NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA
1234T
BLB 16 26 16 22 80
RMA 21 21 17 26 85
FINALIZADO

LIGA ENDESA | 13ª JORNADA

El Madrid acaba el año en la cúspide

Triunfo muy trabajado en Miribilla, la ‘guarida’ del Bilbao Basket, para cerrar 2022 como líder en solitario. Volvieron Rudy y un Deck decisivo al final. Exhibición sin premio de Hakanson.

Actualizado a
El Madrid acaba el año en la cúspide
AIOL
Liga Endesa

Antes de salir a Miribilla, donde cada jornada bajan llamas de ese infierno que se proyecta desde la grada, el Real Madrid conoció que el Baskonia había ganado en Lugo y llamaba a la puerta del coliderato. Tocaba mostrar los galones en un ambiente muy caliente, ante 10.000 gargantas gritando a todo tren. Otra prueba de fuego para un equipo acostumbrado a superar reválidas. Mateo suma más armas para los próximos retos. Rudy, por ejemplo, tan punzante que nadie diría que llevaba semejante ausencia en la ACB. Y Deck, definitivo en el cuarto final. Llull no se perdió ni un segundo en el acto de clausura. Tres ‘clásicos’ para la sexta victoria consecutiva, una buena serie tras descarrilar en Zaragoza. No estuvieron brillantes, perdieron 17 balones que otorgaron 11 puntos al enemigo y se dejaron mucho en los tiros libres, pero con triunfos así, mostrando gran capacidad de sufrimiento, también se ganan ligas, y fases regulares. Les llevaron al límite. Tuvieron que sobreponerse a una batuta mágica del Surne, al ambiente y a un rival heroico. Ahora toca pensar en el Baskonia, que se asoma en la Euroliga en dos días. Hay un equipo muy largo, con recursos infinitos, y el Clásico también pide paso a la vuelta de la esquina.

“No peleamos para estar primeros a mitad de la competición, sino al final, el camino que estamos trazando no es malo, ha habido muchos errores, pero lo importante es no perder el objetivo”, sonreía Chus Mateo, que acaba este complicado 2022 viendo a todos por el espejo retrovisor. Nadie va a poder llegar ya a sus 11 triunfos y es el primero que certifica la Copa junto con el anfitrión Joventut. Partidos como el de Miribilla les hace crecer. Al Bilbao Basket le aleja unos metros del torneo del KO, pero cumplió uno de los dos objetivos: ganar y, sino se podía, ceder por una diferencia corta que no afee mucho el coeficiente general de puntos. Plantó cara a un rival enorme en una de esas noches mágicas que envuelven Miribilla cada cierto tiempo. El Madrid puso a cuatro hombres a desgastar a Hakanson, una de las grandes estrellas de la Liga, y el genio sueco acabó con muy poca gasolina. Hubo muchos altibajos por ambos bandos, pero el partido fue precioso, para disfrutarlo varias veces. En un final muy igualado, los blancos, alentados durante los 40 minutos por un gigantesco Tavares, encontraron la inspiración precisa para llevarse la refriega ante unos jugadores con mucha confianza en casa. Lo dicho, un choque tremendo que respondió a a las expectativas, con el conjunto blanco buscando continuamente escaparse en el marcador, sin poder llevar a cabo su propósito.

Rudy está de vuelta. Tuvo un aperitivo ante el Asvel Villeurbanne, en el que solo lanzó tres veces a canasta en casi 17 minutos y no sumó nada. A un tipo de su edad y esos achaques físicos que viene soportando desde hace años habría que otorgarle un plazo respetable para que coja el ritmo preciso, pero a él no le hacen falta esas pistas de despegue. El primer balón que tocó fue a la cazuela, triple desde un lateral. Poco después volvió a martillear, en un contraataque tras pérdida local. Llull se sumó a la fiesta en una especie de vuelta al pasado, metiendo una ‘mandarina’ de las que forman parte de la rutina de su vida, al final del tercer acto. Pero al ‘Increíble’ le costaba mucho amarrar a Hakanson, que tenía la consigna de atacar y dejar en evidencia su lentitud en algunos desplazamientos laterales. Deck también regresó tras su corta ausencia en ACB, y último cuarto, posteo a posteo, fue divino.

El Madrid empezó dominando con su superioridad física y el gobierno del rebote de forma tiránica. Tavares cometió la segunda falta a los nueve minutos y rompió un poco la armadura blanca. Los ‘hombres de negro’ eran muy sólidos empaquetando con su defensa muchas cosas que planteaban los chicos de Mateo. Smith, el gran escudero del inconmensurable Hakanson con su brazo ejecutor, puso por delante a los vascos a 2:42 para cerrar el primer cuarto: 14-13, pero el Madrid se dio por aludido y se lanzó hacia un 16-29, el único momento en el que a los vizcaínos, inasequibles al desaliento, parecían dejar que el pulso se escapara de su radio de acción. Había mucho uso de manos, dureza bajo el aro, y en esas pelas salían perdiendo los locales. Eran como el blanco y el negro, nunca mejor dicho. Cuando salió a pista Radicevic, el Madrid pudo cerrarse más en defensa y tirar ayudas, ya que no tenía que vigilar la escopeta de Hakanson. Así que se fue a una ventaja reconfortante. Hezonja apretó al sueco un rato, le fue desgastando en la subida del balón... un jugador grande, con explosividad física, frente a la magia nórdica. Deck también se sumó a la maratón que soportó Ludde. Y en un principio, Williams-Goss. Las faltas caían en su mayor parte en el bando local: 10-5 al descanso, y empate a 42 puntos en el luminoso, con una estadística para el timón nórdico de 4 de 4 en tiros de dos y 3 de 4 en triples. Estelar. Y todavía se arrancaba: “Tenemos que ayudar a los grandes a cerrar el rebote”. Sí, ¡y a los electricistas a vigilar los focos! Llegó a su tope de puntos (29) y valoración (33) en España. Va de plusmarca en plusmarca este año. A su recital solo le faltó la guinda de la victoria.

Tras el descanso, el conjunto merengue salió más puesto en la defensa sobre el perímetro rival. Musa tomó las riendas, aunque el Madrid se dejaba muchos puntos en los errores en el tiro libre. El Bilbao Basket perdió dos oportunidades para ponerse por delante con 53-54, pero no cejó en el empeño, seguía dejándose el alma en lograr otra proeza. Empató Smith a 56 y el osado Ubal puso el 58-56 ante Tavares a 1:09 para concluir el tercer acto. Habría sido un precioso colofón a ese cuarto, pero Llull tenía preparada una de las suyas. Una ‘mandarina’ desde la esquina que bajó con nieve en el último segundo tras saque de banda de Rudy.

El Bilbao Basket encontró alternativas en ataque y empezó a tutear al coloso blanco. Nadie desfallecía. Hezonja era un secante muy pegajoso sobre Hakanson y recibió técnica por protestar. El choque pasó a ser un toma y daca. Yabusele metió un triple con falta y, por tanto, tiro adicional. Dos canastas desde el arco de Smith pusieron el empate a 75 a 3:21 para acabar. Alternó el ‘tres’ y el ‘cuatro’ Deck, que tomó la palabra en el poste para solucionar el embrollo en el que se veía el Madrid. Y eso que Withey se revolucionó en un ‘alley oop’ enviado por Hakanson, en la cara de Tavares. El ‘Tortuga’ puso el lacito al encuentro con un triple frontal. Mateo lo celebró apretando los puños: 77-82, a –1:48. Aunque Smith mantuvo cierta esperanza con una canasta lejana: 80-82, con 28 segundos por desarrollar. Faltaron ciertos detalles de consistencia, como en el rebote defensivo y la frescura física, que se tradujo en pérdidas de balón que castigaron tanto esfuerzo previo. Llull acabó con la incertidumbre: recordó viejas puñaladas con dos tiros libres.

Ponsarnau acaba “orgulloso”

Ponsarnau, acabó “orgulloso” de su equipo y del comportamiento de la afición en Miribilla, aunque “no contento” por la derrota encajada frente al Real Madrid , que achacó a “detalles de consistencia”. “Ha sido un orgullo jugar en este pabellón. Nos han ayudado mucho contra uno de los mejores equipos de Europa. Por detallitos y por cansancio hemos cometido algún error más y ellos han encontrado un filón que ha sido Deck”, lamentó el técnico de los ‘hombres de negro’. Admitió también que tuvieron “un lastre lógico por la superioridad física” del rival que fue el rebote ofensivo.

“Pero estoy muy contento del equipo porque, con más o menos acierto, lo han intentado con un cien por cien de mentalidad y concentración. Todos juntos, el equipo y Miribilla hemos conseguido que el Madrid sufra y que hayan tenido que sacar su máximo potencial. Lo han sacado y por eso han ganado”, apostilló.

Mateo: “Estoy muy contento, ganar en Miribilla es muy complicado”

Chus Mateo confesó sentirse “muy contento” de la victoria lograda en una pista “complicada” como Miribilla frente a un Surne Bilbao Basket “con mucha confianza” y jugadores “tocados por una varita mágica” como Hakanson y Smith. “Ha sido un partido muy competido y bonito y cualquiera de los dos equipos pudo haber ganado. Tiene mucho mérito ganar luchando cómo hemos luchado. Eso me ha gustado mucho”, destacó tras el encuentro el técnico del equipo blanco.

Para quien la clave del triunfo madridista estuvo en “no desfallecer”. “Sabíamos que había que sufrir y hemos sufrido juntos hasta el final. Esa constancia ha sido clave”, añadió. Mateo, además, le dio más valor al triunfo por haberlo conseguido “sin jugar extraordinariamente bien” y contra rivales como Hakanson y Smith, a los que no han “conseguido parar hasta el final”. “Los dos han tomado decisiones de mucho mérito y han hecho un grandísimo partido”, destacó.

Estadísticas
12
Ludde Hakanson
2
Adam Smith
22
Xavi Rabaseda
19
Emir Sulejmanovic
1
Jeff Withey
23
Michale Kyser
5
Denzel Andersson
8
Alex Reyes
10
Francis Alonso
4
Nikola Radicevic
43
Agustín Ubal
33
Ignacio Rosa
Estadísticas
Min Pts RT RO RD Ast Per Rec Tap T1 T2 T3 FR FC Val
12
Ludde Hakanson
30 29 4 0 4 4 3 2 0 1/1 8/10 4/6 4 3 33
2
Adam Smith
27 19 2 1 1 3 2 1 0 0/0 2/6 5/9 3 1 16
22
Xavi Rabaseda
23 4 4 1 3 0 3 2 1 0/0 2/5 0/2 0 3 0
19
Emir Sulejmanovic
21 4 4 1 3 0 1 2 0 0/0 2/4 0/0 0 4 2
1
Jeff Withey
19 3 6 4 2 3 0 0 3 1/2 1/7 0/2 3 3 5
23
Michale Kyser
20 10 1 0 1 0 1 0 3 0/0 5/8 0/1 0 1 8
5
Denzel Andersson
18 0 3 1 2 0 0 0 0 0/0 0/0 0/1 1 3 0
8
Alex Reyes
16 4 3 1 2 0 2 1 0 2/2 1/2 0/3 1 0 3
10
Francis Alonso
12 5 0 0 0 0 1 1 0 2/2 0/0 1/1 1 3 3
4
Nikola Radicevic
6 0 1 0 1 0 1 0 0 0/0 0/0 0/0 0 1 -1
43
Agustín Ubal
3 2 0 0 0 0 0 0 0 0/0 1/1 0/0 0 0 2
33
Ignacio Rosa
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0/0 0/0 0/0 0 0 0
Estadísticas
31
Dzanan Musa
22
Edy Tavares
1
Fabien Causeur
0
Nigel Williams-Goss
21
Petr Cornelie
28
Guerschon Yabusele
23
Sergio Llull
14
Gabriel Deck
11
Mario Hezonja
17
Vincent Poirier
5
Rudy Fernández
13
Sergio Rodríguez
Estadísticas
Min Pts RT RO RD Ast Per Rec Tap T1 T2 T3 FR FC Val
31
Dzanan Musa
25 14 3 1 2 2 4 2 0 1/4 2/6 3/7 3 1 6
22
Edy Tavares
21 15 12 7 5 0 4 1 2 1/2 7/9 0/0 2 2 23
1
Fabien Causeur
20 2 3 0 3 2 0 1 0 0/1 1/3 0/3 1 2 0
0
Nigel Williams-Goss
15 4 6 2 4 1 0 1 0 0/0 2/3 0/1 0 1 9
21
Petr Cornelie
8 3 2 1 1 0 0 1 1 1/2 1/2 0/3 2 1 3
28
Guerschon Yabusele
23 11 1 0 1 0 2 0 0 0/1 1/3 3/6 1 1 3
23
Sergio Llull
21 13 3 1 2 3 1 2 0 5/8 1/2 2/5 6 0 18
14
Gabriel Deck
20 11 2 0 2 2 1 0 0 0/0 4/7 1/1 2 1 10
11
Mario Hezonja
14 2 0 0 0 1 3 1 0 0/0 1/1 0/0 2 2 1
17
Vincent Poirier
14 4 3 3 0 1 1 0 0 2/2 1/2 0/0 2 2 6
5
Rudy Fernández
7 6 3 1 2 2 0 1 0 0/0 0/0 2/4 1 0 11
13
Sergio Rodríguez
4 0 0 0 0 1 1 0 0 0/0 0/1 0/0 0 1 -2