Sasa Obradovic y Luca Banchi, en el radar baskonista
Pierde fuerza la posibilidad de que Pablo Laso continúe al frente del banquillo vitoriano aunque le quedan dos temporadas de contrato y no hay que descartar tampoco que eso ocurra


Las consecuencias de la temporada mediocre del equipo vitoriano han generado algunos movimientos. El director deportivo, Félix Fernández, tardó mucho tiempo en convocar a los medios para realizar el balance de la campaña. Por otro lado, Alfredo Salazar se echa un poco a un lado y llega Xevi Pujol procedente del Manresa. Sin apenas movimientos en la plantilla, ahora lo prioritario es conocer el nombre del técnico que ocupe el banquillo. A partir de ahí, altas y bajas.
Durante el fin de semana, el club azulgrana no ha conseguido sellar un acuerdo con Sasa Obradovic, antiguo técnico del Mónaco. Además, su representante es Misko Raznatovic, agente con poco predicamento en el Buesa Arena. Los contactos existieron pero no cuajaron. Era un nombre que ya había sonado en anteriores ocasiones. En estos momentos, el transalpino Luca Banchi es la primera opción. Se había pensado también en la opción de Peppe Poeta, antiguo base baskonista, aunque ya se ha comprometido oficialmente con el Olimpia Milán. El club lombardo lo ha hecho público esta tarde.
El entrenador italiano que en agosto cumplirá 60 años no va a continuar en el Anadolu Efes turco pero sí tiene contrato con la selección de Letonia, a quien debe dirigir en el Eurobasket de este verano. Esto ya ocurrió hace dos veranos cuando el técnico no quiso dejar colgada a su selección y fue Joan Peñarroya, que no era el plan inicial, el que comenzó la competición. Pocos meses más tarde fue cesado. El fue el menos sorprendido.
Por tanto, su presencia en el Eurobasket chocaría con la pretemporada del equipo, que empezará también a finales del mes de agosto. Se han establecido tanteos también con otros entrenadores como Xavi Pascual, que ha dejado el Zenit de San Petersburgo después de cinco temporadas completas en Rusia. Otro entrenador que está ahora mismo a la espera de ofertas es Trinchieri, que deja la nave báltica del Zalgiris Kaunas.
El futuro de Laso
Tampoco se puede descartar la opción de que no se llegue a un acuerdo con otro entrenador y que sea el propio Pablo Laso el que empiece la temporada. No sería la primera vez que esto pasa en el Baskonia aunque analizando las experiencias pasadas, basadas en la falta de crédito inicial, terminaron con la destitución temprana del propietario del banquillo.
El mayor impacto del mercado estival en 2024 fue el acuerdo con un Pablo Laso que venía del Bayern de Múnich. Firmó para tres temporadas y su llegada se celebró por todo lo alto. Era una opción que no se contemplaba y la gente aceptó su llegada como una bendición. Incluso se forraron los tranvías de la ciudad con su cara. Ahora no está viviendo, ni mucho menos, sus mejores momentos en el club azulgrana.
¡Tus opiniones importan!
Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar