La Euroliga ratifica el calendario y la expansión de equipos
La Asamblea de la Euroliga ha dado luz verde a algunos de los cambios propuestos para la próxima campaña, que empezará el 30 de septiembre.
La Asamblea General de EuroLeague Commercial Assets (ECA) se reunió este jueves en Barcelona para, entre otras medidas, ratificar el calendario de la próxima temporada de la Euroliga y la Eurocup, así como la expansión de 20 equipos en cada una de las competiciones.
Así, la Asamblea General de la ECA revisó y dio luz verde a una serie de iniciativas propuestas por la Junta Directiva de este organismo, entre las que se incluye: la aprobación del calendario de la temporada 2025/2026 de la Euroliga y la Eurocup, que comenzarán sus partidos el 30 de septiembre; la participación de 20 equipos en cada una de las competiciones; y el reglamento de la competición para el próximo año.
Además, durante la reunión, el consejero delegado de la Euroliga Paulius Motiejunas, presentó una actualización completa sobre el desarrollo de la máxima competición a nivel continental y de la Eurocup, según explicó el propio organismo europeo de baloncesto.
En el informe también se incluyeron puntos sobre la evolución deportiva, la participación de la audiencia o el crecimiento comercial de las competiciones.
Por su parte, le presidente de la Euroliga, Dejan Bodiroga, y el director de Arbitraje, Dani Hierrezuelo, presentaron el informe anual de arbitraje, en el que se destacaron los indicadores clave de rendimiento y se describieron las prioridades estratégicas para seguir mejorando en ambas competiciones.
La lista de equipos de la Euroliga 2025/2026 incluye a: Anadolu Efes Istanbul, AS Monaco, Baskonia, Estrella Roja, Dubai Basketball, EA7 Emporio Armani Milan, FC Barcelona, FC Bayern Munich, Fenerbahce, Hapoel IBI Tel Aviv, LDLC ASVEL Villeurbanne, Maccabi Tel Aviv, Olympiacos, Panathinaikos, Paris Basketball, Partizan, Real Madrid, Valencia Basket, Virtus Segafredo Bologna, y Zalgiris Kaunas, además de los invitados Estrella Roja, Partizan, Valencia y Virtus, con una wildcard de tres años, y Dubai Basketball, con licencia para los próximos cinco.
¡Tus opiniones importan!
Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar