Doncic, Giannis, Jokic... ¿El mejor Eurobasket de la historia?

EUROBASKET 2022

Doncic, Giannis, Jokic... ¿El mejor Eurobasket de la historia?

El Eurobasket 2022 tiene uno de los carteles más impresionantes que ha visto el torneo. España, en pleno cambio de ciclo, no tiene la presión de estar entre las favoritas.

Han pasado ya cinco años desde que asistimos al debut de Luka Doncic con Eslovenia. Un estreno bañado en oro para un país del tamaño de Extremadura y que ronda los dos millones de habitantes, pero que es un gigante a nivel baloncestístico. Con Doncic convertido en uno de los mejores jugadores del mundo y la vuelta de Goran Dragic (se había retirado tras el oro de 2017, pero ha decidido volver), Eslovenia, cómo no, parte como una de las grandes favoritas en la cita del Viejo Continente, que volverá a disputarse en cuatro países de forma simultánea: Tiflis (Georgia), Milán (Italia), Praga (República Checa), Colonia y Berlín (Alemania).

Cinco años después de la última gran cita continental, los grandes de la NBA se han apuntado a este Eurobasket

Pero Eslovenia no es la única favorita en, posiblemente, el Campeonato de Europa con más prestigio de los últimos años. Con un goteo constante de renuncias cada verano, la FIBA cambió su calendario con el objetivo de que los NBA no se borraran del Eurobasket. Optó por implantar las polémicas Ventanas durante el curso y por dar un verano libre de cada cuatro al reducir a la mitad el número de campeonatos continentales, que pasaron de una periodicidad de dos años a cuatro. La pandemia, posiblemente, también ha ayudado a que todos quieran estar en el próximo Europeo.

La Eslovenia de Doncic y Dragic (más Cancar, Prepelic, Tobey...), la Serbia de Vasilije Micic y Nikola Jokic; la Grecia de los Antetokounmpo, Kostas Sloukas, Nick Calathes y el nacionalizado Tyler Dorsey; la Francia de Rudy Gobert, Evan Fournier...; la Lituania de Jonas Valanciunas y Domantas Sabonis; la anfitriona, Alemania, con Dennis Schröder, Daniel Theis y Franz Wagner (su hermano Moritz se pierde el Eurobasket)… Muchos candidatos en el Eurobasket más abierto de los últimos tiempos. ¿Y qué pasa con España?

Con parte de la Vieja Guardia al frente (Rudy más los Hernangómez), intentará colarse en la lucha por las medallas, pero su camino es de los más complicados. En la primera fase, se jugará el liderato con la Turquía de Shane Larkin y la Montenegro de Kendrick Perry y Dubljevic. Las curvas más pronunciadas aparecen en octavos, donde se cruzaría con el grupo de la muerte (Eslovenia, Francia, Lituania y Alemania). Un camino lleno de baches para un equipo que no se baja del podio europeo desde 2005, pero que afronta uno de sus veranos más complicados en el Eurobasket con más quilates de este siglo.

Eurobasket 2022

Grupo A

1 Escudo/Bandera Bélgica Bélgica
2 Escudo/Bandera Bulgaria Bulgaria
3 Escudo/Bandera España España
4 Escudo/Bandera Georgia Georgia
5 Escudo/Bandera Montenegro Montenegro
6 Escudo/Bandera Turquía Turquía

Grupo B

1 Escudo/Bandera Alemania Alemania
2 Escudo/Bandera Bosnia Herzegovina Bosnia Herzegovina
3 Escudo/Bandera Eslovenia Eslovenia
4 Escudo/Bandera Francia Francia
5 Escudo/Bandera Hungría Hungría
6 Escudo/Bandera Lituania Lituania

Grupo C

1 Escudo/Bandera Croacia Croacia
2 Escudo/Bandera Estonia Estonia
3 Escudo/Bandera Gran Bretaña Gran Bretaña
4 Escudo/Bandera Grecia Grecia
5 Escudo/Bandera Italia Italia
6 Escudo/Bandera Ucrania Ucrania

Grupo D

1 Escudo/Bandera Finlandia Finlandia
2 Escudo/Bandera Países Bajos Países Bajos
3 Escudo/Bandera Israel Israel
4 Escudo/Bandera Polonia Polonia
5 Escudo/Bandera República Checa República Checa
6 Escudo/Bandera Serbia Serbia
Descripción alternativa de la imagen

EspañaUna Selección imprevisible

La Selección española más imprevisible de los últimos años. Esa sería la etiqueta que mejor le iría a un equipo joven, con varios debutantes y que llega al Eurobasket sin entrar en la quiniela de favoritos por primera vez en mucho tiempo. Los Juegos Olímpicos de Tokio fueron un punto final para la Selección, que dijo adiós a los Gasol y a Sergio Rodríguez. Por primera vez desde el Europeo de 2005, el último en el que España no se subió al podio, nadie llevará el apellido Gasol en la camiseta.

Rudy Fernández pone la veteranía en una Selección española muy renovada

Pero los contratiempos a los que se enfrenta Sergio Scariolo en su décimo verano con la Selección (por ahora cuatro oros, tres europeos y uno mundial, una plata olímpica y dos bronces, uno continental y otro en los Juegos de Río 2016) van más allá de las despedidas en la Selección. Ricky Rubio se rompió el cruzado a finales de año y el que está llamado a ser el futuro base de este equipo, Carlos Alocén, sufrió la misma lesión un mes y medio después que el de El Masnou. Además, Sergio Llull tuvo que dejar la concentración por problemas musculares una semana antes de comenzar el Eurobasket. Las dos primeras bajas obligaron a la Federación a buscar en el mercado y nacionalizar, por carta de naturaleza, a un jugador que no tenía ningún vínculo previo con España. Se trata de Lorenzo Brown, un ‘fichaje’ muy cuestionado, pero que ha encajado muy bien en el equipo y echará una mano a sus nuevos compañeros.

La veteranía la pondrá Rudy Fernández, el capitán de un equipo en el que sólo los hermanos Hernangómez han estado más de un verano con la Selección previamente. Ambos tendrán que proseguir el trabajo que en su día comenzó la generación de los júnior de oro. Willy será el referente de un juego interior bastante debilitado y Juancho intentará imprimir un puntito más a la defensa española, que será clave para intentar mitigar el bajón ofensivo del equipo.

Scariolo, consciente de que maneja un equipo muy diferente al de otros veranos, ha insistido durante la preparación en que deben ofrecer “la versión más cohesionada” del grupo pero que hay bases sobre las que construir algo nuevo. Teniendo en cuenta que convirtió a España en campeona del mundo cuando nadie contaba con ella, habrá que darle el beneficio de la duda. A ver qué se inventa Scariolo en este Eurobasket.

Descripción alternativa de la imagen

Grupo ABélgica / Bulgaria / España / Georgia / Montenegro / Turquía

Tiflis, capital de Georgia, será del 1 al 7 de septiembre el hogar del grupo A, el de la Selección. Entrarán seis y saldrán cuatro dirección Berlín (Alemania) para la fase final: la propia España y la anfitriona Georgia más Montenegro y Turquía son las favoritas para alcanzar los octavos, mientras que Bélgica y Bulgaria son, a priori, las cenicientas de un grupo que concentrará a nueve de los 35 jugadores NBA que acudirán al Eurobasket.

Turquía es la gran amenaza para la Selección española: Shane Larkin, Sengun, Cedi Osman...

España y Turquía cuentan con tres por barba. Por parte de la Selección, los Hernangómez, Juancho (Toronto) y Willy (New Orleans), y Usman Garuba (Houston); y por la de los otomanos, Cedi Osman (Cleveland), Alperen Sengun (Houston) y Furkan Korkmaz (Sixers). Georgia esperará en casa con dos: Goga Bitadze (Indiana) y Sandro Mamukelashvili (Milwaukee). Mientras que Montenegro solo tiene uno, Marko Simonovic (Chicago) por la baja de Nikola Vucevic.

La Selección, en pleno proceso de rearme después del glorioso inicio de Siglo XXI, tiene un balance de 20-8 a favor contra sus rivales de grupo en la historia de los Eurobasket. Turquía, en 2011, fue la última en doblegar a España en un torneo continental. Los otomanos son el gran ogro. Dirigidos por Ergin Ataman, bicampeón de la Euroliga con el Efes, tienen un armamento de alta gama con Shane Larkin a los mandos de las operaciones. El estadounidense dejó fuera de la lista a su compatriota Scottie Wilbekin. Sertac Sanli, pívot del Barça, pondrá a prueba a las nuevas torres españolas, que entran en territorio inexplorado: es el primer torneo continental que disputan sin alguno de los Gasol desde 2005.

Nuestros cincos tendrán un problema idéntico ante Georgia, como ya comprobaron en la Ventana de julio (82-76 para los caucásicos), con un enorme poder interior gracias a Gio Shermadini y Goga Bitadze. Tornike Shengelia es baja por lesión. Thad McFadden (Murcia) es el encargado de fustigar desde el exterior. Bojan Dubljevic, pívot y emblema del Valencia, es el macho alfa de Montenegro, que presenta a conocidos de la Liga Endesa como Dino Radoncic y Nemanja Radovic. Pero nada parecido a lo de Bélgica, con siete jugadores con presenta o pasado en la ACB, entre ellos, Ismael Bako, que después de una temporada soberbia en Manresa jugará el próximo año la Euroliga con la Virtus Bolonia de Scariolo. Por último, Bulgaria, el lobo con piel de cordero, que puede dar más de un susto con Sasha Vezenkov.

Jornada 1 01 Sept.

Tabla resultados
Equipo local Resultado Equipo visitante
Turquía Escudo/Bandera Turquía - Escudo/Bandera Montenegro Montenegro
España Escudo/Bandera España - Escudo/Bandera Bulgaria Bulgaria
Bélgica Escudo/Bandera Bélgica - Escudo/Bandera Georgia Georgia

Jornada 2 03 Sept.

Tabla resultados
Equipo local Resultado Equipo visitante
Montenegro Escudo/Bandera Montenegro - Escudo/Bandera Bélgica Bélgica
Georgia Escudo/Bandera Georgia - Escudo/Bandera España España
Bulgaria Escudo/Bandera Bulgaria - Escudo/Bandera Turquía Turquía

Jornada 3 04 Sept.

Tabla resultados
Equipo local Resultado Equipo visitante
Turquía Escudo/Bandera Turquía - Escudo/Bandera Georgia Georgia
España Escudo/Bandera España - Escudo/Bandera Bélgica Bélgica
Bulgaria Escudo/Bandera Bulgaria - Escudo/Bandera Montenegro Montenegro

Jornada 4 06 Sept.

Tabla resultados
Equipo local Resultado Equipo visitante
Montenegro Escudo/Bandera Montenegro - Escudo/Bandera España España
Georgia Escudo/Bandera Georgia - Escudo/Bandera Bulgaria Bulgaria
Bélgica Escudo/Bandera Bélgica - Escudo/Bandera Turquía Turquía

Jornada 5 07 Sept.

Tabla resultados
Equipo local Resultado Equipo visitante
Turquía Escudo/Bandera Turquía - Escudo/Bandera España España
Georgia Escudo/Bandera Georgia - Escudo/Bandera Montenegro Montenegro
Bulgaria Escudo/Bandera Bulgaria - Escudo/Bandera Bélgica Bélgica
Descripción alternativa de la imagen

Grupo BAlemania / Bosnia Herzegovina / Eslovenia / Francia / Hungría / Lituania

Calificar éste como grupo de la muerte no es, en el caso de este torneo, harto complicado. La defensora del título, Eslovenia, triunfante hace ya cinco años, se mide con otras cinco selecciones en el grupo (solo cuatro accederán a las eliminatorias), más difícil del Eurobasket.

Dragic regresa a la selección y se une a Doncic para defender el título de 2017

Goran Dragic ha salido de su retirada con el equipo nacional para acompañar a Luka Doncic, cada vez más agrandado tanto en NBA como en FIBA, para intentar repetir la hazaña. El conjunto, que contará con Mike Tobey como nacionalizado como en 2017 tuvo a Anthony Randolph, es un grupo homogéneo y que viene de demostrar que su valía no fue flor de un día. En los Juegos de Tokio, disputados el verano pasado, se quedaron sin gasolina al final y perdieron el partido por el bronce, pero como europeos sólo fueron superados por Francia en aquella competencia. Los galos serán uno de sus rivales de grupo. Francia promueve una renovación muy sostenida pensando en 2024, sus Juegos en París y la posible presencia de Joel Embiid. En esta ocasión siguen contando con 5 NBAs y 4 ACBs, liderados por Gobert y con la baja del sensacional joven Wembanyama.

Lituania acaba este trío matador. Los bálticos siguen siendo un equipo puntero a nivel continental, con Jonas Valanciunas y Domantas Sabonis formando un juego interior de película para que, por fin, los lituanos puedan asaltar un título con esta generación tras las platas de 2013 y 2015. En un nivel un pelín inferior, pero con capacidad para dar una gran sorpresa, está Alemania. Dennis Schröder no tiene equipo en la NBA y se tomará el Euro como plataforma perfecta para destacar y lograr otro contrato en EE UU.

Bosnia ha logrado, después de las dudas, participar en el torneo. Los problemas burocráticos y de financiación no deben minar a otro de los equipos capaces de sorprender. Musa, MVP de la ACB y nuevo fichaje del Madrid, se alterna con otros conocidos como Sulejmanovic, Roberson, Penava y el NBA Nurkic, que debe ser uno de los pulmones junto a Dzanan. La Hungría de Adam Hanga completa el grupo B. Con esta plantilla, con los Allen, Vojvoda, Perl y sangre nueva como la de Maronka y el nacionalizado Filipovity, pretenden seguir la senda del Eurobasket 2017, al que accedieron después de haber estado casi dos décadas sin pisar un gran torneo.

Jornada 1 01 Sept.

Tabla resultados
Equipo local Resultado Equipo visitante
Francia Escudo/Bandera Francia - Escudo/Bandera Alemania Alemania
Eslovenia Escudo/Bandera Eslovenia - Escudo/Bandera Lituania Lituania
Bosnia Herzegovina Escudo/Bandera Bosnia Herzegovina - Escudo/Bandera Hungría Hungría

Jornada 2 03 Sept.

Tabla resultados
Equipo local Resultado Equipo visitante
Alemania Escudo/Bandera Alemania - Escudo/Bandera Bosnia Herzegovina Bosnia Herzegovina
Hungría Escudo/Bandera Hungría - Escudo/Bandera Eslovenia Eslovenia
Lituania Escudo/Bandera Lituania - Escudo/Bandera Francia Francia

Jornada 3 04 Sept.

Tabla resultados
Equipo local Resultado Equipo visitante
Francia Escudo/Bandera Francia - Escudo/Bandera Hungría Hungría
Eslovenia Escudo/Bandera Eslovenia - Escudo/Bandera Bosnia Herzegovina Bosnia Herzegovina
Lituania Escudo/Bandera Lituania - Escudo/Bandera Alemania Alemania

Jornada 4 06 Sept.

Tabla resultados
Equipo local Resultado Equipo visitante
Alemania Escudo/Bandera Alemania - Escudo/Bandera Eslovenia Eslovenia
Hungría Escudo/Bandera Hungría - Escudo/Bandera Lituania Lituania
Bosnia Herzegovina Escudo/Bandera Bosnia Herzegovina - Escudo/Bandera Francia Francia

Jornada 5 07 Sept.

Tabla resultados
Equipo local Resultado Equipo visitante
Francia Escudo/Bandera Francia - Escudo/Bandera Eslovenia Eslovenia
Hungría Escudo/Bandera Hungría - Escudo/Bandera Alemania Alemania
Lituania Escudo/Bandera Lituania - Escudo/Bandera Bosnia Herzegovina Bosnia Herzegovina
Descripción alternativa de la imagen

Grupo CCroacia / Estonia / Gran Bretaña / Grecia / Italia / Ucrania

Con un equipo a la altura de lo que exigen las circunstancias, Dimitris Itoudis, entrenador de la selección helena y del Fenerbahçe turco, pretende demostrar en este Eurobasket por qué Grecia ha sido una de las grandes potencias del baloncesto en las últimas décadas. Y nada mejor para ello que tener a un jugador histórico de este deporte como es Giannis Antetokounmpo en tus filas.

Giannis Antetokounmpo busca el éxito con Grecia, una de sus últimas cuentas pendientes

La oportunidad del griego de 27 años de brillar en el ámbito FIBA tras un Mundial de China de 2019 donde dejó dudas acerca de su rendimiento en este tipo de torneos, comienza el 1 de septiembre. El dos veces elegido como mejor jugador de la NBA (2019 y 2020) quiere llevar al oro a una selección que no se alza con la máxima medalla desde el año 2005, cuando vencieron a la Alemania de Dirk Nowtizki en la final. Más de una década sin besar la gloria para una de las cunas del baloncesto.

Tras alzarse con el campeonato de la NBA en el año 2021 con los Milwaukee Bucks derrotando a los Phoenix Suns en las Finales y, con la competencia de otras estrellas de la Liga americana como Luka Doncic, Nikola Jokic y Rudy Gobert en el propio Eurobasket, Giannis Antetokounmpo quiere mostrar al mundo por qué es el elegido para devolver a Grecia al Olimpo del baloncesto europeo. Y el gigante del equipo de Wisconsin no estará solo, ya que jugadores de la altura de Nick Calathes, Kostas Sloukas y una de las figuras del país, Georgios Papagiannis con sus 2,20 metros de altura, serán escuderos de lujo para pelear por el que promete ser uno de los Eurobasket más competido de las últimas ediciones.

En cuanto a los rivales, Italia, país donde se disputará la primera fase del torneo para el Grupo C, y Croacia, pueden poner las cosas complicadas a los de Itoudis. Los primeros, con Achille Polonara, Simone Fontecchio y Luigi Datome como principales figuras. Los segundos tendrán a Bojan Bogdanovic, Ivica Zubac, Dario Saric y Mario Hezonja a la cabeza. Estonia, Ucrania y Gran Bretaña buscarán dar la sorpresa.

Jornada 1 02 Sept.

Tabla resultados
Equipo local Resultado Equipo visitante
Croacia Escudo/Bandera Croacia - Escudo/Bandera Grecia Grecia
Ucrania Escudo/Bandera Ucrania - Escudo/Bandera Gran Bretaña Gran Bretaña
Italia Escudo/Bandera Italia - Escudo/Bandera Estonia Estonia

Jornada 2 03 Sept.

Tabla resultados
Equipo local Resultado Equipo visitante
Grecia Escudo/Bandera Grecia - Escudo/Bandera Italia Italia
Estonia Escudo/Bandera Estonia - Escudo/Bandera Ucrania Ucrania
Gran Bretaña Escudo/Bandera Gran Bretaña - Escudo/Bandera Croacia Croacia

Jornada 3 05 Sept.

