Vizcaya), se habían mudado allí por motivos de trabajo, Amorebieta retornó a tierras vascas cuando contaba apenas dos años. El pequeño Fernando dio sus primeros pasos en el mundo del balón en la ikastola de San Miguel de Iurreta antes de desembarcar en la cantera del Athletic.

Paralelamente, fue habitual en las categorías inferiores de la Selección española y después llegaron ocho temporadas en el primer equipo rojiblanco, un pequeño paso por Inglaterra, el Sporting y su salto a Argentina (Independiente) y Paraguay (Cerro Porteño).

De camino, le dio tiempo a erigirse como héroe bolivariano al marcar con gol histórico para Venezuela y siempre, siempre, tuvo en mente algo: volver a disfrutar del fútbol en el lugar que le vio crecer: Iurreta. Buena pista sobre qué es de Fernando Amorebieta, uno de los grandes versos libres que ha dado Lezama.

De cachorro a león

Las plazas de Iurreta fueron testigo de los primeros toques de balón de Amorebieta, que en el colegio empezó jugando, cómo no, de delantero. Pero Fernando apuntaba maneras y con apenas 11 años desembarcó en Lezama donde pasaría de niño a hombre, o lo que es lo mismo en filas del Athletic Club: de cachorro a león.

Del mismo modo que Simba se convirtió en rey en la incónica película de Disney, Amorebieta fue quemando etapas vestido de rojiblanco, desde Alevín hasta llegar al primer equipo, con el que debutó a las órdenes de Javier Clemente. Su primer partido como central del Athletic no fue idílico, sino bastante amargo: gol en propia en el 24', sustitución en el 68' y derrota ante el Deportivo. Aun así, aquel 7 de enero de 2006 fue inolvidable para La Grulla, que acabó jugando otros 18 partidos (contando Copa e Intertoto) aquella temporada.

Y es que a pesar de aquel nervioso inicio, el de Cantaura acabó ganándose el puesto de central y cumpliendo cuando le tocaba jugar en el lateral izquierdo. Su consagración, al tiempo, llegó de la mano de Joaquín Caparros, que le dirigió entre 2007 y 2011.

Precisamente en esos años llegaron su primer gol con la camiseta del Athletic (ante el Racing, en 2008), la final de Copa perdida ante el Barça en 2009 o la clasificación para la Europa League de la temporada 2009-10.

Eto'o consuela a Amorebieta tras la victoria del Barça sobre el Athletic en la final de Copa de 2009.
Ampliar
Eto'o consuela a Amorebieta tras la victoria del Barça sobre el Athletic en la final de Copa de 2009.LLUIS GENE/AFP

El verano de ese año, 2010, rechazó una oferta del Rubin Kazan de tres millones de euros por temporada mientras su nombre sonaba para algunos grandes de Inglaterra, pero Amorebieta, que llegó a tener varios agentes a la vez, no salió. Sí que lo hizo después, en 2013, tras un pulso con el entonces presidente Josu Urrutia por su renovación que acabó con el central vasco en el Fulham.

"No seguir en el Athletic es una decisión complicada, lo conveniente era seguir otro camino muy diferente, lejos de casa, lejos de todos mis amigos... El fútbol tiene estas cosas y toca asimilarlo", dijo en su despedida tras ocho campañas como futbolista del primer equipo rojiblanco.

De la Rojita a la Vinotino

Pero antes de que Amorebieta se consagrara como central aguerrido y de buen juego áreo en el Athletic, el central vasco ya había demostrado sus cualidades en categorías inferiores de la Selección española, fomando parte de la generación que ganó el Europeo Sub-19 de 2004 junto a Sergio Ramos, Raúl Albiol o David Silva.

Habitual también en la Sub-21, la llamada de la Absoluta llegó de parte de Vicente del Bosque al poco de asumir el cargo, en septiembre de 2008. Sin embargo, el central zurdo nunca llegó a debutar y Venezuela, la selección de su país de nacimiento acabó llamando a su puerta. Y Amorebieta la abrió.

Su debut se dio el 2 de septiembre de 2011 en un amistoso que la Vinotinto perdió ante Argentina por 0-1. "Por primera vez vi un jugador capaz de parar a Messi. Felicidades para Amorebieta", afirmó tras el choque el técnico argentino, Alejandro Sabella.

Él mismo vio desde el banquillo albiceleste un mes después, en un partido de clasificación para el Mundial de Brasil 2014, como Amorebieta se elevaba por encima de la defensa rival para hacer el histórico gol con el que Venezuela vencía por primera vez su historia a Argentina, convirtiéndose en prácticamente héroe nacional del país donde nació. "Le ganamos a Argentina! Bravo Venezuela!! Viva La Vinotinto!! Viva La Patria!!", tuiteó Hugo Chávez aquel día de octubre de 2011.

Portada del periódico Líder con Fernando Amorebieta en portada por su gol a Argentina.
Ampliar
Portada del periódico Líder con Fernando Amorebieta en portada por su gol a Argentina.DIARIO AS

Inglaterra y la huida del 'infierno'

Tras su no renovación con el Athletic, el central de Cantaura firmó con el Fulham por cuatro temporadas en el verano de 2013. Ya en la Premier League disputó un total de 23 partidos y dejó su nombre en la historia al ser el primer futbolista de nacionalidad venezolana que marcaba en la máxima categoría del fútbol inglés (26 de abril de 2014, ante el Hull City).

Sin embargo, esa campaña acabó en descenso y Amorebieta no consiguió ya escapar del infierno de la Segunda inglesa. Y eso que el Fulham lo cedió al Middlesbrough a mitad de la temporada 2014-15 y el hispanovenezolano acarició el ascenso... Pero aquello, efectivamente, se quedó en caricia y tras un año más en Segunda, en el que volvió a ser cedido al Boro de Karanka y luego retornó al Fulham para ayudarle a salvar la categoría, el de Cantaura regresó a LaLiga para fichar por el Sporting. Otra vez de rojiblanco.

Y otra vez a Segunda. La Grulla jugó 27 partidos de Liga, vio 17 amarillas y el Sporting no se salvó. Tocaba volver a hacer las maletas y el destino, esta vez, estaba bastante más lejos...

El salto al otro lado del charco

Así, en el verano de 2017, Fernando Amorebieta fichó por Independiente de Avellaneda, con el que firmó un contrato de dos años y con el que se proclamó campeón de la Copa Sudamericana.

Del equipo argentino pasó a un histórico del fútbol paraguayo, el Cerro Porteño. Vistiendo la camiseta del Ciclón del Barrio Obrero protagonizó un incidente que demostró que Amorebieta seguía siendo aquel central aguerrido de fuerte carácter: fue sancionado cuatro partidos por morder en la cabeza a Néstor Camacho en un duelo ante el Olimpia.

Amorebieta, con Cerro Porteño, en un partido de la Libertadores.
Ampliar
Amorebieta, con Cerro Porteño, en un partido de la Libertadores.Getty Images

No obstante, también tuvo tiempo de sumar otro título a su palmarés, el Torneo Apertura de 2020, justo antes de colgar las botas y pasar unos meses ejerciendo labores de secretario técnico.

El regreso del hijo pródigo

Y llegó el momento de volver. Volver, con la frente marchita... Y así ha regresado Fernando Amorebieta a Iurreta porque siempre se vuelve al primer amor. Porque veinte —o treinta— años no es nada. Y porque así lo prometió.

Así lo contaba José Miguel Cerezo, fundador y primer presidente del Iurretako, que milita en la División de Honor vizcaína —un escalón por debajo de la 3ª RFEF— a las cámaras de Movistar: "Nos prometió que iba a acabar la carrera deportiva aquí". Y el hijo pródigo ha retornado para jugar, como hacía de niño, de delantero.

En el Larrakozelai todas las miradas están puestas en él. El juego aéreo siempre fue uno de sus fuertes y goles históricos ya ha marcado...