¡Kilómetro 0 lo ha vuelto a conseguir!
La aventura que comparten Trssis y la fundación A la Par ha recorrido en bicicleta los 700 kilómetros que separan Madrid de Hondarribia.

Este año KILÓMETRO 0 ha recorrido 700 kilómetros en bicicleta, con más de 5.000 metros de desnivel, en cuatro etapas: Madrid-Santo Domingo de Silos, Silos-Haro, Haro-Beasain y Beasain-Hondarribia. Han sido en menos de 100 horas que han dado mucho de sí. Y es que este equipo #TRESSISALAPAR, formado por 70 deportistas y voluntarios de la Fundación A la par, “trata de poner en valor a las personas con discapacidad intelectual que forman parte de nuestra sociedad, una aventura en la que se aprende mucho de los compañeros de viaje”, explica Miguel Silvestre, exciclista profesional y líder de esta iniciativa.
Además de demostrar que la inclusión es posible, la iniciativa Kilómetro 0 busca enseñar España a los españoles a golpe de pedal y generar un impacto positivo en los lugares por los que pasan: dejar riqueza y eliminar basura de los caminos que recorren.
Un poco de historia...
La aventura comenzó hace 8 años, cuando un grupo de amigos de Tressis y de la Fundación A la par decidieron guiar a chavales con discapacidad intelectual en una ruta que entonces partió de Madrid y llegó a Lisboa. Eran 8 personas y lo que podía parecer una auténtica locura, hoy es una realidad.
A la Madrid-Lisboa le siguió la Transpirenaica y, tras esta hazaña, se atrevieron con la Pilgrim Race y no en una, sino en dos ocasiones. En el año 2024 recorrieron la distancia que separa Madrid de Tarifa y este año han unido Madrid y Hondarribia en bicicleta en poco más de tres días.
Kilómetro 0 es un sueño hecho realidad con varios documentales a sus espaldas e incluso una canción, “Extraordinario”, que les compuso Jorge Ruiz, el cantante de Maldita Nerea, “al que conseguimos engañar para que se sumase a uno de los recorridos”, explica Silvestre.

Entrevista con Miguel Silvestre
¿Cómo nace Kilómetro 0?
“Kilómetro nace con la idea de conectar culturas, lenguas y personas a través de la bicicleta. Se parte de Madrid y se conecta con diferentes puntos. Hemos hecho Madrid-Finisterre, donde se habla gallego; Madrid-Cabo de Creus, donde se habla catalán; Madrid-Tarifa, donde se habla castellano, y este año hacemos Madrid-Hondarribia, donde se habla euskera. Viajando en bici, conectamos culturas y conocemos personas. El año que viene haremos Madrid-Andorra".
¿Cada cuánto hacéis un Kilómetro 0?
“Todos los recorridos los hacemos organizadamente una vez al año para un máximo de 200 personas con un límite de 100 horas. La gente puede entrar en nuestra web y, durante todo el año, se pueden descargar las vías para repetirlas. Desde Madrid hasta la costa, atravesamos muchos pueblitos que están prácticamente vacíos o en decadencia. Nuestra idea es generar un impacto positivo, generar riqueza por las zonas por las que pasamos. Es decir, que durante todo el año haya goteo de gente que recorre esos lugares y limpiar de basura las carreteras".
Objetivos muy duros que se consiguen con un grupo de gente excepcional.
“Todos los años, el equipo #TressisALAPAR, proyecto financiado por la sociedad de valores Tressis, busca un reto deportivo en el que participan personas con discapacidad intelectual y trabajadores y amigos de Tressis. Hemos conseguido terminar las pruebas más duras del mundo: Transpirenaica, Pilgrim Race, Madrid-Lisboa, Madrid-Tarifa y este año Madrid-Hondarribia. Personas excepcionales de las que aprendemos cada año".
¿Qué te mueve a ti para hacer crecer esta aventura?
“He dado la vuelta al mundo en bicicleta, en Sudáfrica, Marruecos, Canadá, Nueva Zelanda, Chile… Y con Kilómetro 0 lo que quiero es enseñar España a los españoles. Queremos acercar la aventura a la puerta de casa, demostrar que se puede salir bici en mano y recorrer el país entero. Actualmente, el grupo de personas que se apunta a esta aventura viene de todo el mundo".
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar