Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Ciclismo | París-Roubaix

Adiós a la chicane: así es la nueva llegada a Arenberg

La organización de París-Roubaix ya confirmó en su presentación la eliminación de la polémica chicane del año pasado. La aproximación, más natural.

El pelotón recorre el sector de adoquines del Bosque de Arenberg.
ANNE-CHRISTINE POUJOULAT
Marco González
Marco González Paredes (Fuenlabrada en 1991), apasionado del deporte y graduado en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos. Compaginó sus últimos años de carrera como becario en AS, donde inició su formación laboral en las secciones de motor y as.com. A finales de 2018 llegó a Más Deporte, donde actualmente ejerce como redactor de ciclismo.
Actualizado a

Sin cortarse un pelo, Mathieu van der Poel lanzó la pregunta el año pasado en sus redes sociales, después de haber hecho el reconocimiento previo del recorrido de París-Roubaix: “¿es una broma?”. La cuestión hacía referencia a la medida de urgencia, tan apresurada como mal ejecutada, tomada por parte de la Asociación de Ciclistas Profesionales (CPA), que decidió instalar una especie de ‘chicane’ en la entrada al Bosque de Arenberg, uno de los puntos más peligrosos de la carrera, con la intención de aumentar la seguridad y reducir los riesgos.

“Estoy satisfecho con el hecho de que quieran cambiar algo, pero no creo que la chicane sea la solución. Creo que la chicane lo hará más peligroso de lo que ya era. Lo más peligroso del ciclismo son los propios ciclistas. Asumimos los riesgos. Todos quieren estar delante en el mismo punto y eso es sencillamente imposible. Puedes tomar tantas medidas como quieras, pero nunca será completamente seguro. Y eso es una pena”, resumió hace un año Van der Poel sobre una medida que, como se demostró en carrera, fue completamente anecdótica.

Un año después, la organización de París-Roubaix, tal como mostró en la presentación de su recorrido de hace unos meses, quiere aparcar cualquier tipo de polémica. Es por ello que se decidió eliminar la chicane de la discordia y apostar por una aproximación a ese temido tramo de 5 estrellas (máxima dificultad) mucho más natural. “Hemos encontrado una alternativa que nos permite frenar a los ciclistas de forma más fluida, mediante un pequeño desvío que bordea el yacimiento minero de Arenberg. Con esta introducción, habrá cuatro curvas en ángulo recto en el kilómetro anterior al Bosque de Arenberg”, resumió Thierry Gouvenou, director de la carrera.

Noticias relacionadas

Este nuevo tramo de aproximación al Bosque de Arenberg (ver vídeo) transcurre por una estrecha carretera que va paralela a la calle principal del pueblo. Una serie de curvas de 90º obligarán a los ciclistas a frenar, pero no tan bruscamente como en el caso de la chicane, por lo que no se provocará un látigo tan pronunciado en la parte delantera del grupo. Este tramo es de uso privado y en la pasada edición no se utilizó porque no se concedieron a tiempo los correspondientes permisos municipales. En esta ocasión no hará falta recurrir a improvisadas soluciones.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Más Ciclismo