Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
CORONAVIRUS

Cuánta gente murió por la gripe en la temporada 2018-19

En un inicio, el coronavirus fue comparado con la gripe, aunque el tiempo ha demostrado que la letalidad del COVID-19 es mayor, además de su virulencia.

El coronavirus, a vista de microscopio.
via REUTERS
Manu de Juan
Licenciado en Periodismo por la Universidad Francisco de Vitoria, pasó cuatro años en la sección de Deportes de La Gaceta antes de incorporarse al Diario AS en 2013. Aquí ha desempeñado labores de redactor en las secciones de Fútbol, AS.com, Atlético de Madrid y Real Madrid, donde ingresó en 2017.
Madrid Actualizado a

El coronavirus fue comparado en un primer momento con la gripe común, considerándose una enfermedad vírica peligrosa para los segmentos de edad más altos y para sectores de población de riesgo. El tiempo ha demostrado que esos augurios eran poco acertados: el COVID-19 tiene una letalidad mucho mayor y también una tasa de infección mucho más elevada. Analizamos la comparativa entre ambas enfermedades, tomando como ejemplo la temporada de gripe 2018-19, que comprende entre la semana 20 del 2018 y la misma semana del 2019.

Noticias relacionadas

Los datos del Centro Nacional de Epidemiología muestran que en la temporada 2018-19, la gripe común afectó en España a un total de 534.100 personas, de las cuales 490.000 fueron atendidas en Atención Primaria, 35.300 fueron hospitalizadas, 2.500 pasaron por la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) y 6.300 acabaron muriendo a causa de la enfermedad. Así pues, la letalidad de la gripe en España en este periodo se estableció en el 1,2% de los casos atendidos por la Sanidad (lo cual no incluye los casos que Sanidad no detectó, por ser casos tan leves que no requirieron de consulta médica o de personas asintomáticas o que ya habían desarrollado inmunidad).

Nada que ver con el COVID-19, que este lunes 23 por la noche tenía registrados a nivel mundial 350.000 casos y 15.300 fallecimientos, lo que establece una mortalidad del 4,4%. De nuevo, es un dato poco real al no haberse detectado muchos casos por falta de testado, al tratarse de una enfermedad nueva que ha pillado a todo el sector sanitario mundial por sorpresa. Igualmente, la virulencia de la enfermedad es mayor a la de la gripe, que está tasada en una tasa de transmisión de 1,3 personas; la del COVId-19 todavía está por establecerse, pero el consenso médico ahora dice que se sitúa entre 2 y 3 personas por persona infectada. La mayor diferencia, con estos datos, está en la letalidad: la del coronavirus es cuatro veces mayor que la de la gripe común.

Te recomendamos en Actualidad

Productos recomendados