Una rehabilitación en el desierto
Dos equipos formados por profesionales y pacientes del Institut Guttmann – Hospital de Neurorrehabilitación participarán en la Titan Desert.


La bicicleta no tiene límites y menos, los proyectos que promueven la igualdad de oportunidades y la plena inclusión de las personas con discapacidad. Dos equipos formados por profesionales y pacientes del Institut Guttmann–Hospital de Neurorrehabilitación afrontarán dentro de unos días, del 1 al 6 de mayo, el reto de la 20ª edición de la Titan Desert Marruecos. Este viernes se presentó, en las instalaciones del Institut Guttmann de Badalona, el proyecto que simboliza el esfuerzo y la superación de las personas que conviven con secuelas de una lesión neurológica, demostrando que el deporte puede ser una herramienta poderosa para la rehabilitación y la reintegración social. Esta experiencia, pionera y única en el mundo.
Ambos equipos están formados por dos profesionales del Institut Guttmann y por dos pacientes: uno con lesión medular y otro con lesión cerebral. De esta manera, cada persona aportará sus capacidades para ayudarse mutuamente. Estarán coordinados por el Dr. Alejandro del Arco, traumatólogo del Institut Guttmann e impulsor de la iniciativa. “No solo desafía a las personas con discapacidad a superarse, sino que también las invita a ayudar los demás a conseguirlo. Es una lección de trabajo en equipo y confianza entre personas con lesiones neurológicas diferentes”, expresó un del Arco que ya participó en la 1ª y 10ª ediciones de la Titan Desert. Sin duda, el proyecto lleva la rehabilitación más allá del hospital, ofreciendo a los pacientes la oportunidad de lograr un reto deportivo del máximo nivel.
Los equipos, además de por Alejandro del Arco, estarán formados por Iñaki Mujika (mecánico de motos que sigue con su taller, además de piloto de motocross aficionado. Tuvo una fractura vertebral por accidente de motocross el 11 de abril de 2021); Pablo Montoia (bombero. Sufrió una fractura vertebral en un accidente de escalada el abril de 2021); José Antonio Bugarín ‘Buga’ (responsable de logística de una empresa portuaria. Sufrió un politraumatismo con traumatismo craneoencefálico por atropello cuando iba en bici de carretera, en noviembre de 2020); Cristian Casals (productor de cine y series y responsable de la cobertura del Tour de Francia para Reino Unido hasta que en agosto de 2018 sufrió un atropello cuando rodaba por la carretera. A consecuencia de ello, sufrió un politraumatismo con traumatismo craneoencefálico. Como secuelas le ha quedado la pierna izquierda 5 cm más corta); Alfonso Rubio (auxiliar de enfermería en el Institut Guttmann); Miquel Sarrió (fisioterapeuta en el Institut Guttmann); Roger Rifà (fisioterapeuta en el Institut Guttmann); y Jesús Benito (médico neurorrehabilitador del Institut Guttmann).
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos