ACTUALIDAD

'La Sexta': Mascherano utilizó dos empresas offshore cuando jugó en el Barça

Según La Sexta, ambas sociedades fueron creadas en las Islas Vírgenes Británicas para inversiones inmobiliarias. En su día, el futbolista aceptó un año de prisión y una multa.

0
'La Sexta': Mascherano utilizó dos empresas offshore cuando jugó en el Barça

Continúan apareciendo nombres vinculados a los Papeles de Pandora, una investigación coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y publicada en España por El País y LaSexta. Ha sido precisamente este último medio quien ha detallado este martes que Javier Mascherano, excapitán de la Selección Argentina, usó dos sociedades offshore en las Islas Vírgenes Británicas para hacer inversiones inmobiliarias opacas ante la Hacienda española: Alenda Investments Ltd y Lonesome Overseas Ltd.

Esto ocurrió entre 2013 y 2016, cuando todavía era jugador del FC Barcelona y, de hecho, estaba siendo investigado por la Fiscalía por defraudar 1,5 millones en impuestos entre 2011 y 2012. El futbolista reconoció los delitos y pactó una condena de un año de prisión, así como el pago de la cantidad requerida más una multa y los intereses.

Además, desde el entorno del deportista sostienen que Alenda también se introdujo en el pacto con la justicia española, mientras que Lonesome, que no hizo inversiones, quedó fuera del acuerdo. El jugador habría decidido liquidar ambas sociedades en cuanto comenzó la investigación, cerrándolas definitivamente el mismo mes de la sentencia.

Inversiones inmobiliarias

Según precisa LaSexta con información recabada de Infobae, La Nación y elDiarioAR, el argentino transfirió más de un millón de dólares para la compra de dos inmuebles en Uruguay entre finales de 2015 y principios de 2016 a través de Alenda Investments.

Por su parte, Lonesome Overseas, en la que Mascherano figuraba como único beneficiario y accionista, fue registrada el 10 de febrero de 2015 en Islas Vírgenes Británicas y disuelta el 26 de enero de 2016, sin haber registrado ningún movimiento. “Fue creada, como Alenda, para realizar una inversión inmobiliaria que finalmente se frustró. El mejor ejemplo de esto son las fechas: fue disuelta en menos de un año después de su creación”, explican desde su entorno.

Asimismo, señalan que Mascherano tiene inversiones en diversos lugares del mundo, pero no con el objetivo de evadir, sino que son “estructuras societarias que faciliten las posibilidades de hacer negocios en cualquier lugar del mundo y que después su accionista las tribute en su país de residencia”.

Tanto Alenda como Lonesome fueron registradas en ese paraíso fiscal por el bufete Alemán, Cordero, Galindo & Lee (Alcogal), dedicado a la creación de sociedades offshore y uno de los catorce despachos investigados. Asimismo, el estudio uruguayo que intervino como intermediario entre Mascherano y Alcogal en ambos casos fue el de Víctor Paullier & Cía, con domicilio en la ciudad de Montevideo, que ha sido relacionado con el escándalo del pago de millones de dólares de coimas a dirigentes de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).