CORONAVIRUS

Alarmante respuesta en Madrid a la vacunación

El viceconsejero de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha confirmado que dos de cada tres personas no fueron a su cita el jueves.

0
Alarmante respuesta en Madrid a la vacunación
Zipi EFE

Los constantes cambios de criterio en torno a la vacunación con AstraZeneca ha empezado a hacer mella en la confianza de la población. Concretamente, en la Comunidad de Madrid, el viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, ha cuantificado las cifras tras anunciar las nueva zonas confinadas en la región.

Este pasado jueves estaban citadas para recibir el suero desarrollado por AstraZeneca y la Universidad de Oxford 29.000 personas. Sin embargo, tan solo acudieron a inyectarse la dosis 10.800 personas. Dos de cada tres ciudadanos optaron por no ir a vacunarse. El motivo, según ha señalado Zapatero, es el "cortejo de confusión" generado desde el Ejecutivo central con tanto cambio relativo a la edad sobre la que aplicar esta dosis.

"Se ha conseguido que de un rechazo de la vacuna del 2-3% el día antes de que todo esto pasara, se haya llegado a un rechazo del 60-70%". Durante la comparecencia, además, ha puesto de manifiesto el rechazo de la Comunidad de Madrid al límite de vacunación "sin un criterio técnico" con las dosis de AstraZeneca, ahora desde los 60 hasta los 69 tras una nueva ampliación en la tarde noche del jueves.

La situación se repite este viernes

A partir de este viernes se incorpora el WiZink Center como punto de vacunación masivo contra la COVID, además de diez centros sanitarios de toda la comunidad donde también se inyectará la vacuna. Sin embargo, a las 21:00 horas del jueves, apenas un 45% de las personas citadas habían confirmado su asistencia: 8.486 en el Hospital Enfermera Isabel Zendal, 4.297 en el Wanda Metropolitano y 2.092 en el WiZink Center.

Zapatero se ha mostrado muy crítico con la decisión tomada por el Ministerio de Sanidad, toda vez que desde la Agencia Europea del Medicamento (EMA) no se indicó parar o limitar la vacunación a grupos de edad. "Se añadiría como efecto secundario muy poco frecuente la aparición de trombos", recuerda Zapatero, que menciona que la mortalidad registrada tras la inyección de la vacuna es del 0,002%.

El viceconsejero se vacunó el miércoles en el Zendal junto a otras 10:045 personas, antes del cambio de criterio. Un día más tarde, la cifra descendió hasta los 5.600. Desde el inicio del programa de vacunación, la región ha administrado más de 1.200.000 dosis de las tres vacunas disponibles (Pfizer, Moderna y AstraZeneca), mientras que un 6% ha recibido ya la pauta completa. "Nuestro objetivo es vacunar mañana y tarde, y todos los días", ha señalado Zapatero.