CONFLICTO UCRANIA - RUSIA

Dónde está Bielorrusia, cuál es su capital y por qué Rusia ha enviado tropas al país

Este país ha sido condenado por su cooperación con las fuerzas militares de Putin con el objetivo de facilitar la entrada de las tropas en suelo ucraniano.

0

Los principales mandatarios de la Unión Europea y de algunos países que configuran el grupo de los Veintisiete han condenado la implicación de Bielorrusia en la invasión de las tropas de Putin en suelo ucraniano. Por consiguiente, la organización europea ha solicitado la “adopción urgente” de un amplio abanico de sanciones administrativas y económicas hacia este país debido a su estrecho vínculo con Rusia.

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha confirmado que se ha producido el lanzamiento de misiles rusos contra Ucrania desde el país bielorruso. Lukashenko ha justificado el hecho como "un paso forzado" ante la amenaza planteada por las fuerzas ucranianas.

El presidente de Bielorrusia ha detallado que "dos o tres lanzamientos" fueron efectuados "desde el sur del país, donde tropas rusas están desplegadas para hacer ejercicios militares", en torno a las 23.00 horas del 23 de febrero, la víspera de la invasión, ha hecho saber en declaraciones recogidas por la agencia oficial de noticias bielorrusa Belta.

¿Dónde está Bielorrusia y por qué es un punto estratégico para Putin?

Bielorrusia, con capital en Minsk, se ha convertido en uno de los puntos estratégicos para las tropas rusas, ya que es una de las entradas principales para colarse en territorio ucraniano. Este país, situado en el centro de Europa, limita con un total de cinco países, entre ellos Rusia, Ucrania, Polonia, Lituania y Letonia, y mantiene un estrecho vínculo con Putin, desde que en el año 2000 llegó al poder. Además, la disolución de la URSS propició que Rusia y Bielorrusia firmaran un acuerdo para facilitar la cooperación de territorios y una futura integración, bajo el nombre del Tratado de la Unión.

Por ello, el Kremlin ha aprobado este domingo el envío de una delegación a Bielorrusia, con el objetivo de arrancar un proceso de negociación con el Gobierno de Zelenski, a través del diálogo. Concretamente, la intención de Vladimir Putin es que dicha reunión se celebre en la ciudad de Gomel, situada al sureste del país.

En cambio, la posición del líder ucraniano es contraria a las intenciones manifestadas por el Ejecutivo ruso, ya que considera que el territorio bielorruso, como uno de los principales aliados a nivel europeo de Rusia tras facilitar la incorporación militar en Ucrania. "Deseo sinceramente que Bielorrusia vuelva a ser esa Bielorrusia amable y segura que todos vieron no hace mucho tiempo. Que tome la decisión correcta. Estoy seguro de que esta es la principal elección de su gran gente", explica Zelenski.

Del mismo modo, Zelenski ha ofrecido otras ciudades europeas para poder desarrollar el encuentro, entre ellas Varsovia, Bratislava, Budapest, Estambul, Bakú, ya que consideran que les vale “cualquier territorio donde nos lancen misiles a Ucrania”, cuenta. Un hecho que fue confirmado por el propio presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, este domingo.

“El despliegue de Rusia en Bielorrusia es el mayor desde la Guerra Fría”

Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, advirtió el día del inicio de la invasión militar de Rusia en Ucrania, que el despliegue de las tropas dirigidas por Putin “es el mayor” desde la Guerra Fría, cuya cantidad oscila los 30.000 combatientes. “Se esperan 30.000 tropas de combate, fuerzas especiales de operaciones, cazas incluyendo Su-35, misiles Iskander con capacidad dual y sistemas de defensa aérea S-400”, detalló. No obstante, esta estrategia adoctrinada por Rusia, le puede costar caro a su complice debido a las amenazas de sanciones emitidas por las autoridades.