NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

VALENCIA

Jose A. Pérez (LibertadVCF): “No se puede silenciar al accionista”

Jose Antonio Pérez es una de las caras y voces de la plataforma LibertadVCF, plataforma que surgió en agosto contra la gestión de Lim y que asistirá este viernes a su primera Junta.

Actualizado a
Miembros de LibertadVCF, José Antonio Pérez, José Carpio y David Núñez.
@LibertadVCF

José Antonio Pérez es una de las voces y caras de @LibertadVCF, una de las plataformas sociales que han emergido en Valencia en oposición a la gestión de Peter Lim. LibertadVCF anunció este jueves que había presentado en el club un requerimiento notarial para la suspensión o en su defecto nulidad de la Junta de Accionistas que se celebrará este viernes 11 de diciembre. La entrevista con José Antonio Pérez, acordada con anterioridad a dicho requerimiento y concertada para profundizar en la razón de ser de este colectivo en la semana de la Junta de Accionistas, versa también sobre la plataforma ‘De Torino a Mestalla’, una “mesa de diálogo” cuya cabeza visible es el catedrático Juan Martín Queralt.

Empecemos por lo último, ¿Qué se busca con este requerimiento notarial que han presentado solicitando la suspensión o en su defecto la nulidad de la Junta?

Lo que buscamos es dejar de manifiesto que no se puede silenciar la voz del accionista. Hemos estudiado la Ley de Sociedades y casos similares como uno reciente en Cádiz. Lo suyo sería suspender la Junta de Accionistas y pensamos que se puede declarar nula. Lo suyo sería suspenderla y convocarla de nuevo, pero como no creo que lo hagan…

Es el reflejo de un término que utilizan mucho desde su fundación: fiscalizar a Meriton.

Es eso. Fiscalizar y que la afición y el accionista tenga voz. Hacer ver que el club no solo es suyo.

¿El requerimiento conlleva que LibertadVCF no va a participar en la Junta?

Si se celebra participaremos, las preguntas las tenemos que decidir esta noche, pero irán entorno al requerimiento. Entendemos que se puede preguntar sobre ello porque forma parte de la propia constitución de la Junta. Estaremos tres representantes. Unas 300 personas nos han delegado sus acciones para poder preguntar. El club ya tiene las preguntas. Veremos.

¿Qué esperan entonces de la que será su primera Junta de Accionistas como LibertadVCF?

La verdad es que las cartas en la Junta están echadas. Poco se puede hacer en ella. Ni tan siquiera nos van a dejar hablar. Las preguntas son por escrito. Eso nos ha trastocado, porque al menos queríamos disponer de cinco minutos para hablar, para explicar y preguntar. De ahí que hayamos estudiados fórmulas como el requerimiento. Están buscando cualquier fórmula para aferrarse al poder y poner trabas a los accionistas. Nuestra intención era que fuera cuanta más gente mejor a la Junta, que se viera que la masa social del valencianismo está descontenta. Curiosamente sacamos el vídeo animando a los pequeños accionistas a que acudieran a la Junta y a las dos horas el club sacó el comunicado anunciando que iba a ser telemática. El desprecio a los aficionados es latente. Es un desprecio tras otro.

LibertadVCF inició a mediados de agosto a través de internet una ventana para que los pequeños accionistas (un 16% del capital social, el restante 84% lo controla Meriton Holdings). En cuatro meses han llegado a 47.000 acciones han sido censadas. Así LibertadVCF ha logrado el primero de sus dos objetivos, como es tener en su radar un 1% del capital social. Pero su gran meta real es llegar al 5% (180.000 acciones), un porcentaje que ya sí permitiría a la oposición nacida en Valencia contra el modelo de Peter Lim poner en alerta y aprietos a la propiedad.

¿Qué y quiénes forman parte de LibertadVCF?

LibertaVCF somos aficionados de la calle, sin ninguna relación con ningún colectivo anteriormente, sin ningún conocido en los consejos que ha tenido el Valencia, sin conocidos en la prensa… nos unimos en las redes sociales y desde agosto nos ha tocado pelearnos para que nos hicieran caso los medios, los colectivos… Hemos nacido de la nada y hemos sido trasparentes desde el primer día. A la afición hay que hablarle con claridad, con franqueza y transparencia. Y eso lo estamos intentando. Hacemos directos de Youtube para que se nos conozca. Ahora tenemos una silla en Torino a Mestalla y eso no nos ha cambiado.

¿Están en el camino que imaginaban cuando arrancaron en agosto?

El manifiesto que publicamos en agosto hablaba de tres puntos: LibertadVCF buscaba ser una herramienta para unir al accionista, el censo, y vamos por 47.000. Otra era intentar que se oyera al valencianismo y hacerle llegar al club las quejas de los accionistas y aficionados, y lo estamos haciendo. La tercera era internacionalizar lo que estaba pasando aquí, y esto también lo hemos hecho con, entre otras medidas, el ‘Libro Negro de Meriton’, que lo hemos enviado más de 200 medios internacionales e intentar.

¿Qué pasos son los siguientes?

Seguir con el censo de acciones. El objetivo es llegar al porcentaje del 5% del capital social. Pero ahora, además, ya tenemos que dar el paso de agruparlas para poder articularlas contra la gestión de Meriton. Estamos solicitando información y estudiando otras líneas de acción.

Para llegar a ese 5% parece clave aglutinar también las acciones de esos ‘mediados’ accionistas, la mayoría anteriores presidentes o consejeros. ¿Cómo van las conversaciones con ellos? Porque es público que están habiendo contactos.

Son nuevos pequeños accionistas y se tienen que sentir obligados a poner sus acciones encima de la mesa para tratar de fiscalizar a Meriton. Eso tenemos que hacerlo dándoles ejemplo, siguiendo nosotros con nuestros pequeños paquetes y se verán en esa obligación moral con el valencianismo de censarlas. Nos hemos reunido con ellos y aquí quiero recalcar que no hay nadie detrás de LibertadVCF, porque se está diciendo eso con mala intención. Nos estamos dirigiendo a ellos para contarles la película y entiendo que de primeras tienen reticencia pero entendemos que ellos también vendrán.

¿Con la propiedad del club han mantenido algún tipo de contacto?

Como te decía, una de nuestras intenciones es hacer llegar al club las quejas de los accionistas. El 30 de noviembre les enviamos un burofax para que aclararan, confirmaran o desmintieran las informaciones que han salido sobre la cancelación del descuento por ser accionista en el pase de temporada. A estas horas aún no hemos recibido respuesta.

Me decía que acuden a la Junta de Accionistas y lo hacen tras haber estudiado a fondo las cuentas que presentará Meriton.¿Qué es lo que más les preocupa de las cuentas del club?

Nos preocupa el tema del crédito para pagar el plazo de Bankia, con el aval sobre cuatro jugadores del Valencia. Pero en el fondo no dejan de ser temas puntuales. Lo que más nos preocupa es que las cuentas en global evidencian que el club está en una situación muy crítica. En enero, como se refleja en las cuentas, hay que hacer una venta o varias de jugadores por más de 20 millones para no dar pérdidas. Nos dijeron que esta gente venía con un proyecto muy diferente al que están demostrando tener o hacer. Todo ha quedado en papel mojado.

Se refiere a las condiciones del proceso de venta.

Así es. Está quedando en evidencia que aquel proceso de venta estuvo manipulado y que Meriton ha llegado para otras cosas diferentes a las que se dijeron.

Precisamente en los orígenes de la llegada de Peter Lim al Valencia, en ese proceso de venta que desde LibertadVCF se define como “manipulado”, centra parte de sus críticas y también las acciones jurídicas que la plataforma ‘De Torino a Mestalla’ tiene en estudio realizar para cambiar el rumbo de gestión del club. LibertadVCF, junto a otros colectivos como la Agrupació de Penyes, Viachers, Curva Nord, la Tertulia Torino o la Penya Valencianista per la Solidaritat, acudió en octubre a la llamada de Juan Martín Queralt, catedrático, consejero en la época de Arturo Turón y primer presidente de la Fundación VCF, una persona a la que se le respeta en el valencianismo. De aquella llamada surgió la plataforma ‘De Torino a Mestalla’, que se presenta como vía para la salida de la gestión del club de Peter Lim y que aspira a la ‘democratización’ del Valencia CF SAD.

¿Qué ha supuesto para LibertadVCF pertenecer a De Torino a Mestalla?

