Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola

ELECCIONES CASTILLA Y LEÓN

¿Cuántos votos vale un escaño electoral en Castilla y León y cuántos se necesitan para ganarlo?

Te contamos cómo funciona el sistema electoral en las elecciones a las Cortes de Castilla y León y cuántos votos son necesarios para obtener un escaño

¿Cuántos votos vale un escaño electoral en Castilla y León y cuántos se necesitan para ganarlo?

Este domingo 13 de febrero, la ciudadanía de Castilla y León tiene una cita con las urnas. Cada voto cuenta y en la suma de todos ellos estará la clave para saber quiénes son los 81 procuradores que conforman las cortes de esta comunidad autónoma. El número de papeletas necesarias para obtener un escaño variará en función de algunos aspectos como la participación o los votos nulos que se produzcan.

Sigue en directo las elecciones de Castilla y León: escrutinio, votaciones y resultados

¿Cuántos votos se necesitan para obtener un escaño?

Lo primero que hay que entender para saber cuántos votos son necesarios para obtener un escaño es que cómo funciona la ley D'Hondt. En total se reparten 81 asientos en las Cortes, los cuales se asignan entre las distintas provincias (circunscripciones) que componen Castilla y León en función del número de habitantes de cada una.

Para poder obtener un escaño en una circunscripción es necesario obtener como mínimo el 3% de los votos emitidos en dicha provincia. Esto es clave a la hora de que nuevas formaciones políticas de carácter local puedan hacerse con un hueco en el hemiciclo.

Como adelantábamos al inicio, el número de votos necesarios para obtener un escaño en estas elecciones es imposible de saber hasta que haya finalizado el recuento, ya que necesitaríamos conocer cuál va a ser la participación y cuántos votos emitidos son finalmente válidos.

Así se reparten los escaños según los votos

Por tanto, cogeremos los datos de las anteriores elecciones para poder explicarlo mejor.

Nos centramos en la provincia de Ávila y en ella vemos que en total se contabilizaron 97.322 votos válidos, 1.138 votos nulos y 866 votos en blanco en 2019. Esto determina que todos aquellos partidos que obtuvieron menos del 3% de los votos válidos emitidos (2.919) quedan descartados.

A continuación, situamos en una tabla una fila por cada formación política que superó esa barrera y en una columna el total de votos obtenidos en esa circunscripción. Más tarde, se divide el total de votos válidos por el número de escaños en cada columna. Un total de siete en Ávila. De este modo, se seleccionan las siete celdas cuyo número de votos es mayor.

Partido / Escaños 1 2 3 4 5 6 7
PP 35 521 17 761 11 840 8 880 7 104 5 920 5 074
PSOE 27 697 13 849 9 232 6 924 5 539 4 616 3 957
CS 12 783 6 392 4 261 3 196 2 557 2 131 1 826
Por Ávila 9 447 4 724 3 149 2 362 1 889 1 575 1 350
VOX 5 567 2 784 1 856 1 392 1 113 928 795
Podemos 3 761 1 881 1 254 940 752 627 537

Reparto de escaños en Ávila (2019)

Partido / Escaños1234567
PP35 52117 76111 8408 8807 1045 9205 074
PSOE27 69713 8499 2326 9245 5394 6163 957
CS12 7836 3924 2613 1962 5572 1311 826
Por Ávila9 4474 7243 1492 3621 8891 5751 350
VOX5 5672 7841 8561 3921 113928795
Podemos3 7611 8811 254940752627537