NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

GETAFE

Semejanzas y diferencias del Getafe de Bordalás y el 'Eurogeta'

Once años después, el conjunto azulón vuelve a ilusionar. Dos equipos separados por el tiempo con una cuenta pendiente en Europa.

Actualizado a
Semejanzas y diferencias del Getafe de Bordalás y el 'Eurogeta'
EFE

10 de abril de 2008. Aquel fatídico día, el Getafe puso sobre las cuerdas a todo un Bayern de Múnich y se quedó a las puertas de acceder a las semifinales de la Copa de la UEFA. Once años después, el Getafe volverá a sonar en los estadios europeos y quien sabe si en la Champions League...

Al recordar a aquel histórico equipo, pocos hacen hincapié en la excepcional campaña que realizaron el año anterior. El Getafe de la 2006/2007, dirigidos por Bernd Schuster, finalizó noveno en Liga, aunque fue subcampeón de la Copa del Rey en una agónica final contra el Sevilla (1-0). Kanouté privó a los azulones de su primer título de la historia, pero le valió para obtener el billete para jugar en la extinta Copa de la UEFA. 

Al igual que el Getafe de Bordalás, el de Schuster se caracterizó por su gran solidez defensiva. En los 38 partidos de Liga, el club madrileño solo recibió 33 goles: la mejor marca del campeonato junto con el Barcelona. Capitaneados por veteranos como Belenguer, Contra, Casquero o Mario Cotelo, el Getafe se convirtió en un cerrojo infranqueable. En Güiza tuvo su particular Jaime Mata. El jerezano venía de jugar en segunda división con el Ciudad de Murcia y se convirtió en una pieza clave durante toda la temporada. Sus once goles le hicieron acreedor de ser el pichichi del equipo y uno de los líderes de la plantilla. 

Sin embargo, la principal diferencia entre los dos fue la competición liguera. Los esfuerzos dedicados a la Copa del Rey hicieron mella en una plantilla corta y veterana, que pagó a final de temporada su excepcional trayectoria en la competición del KO. Aún resuena en las paredes del Coliseum el 4-0 al Barça de Rijkaard y compañía. Una noche mágica que permitió remontar el 5-2 de la ida y jugar la Copa de la UEFA, pues el Sevilla ya la tenía asegurada al marchar tercero en la clasificación. Dos goles de Güiza, uno de Casquero y uno de Vivar Dorado mandaron a casa a un Barcelona con Xavi, Iniesta Ronaldinho o Eto'o en el campo.

Para el año siguiente llegaron muchas caras nuevas, empezando por el banquillo. Schuster se marchó al Madrid y Laudrup aterrizó para continuar con el proyecto. El 'Cata' Díaz, De la Red, Granero, Gavilán o Pablo Hernández vinieron a elevar el nivel de una plantilla que se haría de notar en Europa.

El AEK de Atenas y el Benfica fueron las víctimas del 'Eurogeta' en su camino hacia los cuartos de final contra el Bayern. Beckenbauer dijo tras el sorteo que “tendría que buscar en el mapa” donde estaba Getafe. Ya en el campo, bajo una intensa lluvia, De la Red fue expulsado a los cinco minutos de juego. El 1-1 de la ida hacía válido el 0-0 en el Coliseum, pero el Getafe le puso coraje y se adelantó en el marcador por medio de Contra. Ribery empató y ya en la prórroga, Casquero y Braulio pusieron por delante a los madrileños ante la atenta mirada del Rey Don Juan Carlos. Sin embargo, el destino tenía preparado otro desenlace para el Getafe. Abbondanzieri falló y Luca Toni remontó el partido, dando el pase al Bayern. Tras el partido, ni Beckenbauer ni ningún otro miembro de la directiva del conjunto bávaro se atrevieron a menospreciar al Getafe. Once años después, el Getafe de Bordalás recoge el relevo de un equipo que continúa en un recuerdo que está muy presente en la marea azulona.