Presentada la primera Bestial Race de La Palma
Representantes de las instituciones y de la organización presentan la primera edición de la carrera de obstáculos (OCR) en la isla bonita.


El próximo 21 de junio, Santa Cruz de La Palma vivirá un hito deportivo con la celebración de la primera edición de la La Palma Bestial Race, una prueba de obstáculos pionera en la isla que reunirá a más de 600 participantes y que aspira a consolidarse en el calendario de eventos de la Bajada de la Virgen de las Nieves, junto a citas tradicionales como la Regata Lustral o la Travesía a Nado.
El acto de presentación contó con la presencia del alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona; el presidente del Cabildo Insular, Sergio Rodríguez; el consejero de Deportes, Jürgen Hernández; el primer teniente de alcalde, Raico Arrocha, y el organizador de la prueba, Alfredo López, entre otros representantes institucionales.
La Bestial Race, conocida por su dureza y espectacularidad, desembarca por primera vez en la isla con tres recorridos adaptados a distintos niveles de resistencia: 12 km, 7 km y 3 km, combinando zonas urbanas, costa y naturaleza en un itinerario que permitirá disfrutar de algunos de los paisajes más emblemáticos de la capital palmera, como el Santuario de las Nieves y el Barranco de la Virgen.
“Apostamos por el deporte como herramienta para poner en valor nuestra isla. Esta prueba no solo atrae a amantes de los retos extremos, sino que proyecta La Palma como un destino abierto al turismo deportivo de calidad”, destacó el presidente del Cabildo.
Por su parte, el alcalde Asier Antona subrayó la importancia de sumar nuevas pruebas de referencia al calendario lustral:
“La Bestial Race viene para quedarse. Queremos que sea un clásico que complemente nuestra oferta cultural, religiosa y deportiva durante la Bajada de la Virgen”.
El organizador, Alfredo López, agradeció la acogida de la isla y confirmó que las inscripciones se agotaron dos meses antes, con un 80% de participantes llegados desde otras islas, la península e incluso Europa.
“Estimamos que más de 1.500 personas vendrán este fin de semana a La Palma atraídas por la carrera y su entorno único. Es un ejemplo claro de cómo el binomio deporte-turismo impulsa la economía local”, añadió.
La organización cuenta con un equipo de 25 personas trabajando intensamente para que todo esté a punto y para minimizar molestias a los vecinos. La meta se ubicará en el muelle de Santa Catalina, garantizando un final tan vibrante como el recorrido.
La cita promete convertirse en una fiesta del esfuerzo, la superación y la belleza natural palmera. El deporte extremo tiene una nueva casa: La Palma
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos, síguenos en el Instagram de AS Acción y suscríbete gratis a nuestra newsletter, a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar