NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SASKI BASKONIA

Ortiz de Pinedo: “Pablo estaba predestinado a entrenar en Vitoria”

El primer entrenador que tuvo Laso, padre deportivo, analiza para AS lo que ha sido el desembarco del vitoriano en el Buesa Arena.

VitoriaActualizado a
Pablo Laso con el 9 y Pinedo con camisa blanca.

-¿Cómo se ha enterado de la noticia?

-Lo sabía desde las 8 de la mañana. Llevo todo el día colgado al teléfono. Mi hijo está ahora mismo en Berlín y la noticia ha ido fluyendo allí durante todo el día.

-¿Se lo esperaba?

-Me extrañaba. Pablo estaba predestinado a entrenar en Vitoria pero quizás mucho antes. Han pasado muchos años y a veces pensaba que ya no iba a pasar. Querejeta es un gran gestor pero creo que le gusta buscar entrenadores fuera de Vitoria.

-¿Es por algo personal?

-Bueno, su madre está mayor y venía muy a menudo, su mujer es de aquí y quizás quieran pasar sus próximos años en Vitoria. Ya tendremos tiempo para que nos los explique con detalle.

-¿Cuándo empezó a entrenar a Pablo?

-Estuvo en mis equipos del colegio San Viator cuando tuvo nueve, diez y once años. Los primeros conceptos los aprendió conmigo. También la mentalidad de sacrificio y competitividad. Siempre demostró ser un chaval muy listo. No era el más alto ni el más físico pero era rápido y muy inteligente. Vamos, lo que ha demostrado luego como jugador y como entrenador.

-¿Qué destacaría del Pablo Laso jugador?

-Que hacía mejores a los demás. No era egoísta y veía el baloncesto con mucha clarividencia. Suplía sus carencias físicas al más alto nivel con una lectura sensacional del juego. Le gustaba más asistir que anotar.

-¿Y como entrenador?

-Más de lo mismo. Inteligente, sabiendo leer los momentos de su carrera deportiva, de las temporadas y de los partidos. Ha estado donde ha querido ir en el momento en el que él lo ha considerado oportuno.

-¿Sabía de sus intenciones?

-Hablo bastante a menudo con él pero lo del Baskonia pienso que ha sido una decisión muy reciente. Me contó su final en el Real Madrid, una oferta mareante en el Panathinaikos y lo de la selección israelí. Pero después de su episodio de salud lo más inteligente no era ir a Turquía, Grecia o un país que ahora mismo está prácticamente en guerra.

-¿Cuándo fue la última vez que habló con él?

-Hace poco, cuando ganó la Copa y luego la Liga alemana.

-Usted ha ejercido de comentarista en varias radios locales. ¿Va a seguir con esa idea o no?

-Creo que voy a pedir dejarlo. A partir de ahora sería demasiado parcial. No vería las cosas malas que hace el equipo.

·

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas