Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Ciclismo

Bardet propone introducir un draft en el ciclismo

En una entrevista a L’Équipe el francés propone esta medida para repartir a los jóvenes talentos y también aboga por un tope salarial para una mayor igualdad.

El ciclista francés del equipo DSM-Firmenich PostNL, Romain Bardet, recorre con el pelotón el sector de grava de Baroville "Chemin Blanc".
THOMAS SAMSON
Jesús Mariano Martín
Redactor en AS.com desde 2015 y licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Ciclismo, Tenis y Polideportivo, vive con pasión las carreras de ciclismo y los partidos más emocionantes de los circuitos ATP y WTA para intentar acercarte cada día a sus protagonistas y sus historias más curiosas.
Actualizado a

El mundo del ciclismo afronta un dilema de cara a esta temporada 2025 y, también, de cara al futuro en los próximos años: cómo hacer que haya más igualdad en la lucha en el pelotón en vez de que haya superequipos que se sigan reforzando con grandes figuras del presente y del futuro.

Sobre este hecho ha querido reflexionar el ciclista francés Romain Bardet, que ha concedido una entrevista al diario L’Équipe en el que propone una serie de medidas para luchar por esa igualdad en el pelotón.

Entre las propuestas de Bardet destaca la creación de un draft para distribuir a los jóvenes talentos o incluso que se redujera el número de ciclistas por equipo en las grandes carreras para dar entrada a más equipos en estas citas. “Podríamos introducir un sistema menos arcaico para reclutar a jóvenes talentos. Un draft con un tope salarial, o quizás reduciendo el tamaño de los equipos en las carreras más importantes. Eso permitiría invitar a más equipos, las carreras serían más difíciles de controlar y crecería el interés deportivo”.

Noticias relacionadas

Bardet también pone como ejemplo de competición en igualdad de condiciones el Top-14, la máxima competición del rugby francés, y aboga por una competición por menos diferencia salarial entre equipos. “El Top 14 es complicado para los equipos recién ascendidos, pero cuando consiguen tener un presupuesto medio puedes colarte en las rondas finales. Castres fue campeón de Francia en 2018. Y además no tenemos la impresión de que la brecha entre equipos sea tan grande como en el ciclismo, donde los patrocinadores tienen recursos ilimitados y pueden comprar contratos”

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Más Ciclismo