NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ATLÉTICO DE MADRID

Suárez tiene cuerda para rato

El delantero uruguayo se reencontró con el gol en el derbi madrileño y suma 17 tantos en Liga, cifra que no se veía en el Atlético desde Griezmann en temporada la 2017-18.

Actualizado a
Luis Suárez celebra su gol al Real Madrid.
JAVIER SORIANOAFP

Luis Suárez ha sido una bendición para el Atlético. Y no sólo por sus goles, donde con el tanto conseguido en el derbi ya suma 17 en Liga, cifra que únicamente supera Messi (19) en la lucha por el Pichichi. El uruguayo cuajó un fantástico partido contra el Real Madrid, jugando siempre a lo que requería el equipo y volviendo a demostrar que es un futbolista para grandes partidos.

En los primeros minutos dirigió la presión arriba del Atlético, indicando a los compañeros a quien cerrar y llegando a impedir a Courtois sacar el balón con facilidad desde atrás. La primera que tuvo fue para dentro, tirando el desmarque en el momento justo para el gran envío de Llorente y definiendo con el exterior con maestría ante el meta belga. Su capacidad para levantar la mirada, ver al portero y encajar el balón en la esquina justa demuestra lo gran ariete que es. Pero también, con el paso de los minutos, cuando el partido se puso áspero, siempre sacó cosas positivas para su equipo.

Juego de espaldas, ganando balones en inferioridad numérica, buscando al compañero mejor situado y provocando faltas para estirar y dar oxígeno a sus compañeros. Dejó una asistencia de oro a Carrasco que no pudo marcar en el mano a mano con Courtois y estuvo a punto de conseguir su doblete, pero también se topó con el portero blanco. Un sensacional partido que no sirvió para ganar por el empate final de Benzema, pero que demostró que sigue habiendo Suárez para rato. El uruguayo salió del Barcelona por la puerta de atrás, pero a sus 34 años está en un buen momento físico (aunque lejos de la punta de velocidad de años atrás) y ha dotado al equipo de experiencia, colocación, entendimiento del juego y esa contundencia que tanto adolecía.

Con su tanto al Real Madrid, Luis Suárez ha conseguido 17 goles en 22 partidos de Liga (uno más que la temporada pasada con el Barça), donde todos ellos han servido para sumar puntos. Más allá de su debut con doblete ante el Granada en un partido ya decidido (6-1) o la puntilla con el tercer gol al Cádiz (4-0) en el Wanda Metropolitano, los goles de Suárez han sido determinantes en el marcador. Abrió el partido contra el Celta (0-2), sentenció al Betis (2-0), hizo un doblete para doblegar a un combativo Elche (3-1), el único gol del partido contra el Getafe (1-0), el tanto de la victoria en el 90’ ante el Alavés (1-2), un doblete de oro para remontar al Eibar (1-2), un gol para poner en ventaja al Atlético frente al Valencia (3-1), un doblete al Cádiz (2-4) y los dos goles del partido al Celta (2-2).

Un definidor como no tenía el equipo desde hacía años. Cuando solo estamos en la jornada 26 (el Atlético recupera hoy contra el Athletic la jornada 18), Suárez tiene unos números que no se veían en el club desde la temporada 2017-18, cuando Griezmann anotó 19 tantos en Liga. La temporada siguiente el francés volvería a ser el máximo goleador del equipo en el campeonato, pero con 15 goles. Y el curso 2019-20 fue Morata con 12. Para poder optar a LaLiga, el Atlético necesita un finalizador de campeonato, y Suárez le ha caído del cielo. Si en la temporada 2013-14 era Diego Costa el que veía la portería enorme (27 goles en Liga), esta es el uruguayo el que está llevando el peso anotador del equipo. Un jugador que más allá de goles, ha dado un plus de competitividad al equipo y que, tras superar un pequeño bache de cara a puerta, no piensa rendirse en la lucha por el título y por demostrar que los que le daban por acabado se equivocaban notablemente.