NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

BÉLGICA

Escándalo en la liga belga: 18 clubes profesionales están siendo investigados por fraude

Así lo ha afirmado, como recoge el medio digital VRT NWS, el viceprimer ministro de Bélgica, Vincent Van Peteghem, responsable de la lucha contra el fraude.

Actualizado a
Escándalo en la liga belga: 18 clubes profesionales están siendo investigados por fraude

El viceprimer ministro de Bélgica, Vincent Van Peteghem, responsable de la lucha contra el fraude, ha afirmado que "hay una investigación a 18 clubes profesionales por fraude fiscal". En el informe, el ex agente de fútbol Dejan Veljkovic testificó abiertamente por primera vez sobre el fraude en clubes, directores deportivos, entrenadores y árbitros, según recoge el medio digital belga VRT NWS.

Van Peteghem califica de "vengativas" las declaraciones en el informe de Veljkovic, que contó su versión de los hechos, pero habló de cantidades muy concretas que se pagaron a nombres conocidos como Georges Leekens, Peter Maes, Ivan Leko y Herman Van Holsbeeck, los cuales niegan toda participación en los hechos denunciados.

"Esto es un golpe para los hinchas del fútbol, pero también para todos los que pagan religiosamente", dice Van Peteghem. "La inspección fiscal especial es un factor importante en la investigación".

El ministro de Deporte flamenco Ben Weyts también habla de "un golpe en la mandíbula para cientos de miles de hinchas flamencos y jóvenes deportistas, cuyo trabajo ha sido manchado por estos altos ingresos". Weyts está especialmente consternado por la participación de la Asociación de Fútbol en el testimonio de Veljkovic y pide una "investigación de conciencia".

La pregunta que se hace el medio digital belga VRT NWS, por supuesto, es cómo se puede controlar el dinero sucio, a veces pagado en una bolsa de pan o en forma de obsequios como relojes. ¿Deberían los clubes y jugadores recibir los beneficios fiscales de los que disfrutan ahora? A partir de enero, los jugadores profesionales pagarán una cotización a la seguridad social del 15%, sobre todos los salarios brutos superiores a 2.474 euros. Eso ya es más que lo pagan en la actualidad, pero la "gente corriente" paga el 38%. Además, los clubes todavía pueden quedarse con el 75 por ciento de la retención de impuestos a partir de enero. "Ya hemos dado un primer paso hacia enero", dice Van Peteghem, "pero todavía hay una reforma sobre la mesa para gastar el dinero que reciben del gobierno en las metas que nos marcamos". En términos concretos, Van Peteghem quiere que se destine más dinero a los jóvenes, a las canteras. "De los beneficios fiscales que reciben los clubes, una gran parte ahora se destina a los altos salarios de los mejores jugadores. La intención es que esta ventaja fiscal se utilice principalmente para la juventud y las infraestructuras. Ese me parece un punto de partida justo y lógico", dice el vice primerministro. Esa propuesta se pondrá sobre la mesa del gobierno contra el control presupuestario en marzo.

La reforma que Van Peteghem implementará en enero también limita la deducibilidad de las comisiones de intermediación para clubes. Esas comisiones sólo podrán deducir a los clubes de los impuestos siempre que no superen el 3 por ciento del salario bruto de los jugadores con el que el intermediario logró negociar. Esto se critica porque esa limitación se puede eludir fácilmente al permitir que los jugadores paguen su comisión del fichaje. Van Peteghem reconoce el problema. "Los estudios muestran que cuando los jugadores pagan a sus intermediarios, a sus agentes, las comisiones también caen. Pero, por supuesto, tendremos que ver cómo actúan los intermediarios, los agentes, sobre el terreno. Si hay nuevos excesos, por supuesto los suprimiremos rápidamente".