NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

LA ENTREVISTA | REAL MADRID

El hermano de Pogba: "¿El Madrid? Van a pasar cosas"

Florentin, hermano del jugador del Manchester United, actualmente en el Atlanta United de la MLS, atiende a As para hablar de su familia y su nueva aventura.

Actualizado a
El hermano de Pogba: "¿El Madrid? Van a pasar cosas"
Atlanta United

En un perfecto castellano y desde Georgia, Florentin Pogba (28 años, Guinea-Conakri) atiende a Diario As tras finalizar el entrenamiento del Atlanta United de la MLS, por el que fichó hace algo más de tres meses. Aunque avisa de que prefiere no hablar del futuro de su hermano Paul, en la charla con este periódico descubre algo más del menor de los Pogba, pretendido por el Madrid, de su infancia o de cómo está afrontando esta nueva aventura.

Con ocho meses llegó con su familia a Francia desde Guinea-Conakri. ¿Cómo recuerda su infancia?

Fue bien, en París, siempre con mis dos hermanos. Ahí empezamos los tres, en equipos pequeños, intentando ser jugadores profesionales y hacerlo bien para que equipos grandes vinieran a vernos.

¿Jugó con Paul o lo impidió la diferencia de edad?

No, sólo con mi gemelo [Mathias Pogba]. Paul es tres años menor y nunca hemos estado en el mismo equipo.

En la calle sí jugarían juntos, ¿no?

Claro, claro.

¿Quién era el más competitivo?

La verdad es que los tres.

También les gustaba mucho el pingpong.

Sí, pero eso era más antes del fútbol.

¿Quiénes soñaban ser?

Nos gustaba mucho Ronaldo el brasileño, Ronaldinho, Zidane, Henry… Siempre les estábamos mirando, en la televisión y en Youtube.

¿Y en qué equipo soñaban jugar?

Barcelona, Madrid, Arsenal…

¿De cuál eran?

Del Barcelona.

¿Paul también?

Sí.

¿Cómo fue desde aquello el crecimiento de los tres, con carreras tan distintas?

Al principio pensábamos que no iba a ser tan rápido, que íbamos a ser futbolistas. Cuando llegamos a la hora de la verdad, al mundo de los grandes, tuvimos que empezar a cuidarnos mucho más.

¿Notaban que Paul era muy bueno, el mejor, y que triunfaría más?

Desde pequeñito ya tenía cosas que no todo el mundo puede tener, pero no pensamos que fuera a hacerlo todo tan rápido.

Usted dijo en As en enero que Paul, si dejaba el United, sólo iría a Madrid o Barça. ¿Cómo ve la situación ahora?

No sé qué va a pasar. Ya veremos…

¿Qué le gustaría?

Que juegue, ya está.

¿Alguna preferencia?

No. De momento, que mi hermano coja alegría, juegue como él sabe y ya está.

Ahora no se le ve feliz. Ha sido un año difícil para él...

Ya, pero bueno, para mí ha hecho un buen trabajo y el Manchester ya vemos que lo tiene muy complicado para clasificarse para la Champions. Ya veremos cómo acaba la cosa…

Si no juega Champions, ¿sería imposible que siguiera?

No lo sé. En el fútbol pueden pasar muchas cosas…

¿La figura de Zidane, que ya intentó ficharle, por ejemplo antes de que volviera al United, puede ser definitiva?

Hoy le puedo decir algo, mañana otra cosa…

¿Y a día de hoy?

Van a pasar cosas. Ahora viene el verano. Ya veremos si se queda, si se va…

¿Cuándo fue la última vez que hablaron?

Hace dos días. Él es el que va a decidir.

Usted tiene este verano el aliciente de la Copa África.

Hay buen equipo para ganarla, pero ya sabemos que es muy difícil… Tener buen equipo a veces no es suficiente. Estamos preparados.

¿Se ve convocado?

Sí, por supuesto.

El pasado verano se quedó sin equipo y de repente sorprendió en enero en el Elche. ¿Cómo llegó allí?

Un agente, el mismo que me llevó al Celta de joven, me llamó por una lesión grave de un central del Elche. Fui a probar y me salió bien. El mismo día que iba a firmar, justo antes de hacerlo, me llamaron del Atlanta porque me querían y decidí venir.

De Segunda en España a la MLS… ¿Qué le hizo decantarse por un proyecto tan diferente al del Elche?

Un agente de la MLS al que conozco me llamó. Yo ya había estado una semana aquí en septiembre para entrenar con el equipo y desde entonces estaba esperando a que se supiese si el entrenador que estaba, Martino, seguía o no. El nuevo míster, Frank de Boer, dijo que me quería y vine.

¿Qué fue lo que más le sedujo del Atlanta?

Quería cambiar un poco, probar otro campeonato, otra vida. Es más un desafío que algo sólo de fútbol. Podría haberme quedado en el Elche, pero preferí un cambio.

Ha jugado más en la USL Championship, la liga del equipo reserva, que en la MLS, con el primer equipo. ¿Qué valoración hace de estos primeros meses?

Estoy bien, entrenando bien, trabajando. Estoy jugando poco con el primer equipo, pero porque llegué tarde y el entrenador ya tiene su gente. Sé cómo funciona eso y sigo trabajando para hacerlo bien cuando me toque.

Por ejemplo, en la Champions de la CONCACAF, en la que jugó en cuartos.

Siendo sincero, no pensé que jugaría aquel día. El míster me llamó, jugué 15 minutos, bien. Con la afición y todo fue increíble. Fueron los primeros minutos que tenía y fueron muy buenos para mí.

Habla de la afición. ¿Sabe que tiene el récord de asistencia a un partido de MLS?

Lo sabía de cuando estuve en septiembre porque me hablaron del equipo, de la afición... Fui a un partido y era increíble, puf, como en Europa, el estadio también…

El Mercedes-Benz Stadium es reconocido mundialmente. ¿Es el mejor en el que ha jugado?

Donde jugué los estadios no eran así, pero tampoco he ido a muchos de grandes clubes. De lo que yo he vivido, para mí es el mejor, no había visto eso en mi vida.

¿Y cómo es su relación con Frank de Boer?

Me dijo que contaba conmigo porque soy el central zurdo que tiene. Cuando llegué me explicó que necesitaba un zurdo. Estoy tranquilo, esperando mi turno.

¿Cuándo cree que llegará?

Bueno, no sé… Tengo que estar preparado en todo momento. Estoy listo.