Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Ciclismo

El factor Jonathan Milan: ‘underdog’ de Milán-San Remo

El italiano, uno de los mejores velocistas del mundo en la actualidad, apunta a ser la gran alternativa de una Classicissima con Pogacar y Van der Poel.

Jonathan Milan, en una salida de Tirreno-Adriático.
ROBERTO BETTINI / ANSA
Marco González
Marco González Paredes (Fuenlabrada en 1991), apasionado del deporte y graduado en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos. Compaginó sus últimos años de carrera como becario en AS, donde inició su formación laboral en las secciones de motor y as.com. A finales de 2018 llegó a Más Deporte, donde actualmente ejerce como redactor de ciclismo.
Actualizado a

Poniendo al límite la resistencia de las bielas, acompañando de un cabeceo a sus inconfundibles ‘zapatazos’, superando cifras de 1.000 vatios… Jonathan Milan (24 años) desprende carisma, tanto fuera como especialmente sobre el asfalto, su hábitat natural. Ahí ya suma cinco victorias en 2025, lo que en clave de velocistas solo le deja por detrás de Tim Merlier (6) en lo que va de un año en el que ha alzado los brazos en casi todos los escenarios donde estuvo presente (sólo se le resistió Kuurne): etapas en Valencia, UAE Tour y Tirreno-Adriático.

Ni siquiera una caída, de la que se recuperó en tiempo récord, frenó su racha en la ‘carrera de los dos mares’, cita que tradicionalmente los velocistas han empleado para afinar su puesta a punto de cara a su Monumento por antonomasia: Milán-San Remo. “Tendré algunas participaciones en las clásicas esta primavera. Será un poco como el año pasado (repetirá en Gante, A Través de Flandes y París-Roubaix). Siempre intento mejorar tanto como sea posible y conseguir algunos resultados personales. Realmente, no puedo esperar a que llegue. Y tendremos un equipo muy fuerte”, explicó Milan a AS en el UAE Tour, en referencia a la dupla estelar que formará para las grandes clásicas con Mads Pedersen.

El factor Jonathan Milan: ‘underdog’ de Milán-San Remo
Jonathan Milan celebra una de sus victorias en Tirreno-Adriático. ROBERTO BETTINI / ANSA
Noticias relacionadas

En las tres últimas temporadas, el italiano se sacrificó para su compañero danés en carreras como la Classicissima, pero viendo el estado de forma que atesora no sería de extrañar que sea capaz de ser un factor más a tener en cuenta sobre el tablero de juego, al más puro de un Filippo Ganna que en 2023 terminó 2º tras resistir los ataques de Pogacar en el Poggio. Aun así, Milan mantiene un perfil bajo con este medio: “La condición es buena, la sensación también. Pero no siento que esté en la mejor forma de vida”. Después de ganar cuatro etapas en el Giro (2023 y 2024), eso será precisamente lo que espera tener en su debut en el Tour de Francia, donde aspira a mantener bien alto el listón que dejó su compañero Pedersen en años anteriores en la lucha por etapas y el maillot verde: “Intentaré hacerlo lo mejor posible para lograr mis objetivos. Pero vamos paso a paso. Cuando lleguemos al Tour, hablaremos de eso”. De momento, él sí está dando de qué hablar.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Más Ciclismo