Nosotros desde un principio entendíamos que había que ir todos a una. Desde agosto nos hemos intentado reunir con diferentes colectivos. Un día recibimos la llamada de Juan Martín Queralt, con el que había hablado en septiembre. Me llamó en octubre y me dijo que iba a intentar sentar a todos los colectivos y que quería que estuviéramos ahí. Eso supuso conseguir lo que pensábamos que era necesario, que todos fuéramos a la par y coordinados. Todos los que buscamos el mismo fin trabajáramos de una forma coordinada. Es complicado porque cada uno lo ve de una forma y tiene sus ámbitos de acción. Pero dialogamos, votamos y vamos coordinados. Hay gente que intenta torpedearlo, porque sabe lo importante que es.

¿A qué se refiere con intentar torpedear?

Ha habido alguna parte interesada que ha querido traslucir que ha habido problemas y no los hay. Estaba coordinado trabajar así. Me refiero a que Juan Martín Queralt, como cabeza visible, no hiciera el juego de ir a una Junta que teníamos ya indicios que sería telemática y con trabas. No queríamos que su figura estuviera silenciada. Esa fue una decisión de todos los grupos que componen esa mesa. En esa misma mesa se tomó la decisión que Libertad sí acudiera, porque teníamos casi 3000 acciones delegadas. Quedó todo plasmado un lunes y la estrategia estaba clara. Luego empieza a salir que hay disputas y desencuentros. No es verdad. Hay mucho trabajo de acción.

La Asociación del Pequeño Accionista, finalmente, no está De Torino Mestalla. Se pierde ahí una parte de esa unión del valencianismo por la que abogan.

David Nuñez, que era socio de la APA, y yo hemos intentado reunirnos con ellos. Hemos llamado a Vicente Vallés (presidente de la APA) y nunca nos han contestado a ninguna llamada. Cuando Juan Martín Queralt nos llama y nos pregunta quién se sienta en la mesa, le dijimos que faltaba la APA. Si somos humildes y queremos que todos se sienten en esa mesa, había que llamarles. Se les convocó a la primera reunión y nos dijeron que ellos estaban solo de oyentes. Se les convocó a la segunda y seguían mantiendo que estaban solo de oyentes. A partir de ahí se les pide una implicación y a día de hoy no hemos tenido respuesta y por eso no han sido convocados. Ellos tenían una silla en la mesa de diálogo que han rechazado.

Los aficionados se preguntan qué pretende ‘De Torino a Mestalla’ y cuál es su hoja de ruta.

Lo que se pretende es salvar al Valencia, porque la situación es muy crítica. Meriton no debe seguir gestionando el club. Se pretende darle salida y conseguir una democratización. Pero obviamente la hoja de ruta depende del máximo accionista, que es quien tiene la sartén por el mango. Nosotros, LibertadVCF, no hemos vendido humo ni tampoco desde la plataforma ‘De Torino a Mestalla’. Lo primero que hacemos es reconocer que la sartén la tiene Mertion, pero no puede seguir más tiempo aquí y tiene que decidir cómo quiere salir.

Pero Meriton transmite todo lo contrario, lo que se dice es que Lim no quiere vender.

Ahora estamos en esa situación, es decir, ellos no se sientan a estudiar una salida. ¿Qué podemos hacer para que lo hagan? Reunirnos con las instituciones, que tienen su fuerza para que se sienten a negociar esa salida; también con los acreedores y al mismo tiempo mirar aspectos legales que puedan forzar la salida de Meriton.

Hay un hito en el que confluye la delicada situación económica del club y esa ‘fuerza’ de las instituciones: la cancelación de la ATE.

La ATE es importante porque le estaba dando al Valencia unos bienes como sociedad y unos beneficios urbanísticos para ampliar los metros edificables, que de perderlos se traducirá en mucho dinero. Su cancelación deja débil al club y la actuación que ha tenido Meriton respecto a la ATE en estos seis años es casi de desprecio, dejando esa situación como una señal de su gestión. La ATE es clave para las cuentas y Meriton la ha desprestigiado. De ahí la importancia de las reuniones con las insticuiones. Meriton no ha invertido ni un solo euro desde que está en Valencia en el estadio y no es por falta de flujo, porque sí ha invertido mucho en fichajes y eso es una dejación en la gestión patrimonial.

La última, ¿cómo se formula la democratización por la que abogan? Porque para ello hará falta comprar las acciones de Peter Lim y eso se traduce en millones de euros.

Primero es sentarse a negociar la salida de Meriton y después establecer un plan de democratización. Si la salida de Meriton conllevara una oferta económica fuerte, pues la democratización tendrá unos plazos más amplios, porque necesitaríamos primero que se nos aportara ese capital y que nos ayudasen para devolverlo poco a poco.