NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Garbajosa: “Es un orgullo que Lorenzo Brown esté con nosotros”

“No podíamos darle la espalda a una necesidad”, explica Jorge Garbajosa, en una entrevista concedida a AS. El presidente de la FEB también advierte que “aquí no se le cierra la puerta a Mirotic ni a nadie” y prevé “una Selección divertida” este verano con Scariolo “motivado y hasta un punto más que eso”.

Actualizado a
El presidente de la Federación Española de Baloncesto, Jorge Garbajosa, conversa en un desayuno deportivo de Europa Press, en el Auditorio Meeting Place, a 23 de junio de 2022, en Madrid (España).
23 JUNIO 2022
Óscar J.Barroso/AFP7 / Europa Press
23/06/2022
Óscar J.Barroso/AFP7 Europa Press

Jorge Garbajosa (19-12-1977), presidente de la FEB, atiende a AS en pleno verano frenético para la Selección absoluta de baloncesto, que jugará de salida, al menos, 14 partidos en el año post-Gasol y sin Ricky, el referente que le llevó al título de campeona del mundo en 2019. La coyuntura ha llevado a tomar decisiones como la nacionalización de Lorenzo Brown que el presidente explica con naturalidad.

¿Mira este verano como una manera de desquitarse de lo que pasó en Tokio?

-Es una sensación curiosa porque si miras el calendario internacional, y no es una excusa, la cantidad de torneos, de partidos, de Ventanas que que hay, sólo el hecho de clasificarse para ganar unos Juegos es una heroicidad porque cada vez hay más candidatos a meterse. Y si consigues llegar a cuartos y compites hasta la extenuación, en un primer momento queda sensación de decepción. Pero es que estamos acostumbrados a pisar el podio mucho y eso casi no es real. Así que cuando pasan los meses y ves todo con más frialdad, la sensación que me queda es de orgullo. En unos cruces, todo se puede decidir por una bandeja que entra o no, por una acción puntual. Pero el trabajo que hicieron fue de agradecer.

-Lleva años hablándose de renovación y su discurso siempre fue el mismo, que dicha renovación era constante, pero este verano sí parece distinto. Sin los Gasol veinte años después y sin el MVP...

-Para empezar, lo de Ricky hay que ponerlo en perspectiva. Ha sido una desgracia para él pero Ricky está y estará. Si hablamos de los Gasol y del Chacho, pues en número no significa tanto, pero claro en cuanto a cuestión de ascendencia y trascendencia es lo más llamativo en los últimos años. Las bajas son enormes pero hay una renovación constante y continua. Es una renovación ordenada. Hemos tenido la mala suerte de la lesión de Alocén, pero es un proceso estudiado, previsto y que se va a trabajar desde unos parámetros

¿Y cuáles son?

-El de las Ventanas es un producto interesante, que ha permitido descentralizar y sacar todos los partidos sólo del verano y que ha demostrado que la Selección es un motor. Tenerla arrinconado era un error. Pero, más allá de eso, nos da la oportunidad de que jugadores jóvenes que a medio plazo no se esperaban en las listas de doce elegidos, puedan intentar llegar y ya están preparados. En mi primer partido de la Selección, me temblaban las canillas. Aquí, gracias a las Ventanas, ya le han temblado a unos cuantos y están preparados. Antes, trabajábamos con 22 jugadores ahora con 50. Eso da mucho valor a la Selección

¿Es de los presidentes que presiona con medalla o no lo va a hacer?

-Nunca me escucharán, ni externa ni internamente, y pueden dar fe quienes trabajan conmigo, pedir una medalla. Lo único que les pido es volver de los sitios con la cabeza alta, no con una medalla colgada del cuello. En los torneos hay algo de la película de Match Point, porque sabes que la vida te puede cambiar en cualquier momento. Pues con una canasta y una jugada, igual. Hay tantos factores alrededor que es difícil controlarlos. De Tokio nos vinimos sin medalla, pero cuando ves jugadores con el compromiso que han demostrado Jaime Fernández, exquisito, o Quino, que lo de Quino es para ponerle un busto; o nuevos como Joel o Yankuba, sólo puedes aplaudir. No les pido más que eso. Si nos da para medalla, pues mejor.

¿Conviene ser realista con esta Selección?

-Vamos a vivir un Eurobasket extremadamente duro hasta el punto de que si nosotros conseguimos meternos en octavos, tendremos un cruce con Eslovenia, Francia, Lituania, Alemania... Un cruce de de nivel de final de Eurobasket. Pero no vamos a renunciar a nada. Antes, estas Ventanas

Es un verano con tres focos. Las Ventanas, los amistosos para medir cuánto engancha esta Selección, y el Eurobasket.

Mentalmente, a a ser exigente. De manera premeditada, hemos colocado amistosos de altísimo nivel durante el verano porque luego va a haber dos partidos en los que se nos jugaremos la vida. Mentalmente, será superexigente. Y luego, empezaremos un Eurobasket a los cuatro días que se juega a cuchillo. Este invierno ha sido de planificación intensa y hemos hecho el mayor esfuerzo para que la preparación sea la mejor.


“¿Motivado Scariolo? Incluso con un punto más”

¿Cómo ha visto al seleccionador a niveles de motivación, más después del ruido mediático que él mismo acalló aclarando su vínculo con Virtus y Selección?

Lo ve incluso con un punto más de lo normal. La relación de Sergio Scariolo con la FEB es longeva y positiva. Y cuando es así, es porque hay factores que influyen, como la confianza, que es grande. Conozco a Sergio hace 25 años. Él sabe cómo me he levantado y yo, cómo respira él. Y el ruido de que me habla que hubo fue mediátio. Sergio me llamó cuando estaba negociando con Bolonia. Fui allí con el director deportivo y el director general. Estuvimos con él y la tranquilidad es absoluta. Habrá que hacer un esfuerzo de creatividad para que todos estemos satisfechos, pero estamos ranquilo porque lo veo comprometido. Conozco a mucha gente con una extraordinaria capacidad de trabajo y, sin duda, Sergio está entre ellos.

¿Cree que en algún caso la Euroliga podría descentrarle?

Imposible. He estado con él cuando entrenaba al Khimki; es más estaba allí cuando vinieron a buscarle para ser seleccionador y lo he visto trabajar desde el plano del jugador, del team manager, de presidente y no tengo la más mínima duda sobre él.

¿La FEB cuenta con Rudy y Llull para el Eurobasket?

Sí, como siempre. Pero lo decimos siempre, y más con jugadores veteranos que han tenido problemas físicos. Que hay que hablar con ellos y hay que estar cerca de ellos. Yo hablé con ellos la semana pasada. Ellos están en proceso de recuperación de lesiones, molestias que van surgiendo... Pero contamos con ellos porque su predisposición es buena. ¿Luego el día 2 de agosto se darán todos los factores para que estén en la Selección? Ojalá que sí, aunque puede ser que no. Puede ser que estén o no, pero confío en que estarán. Por su compromiso.

Jorge Garbajosa, en una entrevista con As
Ampliar
Jorge Garbajosa, en una entrevista con AsJAVIER GANDULDiarioAS

El nombre de Lorenzo Brown es el de moda en las últimas horas. ¿Qué puede aportar y, sobre todo, con qué idea lo ha hecho la FEB sabiendo que el tema puede levantar ampollas por no ser popular?

-Para empezar, hay que decir algo: es Lorenzo Brown el que viene a nosotros y, no sé por qué motivo, pero estamos orgullosos nos dice que admira a la Selección y que quiere formar parte de la Selección si es posible. Además, coincide con una situación puntual pero muy complicada, que es que el base titular de la Selección, que es Ricky Rubio, tiene una lesión y uno de los chicos que estaba tirando la puerta de la Selección como base de presente y de futuro, Carlos Alocén, también. Entonces, cuando te encuentras con alguien que cuadra con esa necesidad y que muestra un compromiso, no para un verano, sino que quiere formar parte de un proyecto, no le puedes volver la cara.

Alguna voz se ha levantado en contra.

¿Eso quiere decir que no se confía en jugadores como Alberto Díaz, Vives, Bassas o Colom? Joder, creo que hemos demostrado que para nosotros son jugadores muy importantes aquí. Ahora, si el seleccionador tiene una plaza más para elegir, más en el que es el reto más difícil de los últimos años este verano, la FEB tiene que trabajar en ello. Si podemos aportar una pieza más al grupo, o una herramienta más a que el seleccionador desarrolle mejor su labor, no podemos volverle la cara. Y es un orgullo que un jugador de nivel Euroliga o de nivel NBA como es Lorenzo Brown, quiera estar en el el proyecto con nosotros. Debería ser un orgullo para el baloncesto español.


“Brown cuadraba con la situación de necesidad y tenía compromiso; no podíamos volverle la cara a esa situación”

Que se nacionalice Brown significa que Ibaka y Mirotic no estarán en el Eurobasket. ¿Qué ha pasado con Mirotic, no quiere jugar ya en la Selección?

Para empezar, vamos por partes. Vuelvo a lo mismo. Quiero que el seleccionador tenga el mayor número de recursos para elaborar el mejor equipo posible. Creo que tal vez no lo hayamos explicado bien en alguna ocasión. Esto no va de seleccionar al que más puntos meta o al que más rebotes coja, sino al que te permita hacer un equipo. No es una cuestión tan sencilla como coger al mejor, es más serio. En momentos puntuales se puede necesitar un cinco, un cuatro abierto, un combo uno-dos. A partir de ahí, a Niko, a Serge o a Lorenzo se les pide su predisposición y se decide. Con Mirotic tengo una confianza personal extrema. En los últimos años ha pasado momentos difíciles personalmente y profesionalmente. Hemos hablado con él y cuando no se ha mostrado disponible no ha ido. Si da su predisposición, estará entre los elegibles.

¿La puerta de la Selección se le está cerrando a Mirotic?

Aquí no se le cierra la puerta a nadie y menos a Niko, a quien tenemos un gran aprecio personal y profesional. Como a Serge Ibaka. Cada invierno se inicia un proceso y, cuándo llega el momento, se sabe quién está disponible para verano y quién no.


“Aquí no se le cierra la puerta a Mirotic ni a nadie”

Se han ido los Gasol y Laia, que habían vertebrado a las selecciones, masculina y femenina. Los valores de la Familia durante 20 años. ¿Van a seguir siendo los mismos, quiénes van a ser quienes los lideren para que se prolonguen en el tiempo?

Laia y Pau son representantes de dos generaciones que han ido más allá de lo que hayan hecho en la cancha. Sólo el tiempo medirá su enorme dimensión. Ahora, Laia va a seguir colaborando de manera más directa (Team Manager de la selección femenina); y Pau indirecta. Él también va a estar cerca de la Selección, como están Mumbrú, Calderón, el Chacho... Ese ecosistema que se ha creado desde dentro te da la esperanza de que va a continuar.

Después de ver a Marc en Girona en la fase de ascenso a la ACB, ¿no le dieron ganas de pedirle un último baile?

Con Marc sólo tuve la oportunidad de hablar cinco minutos en Girona porque se estaba jugando mucho con su equipo. No hablamos nada del último baile, sólo vi que estaba eufórico por el ascenso y es lógico. Levantar un proyecto y ponerlo en la ACB en sólo seis años es algo grande, y participar además como jugador ha sido un éxito. Marc es una persona especial. Dicen que si yo he hablado con él...; no lo he hecho en todo el año salvo un wassap que nos enviamos por un tema de derechos de televisión. Me alegro de su éxito, esa es la verdad.


“La única vez que he hablado con Marc en todo el año ha sido con un wassap”

La FEB se está moviendo. Acaba de anunciar que personalidades como Pepu, Aíto, Anna Montañana o Nuria Martínez van a participar en un nuevo programa. ¿Qué es FEB Futur@?

Este programa no nace de una idea sino de un análisis. El deporte tiene un reto. En estos tiempos, el chaval tiene alternativas de ocio que no son deporte, desde los videojuegos a Netflix, que hace que tengamos que ir a buscar al niño de entre siete y diez años. Si no, se distraerá con otras cosas. Este es un programa a quince años vista. Y tenemos seleccionadores top que han focalizado su carrera en la formación. Les ofrecimos la posibilidad de contar con ellos. Los objetivos son. Uno, la captación de chavales ante las federaciones autonómicas para que descubran el baloncesto y se queden. Dos, los técnicos. Tenemos entrenadores de élite como Sergio, Pablo Laso, Pascual... Pero hemos perdido algo el foco en quiénes entrenan a los críos; hay que formarlos para que sepan entrenar a los más pequeños. Y la tercera parte, que es muy técnica, es que tenemos la sensación de que nos hemos enfocado mucho a la táctica y hemos olvidado la técnica. Queremos que entre los U-12 y la U-18, se cuide la técnica. Creo que será positivo a medio plazo.

¿Qué inputs ha tenido después de la reunión del equipo de las chicas, ahora que este año no tendrán gran competición?

-Imagine el valor que tiene para una Federación el que, en un año que no hay competición oficial porque no nos lo hemos ganado, organizas una concentración con un nuevo seleccionador (Miguel Méndez), que por cierto ha traído todo lo que necesitábamos, y a esa llamada, sin torneo de por medio, vienen Ndour, Alba Torrens, Silvia Domínguez... Alba me decia que no estaba al cien por cien y yo le decía: ‘sólo que estés aquí es oro para el equipo’, para las chicas jóvenes. Tengo la sensación de que se está creando algo bonito. Ha habido un ‘catacrock’, pero a veces viene bien porque el éxito no te deja hacer el análisis. Y creo que se está gestando algo muy chulo.

El Mundial Sub-17 es el otro desafío del verano...

Antes del que, le hablaría del por qué. En 2016, el prestigio internacional de la FEB había caído de manera abrupta; había trabajo que hacer. Siempre digo que España es el hijo listo de la clase. Se le exige porque tiene un alto nivel en organización de eventos y teníamos que volver a demotrar que estábamos en ese nivel. España va a ser el país que más eventos organiza en el ciclo 2018-2024. De todo tipo: Eurobasket femenino, el challenge de San Fernando en pandemia, el Mundial U-19... Este U-17 es importante, porque es una generación que me hace ser muy optimista. Nos hemos encontrado además a una Junta volcada, estamos ante una generación que puede ser muy importante y que merecía tener un campeonato en casa. Lo más complicado es gestionar un torneo en casa, pero había que ponerle ese reto a los chicos, con la fase final en el Carpena, que es un reto ambicioso, pero queríamos hacer algo diferente, en una instalación diferencial.


“Creo que la Selección de este verano va a ser muy divertida”

Acabamos. Si tuviera que vender un eslogan para la Selección de este verano, ¿cuál sería?

-Creo que va a ser una Selección muy divertida. A ver, hay que cambiar el paradigma y explotar los recursos al máximo. En el buen sentido, hubo dos jugadores que monopolizaron el juego durante años. Ahora, todo debe basarse en una defensa perfecta, un juego agresivo que permita generar mucho juego a través del contragolpe, de la salida de cloqueos. Es obvio que es una manera de jugar con riesgo, pero creo que será superatractiva.