NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

FÚTBOL

Revolución Wenger: sacar de banda con el pie, córners que vuelen más allá de la línea...

El alsaciano se dedica ahora al estudio del juego con la FIFA y también colabora con International Board para ver por donde evoluciona el fútbol y cambiarlo.

Actualizado a
Revolución Wenger: sacar de banda con el pie, córners que vuelen más allá de la línea...
ADRIAN DENNISAFP

Arsène Wenger está dispuesto a revolucionar al fútbol a sus 70 años de edad. Después de una carrera como jugador más discreta que la que vivió como entrenador, dejando un Arsenal invencible para la historia del fútbol inglés, su próximo reto es darle una vuelta al juego que tanto ama.

Desde diciembre de 2019, Wenger es Director del Desarrollo del Fútbol Mundial en FIFA y también miembro de los grupos de consulta de la International Board (IFAB), que marca las reglas del balompié a nivel mundial. El alsaciano ha estudiado a fondo cada Mundial de fútbol en busca de nuevas variantes y tiene varias ideas en su cabeza que podrían cambiar el concepto actual.

La primera, es el cambio del fuera de juego. El entrenador quiere actualizar la norma y dar ventaja al atacante para provocar más goles. Así lo explica en el diario L'Equipe. "Estamos pensando desde hace tiempo en cambiar la norma del fuera de juego. Ahora mismo, estás en fuera de juego si cualquier parte de tu cuerpo con la que puedas anotar está por delante del defensor. A mi me gustaría cambiarlo y que no se señalará fuera de juego mientras una parte de tu cuerpo con la que puedas anotar esté en línea con el defensor. Puede ser una ventaja notable para el delantero porque obligaría a los defensas a jugar más arriba", explica.

Otra norma que también quiere cambiar es la relativa a las fueras en los saques de esquina. El francés explica que están valorando que sea válido que el balón salga por fuera de la línea de fondo y vuelva a entrar para generar "nuevas situaciones de gol". El análisis estadístico les ha llevado también a poner el foco en los saques de banda, para los que Wenger busca una solución que ya se aplica en otras modalidades del fútbol. "Me gustaría cambiar la regla del saque de banda. A cinco minutos del final, un saque de banda debería ser una ventaja pero de hecho, lo que consigues es jugar nueve contra diez y las estadísticas muestran que ocho de cada diez veces pierdes el balón. Por lo tanto, en tu mitad del campo, se debería poder jugar con los pies", propone el exgunner.

Como última medida también ha pensado en que las faltas no tengan que sacarse necesariamente pasando a otro jugador o con un tiro a puerta y que se puedan botar haciendo un autopase cuando se quieran sacar de manera rápida. El alsaciano asegura, eso si, que la regla de sacar de puerta dentro del área grande le pilló de sorpresa y que fue de su agrado. "Ahora el primer creador de juego es el portero afirma"

Delap, Stoke y una tortura con los saques de banda

Explican desde Inglaterra que la eliminación de los saques de banda no es una idea nueva para Arsène Wenger. El culpable de la ocurrencia fue Rory Delap y sus potentes saques de banda que ponía al área casi como córner. El Arsenal solía chocar mucho con el equipo de Delap, el Stoke, y no sacaba buenos resultados. A Wenger no le gustaban estas tácticas y llegó a calificarlos de "equipo de rugby".

Tony Pulis, ex entrenador del Stoke, fue uno de los que reveló el origen de la idea. "Vieira me dijo que odiaban venir a Stoke y que era el único equipo sobre el les hablaba y preparaba antes del partido. Se que ha hablado de prohibir los saques de banda y dice que deberían ser prohibidos. Es música para mis oídos", aseguró en la emisora de la BBC.