Tabla resultados
Equipo local Resultado Equipo visitante
Croacia Escudo/Bandera Croacia - Escudo/Bandera Estonia Estonia
Ucrania Escudo/Bandera Ucrania - Escudo/Bandera Italia Italia
Gran Bretaña Escudo/Bandera Gran Bretaña - Escudo/Bandera Grecia Grecia

Jornada 4 06 Sept.

Tabla resultados
Equipo local Resultado Equipo visitante
Grecia Escudo/Bandera Grecia - Escudo/Bandera Ucrania Ucrania
Estonia Escudo/Bandera Estonia - Escudo/Bandera Gran Bretaña Gran Bretaña
Italia Escudo/Bandera Italia - Escudo/Bandera Croacia Croacia

Jornada 5 08 Sept.

Tabla resultados
Equipo local Resultado Equipo visitante
Croacia Escudo/Bandera Croacia - Escudo/Bandera Ucrania Ucrania
Estonia Escudo/Bandera Estonia - Escudo/Bandera Grecia Grecia
Gran Bretaña Escudo/Bandera Gran Bretaña - Escudo/Bandera Italia Italia
Descripción alternativa de la imagen

Grupo DFinlandia / Países Bajos / Israel / Polonia / República Checa/ Serbia

Decir Serbia en baloncesto es sinónimo de éxito, espectáculo, calidad, pasión, competitividad… Decir Serbia en baloncesto es ponerse de pie ante una selección que suele llegar como favorita a casi todos los torneos que juega. Este Eurobasket no será menos. Lo que está por ver es si por fin cumplen los pronósticos. La última vez que el país balcánico se llevó el oro europeo jugada todavía bajo la denominación de Yugoslavia. Fue en 2001, derrotando en la final a Turquía en su propia casa con Sasha Djordjevic como MVP. Y dejando en semifinales, por cierto, a la primera España de los Júniors de Oro que se presentaba en sociedad ante los mayores.

Nikola Jokic y Vasilijie Micic, una dupla temible de MVPs a los dos lados del Atlántico

Han pasado más de 20 años desde entonces. Al año siguiente ganaría el Mundial de Indianápolis y después, cuatro platas: Eurobasket 2009, Mundial 2014, JJ OO 2016 y Eurobasket 2017. Esos últimos tres torneos, casi seguidos, hacían divisar una nueva edad de oro del baloncesto serbio. Pero las dos últimas grandes citas han sido un fiasco. En el Mundial 2019, al que llegaban como favoritos incluso por encima de Estados Unidos, se quedaron en cuartos. Y a los Juegos del año pasado ni siquiera se clasificaron.

No se pueden permitir más tropiezos si no quieren desperdiciar una generación sobresaliente comandada por un jugador generacional. Nikola Jokic, ganador de los últimos dos MVPs de la NBA. Una estrella mundial que no habría desentonado para nada con los Petrovic, Divac, Kukoc y compañía. Con Vasilije Micic como escudero de lujo (MVP de las últimas dos Final Four de Euroliga) y con un grupo de jugadores de talento y experimentados en su mayoría, cualquier cosa que no sea estar peleando por el oro el último día del Eurobasket sería un fracaso.

A priori el grupo D parece el más desequilibrado, con la República Checa como rival más peligroso para los serbios, aunque a varios pies de distancia. Polonia, Finlandia e Israel tratarán de ganarse un puesto en octavos. Y Praga disfrutará de uno de los mejores jugadores del mundo, uno de los más grandes europeos de la historia. Un Nikola Jokic que esta vez quiere colgarse sí o sí el oro con la camiseta de su país.

Jornada 1 02 Sept.

Tabla resultados
Equipo local Resultado Equipo visitante
Serbia Escudo/Bandera Serbia - Escudo/Bandera Países Bajos Países Bajos
Polonia Escudo/Bandera Polonia - Escudo/Bandera República Checa República Checa
Israel Escudo/Bandera Israel - Escudo/Bandera Finlandia Finlandia

Jornada 2 03 Sept.

Tabla resultados
Equipo local Resultado Equipo visitante
Países Bajos Escudo/Bandera Países Bajos - Escudo/Bandera Israel Israel
Finlandia Escudo/Bandera Finlandia - Escudo/Bandera Polonia Polonia
República Checa Escudo/Bandera República Checa - Escudo/Bandera Serbia Serbia

Jornada 3 05 Sept.

Tabla resultados
Equipo local Resultado Equipo visitante
Serbia Escudo/Bandera Serbia - Escudo/Bandera Finlandia Finlandia
Polonia Escudo/Bandera Polonia - Escudo/Bandera Israel Israel
República Checa Escudo/Bandera República Checa - Escudo/Bandera Países Bajos Países Bajos

Jornada 4 06 Sept.

Tabla resultados
Equipo local Resultado Equipo visitante
Países Bajos Escudo/Bandera Países Bajos - Escudo/Bandera Polonia Polonia
Finlandia Escudo/Bandera Finlandia - Escudo/Bandera República Checa República Checa
Israel Escudo/Bandera Israel - Escudo/Bandera Serbia Serbia

Jornada 5 08 Sept.

Tabla resultados
Equipo local Resultado Equipo visitante
Serbia Escudo/Bandera Serbia - Escudo/Bandera Polonia Polonia
Finlandia Escudo/Bandera Finlandia - Escudo/Bandera Países Bajos Países Bajos
República Checa Escudo/Bandera República Checa - Escudo/Bandera Israel Israel

Palmarés

1935-2017

Palmarés
Año Sede Oro Plata Bronce
2017 Turquía, Finlandia, Israel y Rumanía Eslovenia Serbia España
2015 Alemania, Croacia, Francia y Letonia España Lituania Francia
2013 Eslovenia Francia Lituania España
2011 Lituania España Francia Rusia
2009 Polonia España Serbia Grecia
2007 España Rusia España Lituania
2005 Serbia y Montenegro Grecia Alemania Francia
2003 Suecia Lituania España Italia
2001 Turquía Yugoslavia Turquía España
1999 Francia Italia España Yugoslavia
1997 España Yugoslavia Italia Rusia
1995 Grecia Yugoslavia Lituania Croacia
1993 Alemania Alemania Rusia Croacia
1991 Italia Yugoslavia Italia España
1989 Yugoslavia Yugoslavia Grecia URSS
1987 Grecia Grecia URSS Yugoslavia
1985 RF Alemania URSS Checoslovaquia Italia
1983 Francia Italia España URSS
1981 Checoslovaquia URSS Yugoslavia Checoslovaquia
1979 Italia URSS Israel Yugoslavia
1977 Bélgica Yugoslavia URSS Checoslovaquia
1975 Yugoslavia Yugoslavia URSS Italia
1973 España Yugoslavia España URSS
1971 RF Alemania URSS Yugoslavia Italia
1969 Italia URSS Yugoslavia Checoslovaquia
1967 Finlandia URSS Checoslovaquia Polonia
1965 URSS URSS Yugoslavia Polonia
1963 Polonia URSS Polonia Yugoslavia
1961 Yugoslavia URSS Yugoslavia Bulgaria
1959 Turquía URSS Checoslovaquia Francia
1957 Bulgaria URSS Bulgaria Checoslovaquia
1955 Hungría Hungría Checoslovaquia URSS
1953 URSS URSS Hungría Francia
1951 Francia URSS Checoslovaquia Francia
1949 Egipto Egipto Francia Grecia
1947 Checoslovaquia URSS Checoslovaquia Egipto
1946 Suiza Checoslovaquia Italia Hungría
1939 Lituania Lituania Letonia Polonia
1937 Letonia Lituania Italia Francia
1935 Suiza Letonia España Checoslovaquia
Back to top