NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

VALENCIA

El Valencia deberá vender por 100M€ si no va a la Champions

El Valencia dejaría de ingresar 60 millones de la competición europea y ya tiene presupuestadas ventas antes del 30 de junio por 39,3 millones.

Actualizado a
Ferran y Rodrigo.
ALBERTO IRANZODIARIO AS

EI Valencia hace cálculos para equilibrar su cuenta de resultados del próximo ejercicio y estima que si no consigue plaza en la Champions (está a 4 puntos de la Real, con Getafe y Atlético por delante suyo), el club deberá traspasar futbolistas por valor de 100 M€. Ello, además, como viene informando AS, reduciendo entre un 10 y un 20 por cien los actuales 160 M€ de coste de plantilla.

Peter Lim hace tiempo que dio órdenes a sus tentáculos en Mestalla que el club se tiene que autogestionar, es decir, tanto se ingresa, tanto se gasta. Por ello, si no se recaudan los 60M€ que percibirá este año por la Champions, tiene que obtenerlos con la venta de activos. A esa cuantía que dejaría de percibir si no acaba cuarto, súmenle 39,3 M€ que incluyó en su presupuesto por ventas a realizar antes del próximo 30 de junio.

La fórmula de hacer traspasos a ejercicio cumplido se empezó a emplear en el Valencia con Mateu Alemany. El fin era mantener potencial deportivo para cumplir objetivos y, una vez logrados, equilibrar presupuesto con ventas antes del 30 de junio, fecha final de cada ejercicio. Así traspasó en 2018 a Cancelo (40,4) y en 2019 a Neto (20M€).

Lim, sin Champions y sin Alemany, ya empleó la venta masiva de activos como fórmula contable cuando el Valencia acabó 12º en la Liga 2015-16. En el verano de 2016, el Valencia vendió por 108M€ a Mustafi, Alcácer y André Gomes. ¿Resultado deportivo? Otra vez 12º. En el verano de 2017, tras la llegada de Alemany, el club recaudó solo 15 M€ por descartes de Marcelino (Ryan, Enzo, Negredo, Yoel, Alves, Nani, Piatti, Santos u Orellana) pero después traspasó por 40,4M€ a Cancelo... y fue cuarto en Liga.

La cuantía de 100M€ implicaría desprenderse de más de un referente (Lim lleva tres mercados negociando por Rodrigo; Kondogbia tiene cartel en la Premier; y está el caso Ferran, al que por un lado se le ofrece renovar y por otro el Valencia tantea su venta). Todo ello en un mercado de “trueques”, como lo define Javier Tebas. Hipotéticas ventas de Rodrigo o Ferran servirían para aumentar los ingresos, aunque apenas se notaría a efectos de coste de plantilla (apenas computan amortización, solo salario). De ahí que hay abiertos otros frentes (Cillessen, Gameiro...).