NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

BARCELONA

Núñez puede alargar la crisis de bases del Barça

Los problemas en el puesto de base, donde no hay una referencia desde la primera temporada de Calathes, han influido de forma decisiva en los malos resultados. Núñez era la apuesta para este año, pero puede irse a la NBA.

Actualizado a
Nico Laprovittola y Tomas Satoransky.
Nico Laprovittola y Tomas Satoransky.Sara Gordon

El baloncesto es un deporte en constante evolución que en las últimas décadas ha visto como las cinco posiciones en la pista eran cada vez más volátiles y cada vez más jugadores eran capaces de jugar de más cosas. Pero incluso en este escenario hay cosas inmutables, cuestiones que siempre van a hacer falta dominar. Y la primera de todas es dominar el juego. Y para eso hace falta una mente pensante dentro de la cancha que se encargue de poner orden en ataque para que todo salga según el plan previsto.

Ahora vemos como esa función puede pasar por la mente y las manos de jugadores muy distintos. Desde los escoltas y aleros hasta incluso los pívots buscando a sus compañeros desde el poste alto. Pero a pesar de todos los cambios y novedades, los bases siguen siendo la principal arma que tienen los entrenadores para que su equipo haga lo que ordenan. Su brazo ejecutor dentro de la pista. El base es el cerebro del equipo y, aunque ya haya muchos casos de bases que aportan con anotación directa, siguen teniendo una importancia vital en la construcción de jugadas. Y en eso el Barça no ha acertado en las últimas temporadas.

Seis bases, cero aciertos

El último base con verdadero peso en el equipo fue Nick Calathes en su primera temporada en Barcelona, la 2020-21. Ese año promedió en Liga 8,1 puntos con un espectacular 39,1% en triples, 5,3 asistencias, 1,2 robos y 10,6 de valoración. Y en Euroliga, 7,8 puntos, 6,5 asistencias, 0,9 robos y 10,3 de valoración. Aquella temporada el Barça hizo doblete en España (Liga y Copa) y se quedó al borde de su tercera Euroliga, perdiendo en la final con el Anadolu Efes. Aquel partido lo jugó tocado después de lesionarse durante la semifinal ante el Armani Milán. Muchos siguen pensando que ese hecho fue decisivo para no ganar aquella Euroliga y viendo su desempeño ante los italianos (17 tantos, 4 rebotes, 6 pases de canasta, 2 tapones, 27 de valoración) puede que tengan razón.

Nunca se sabrá. Lo que sí es seguro es que la segunda temporada de Calathes fue peor, acabó enfadado con Saras Jasikevicius y salió del equipo en el verano de 2022. Desde entonces el Barça no da con la tecla del base. El año se habían marchado Leo Westermann, que pasó sin pena ni gloria, y Leandro Bolmaro, una joven promesa que eligió coger el camino más rápido hacia la NBA, antes de llegar a demostrar si realmente se podía convertir en una estrella. Y en 2022 compartían funciones de organización con Calathes los recién llegados Nico Laprovittola y Rokas Jokubaitis. El primero ha sido un de los referentes de la plantilla estas tres últimas temporadas, pero nunca fue ni es un organizador real de juego. El argentino ha hecho lo que ha podido, que es bastante, pero la solución al problema de organización no pasaba por él. Tampoco por Jokubaitis, que llegó avalado por Jasikevicius como uno de los jóvenes europeos con más talento y que en su primer curso dejó unas sensaciones excelentes, pero que desde entonces no ha seguido con su progresión y todo apunta a que saldrá del equipo este verano.

‘Sato’ no ilusiona, Ricky no carbura

El año pasado fue el del reencuentro con un viejo conocido, Tomas Satoransky. El checo volvía a la Ciudad Condal tras pasar seis años en la NBA. Se fue como una estrella en Europa y volvió de la misma manera, pero los años no han pasado en balde. Y eso que a su vuelta tenía 30. Sin embargo, en estos dos cursos vestido de azulgrana no ha recordado casi en ningún momento al gran base que fue durante su primera etapa, entre 2014 y 2016. Por todo lo anterior, y también por la parte sentimental que tenía, el regreso de Ricky Rubio en febrero se vio como el movimiento definitivo con el que acabar de una vez con las dudas en el puesto de base. Pero, una vez más, tampoco fue la solución. Tras más de medio año parado, el de El Masnou confiaba en recuperar su mejor nivel en el equipo con el que ganó la Euroliga en 2010, pero el paso de los partidos ha dejado claro que está lejos de ese punto de forma y de juego que le convirtió en uno de los mejores bases del mundo. Con el punto final de su contrato el 30 de junio y sus declaraciones acerca de su futuro y de cómo se ha sentido en su regreso al club catalán, nada hace indicar que vaya a continuar vestido de azulgrana la temporada que viene, una noticia que parece más cerca después de que el Barça haya decidido liberar sus derechos y renunciar al tanteo.

Aún está por ver quiénes suplirán las posibles bajas de Ricky y Jokubaitis. Todo apuntaba a que llegaría Juan Núñez, una de las grandes promesas de baloncesto español y que, tras dejar el Real Madrid, lo ha hecho muy bien en el Ulm alemán. Hay dos factores que impiden que se dé por cerrado su fichaje: el derecho de tanteo que tiene a nivel ACB el Real Madrid (en principio no lo ejercerá) y la opción de dar el salto ya a la NBA. Núñez ha sido elegido en el draft de este año, en el puesto 36 por los Indiana Pacers, e inmediatamente traspasado a los San Antonio Spurs. Está por ver si el destino le anima a mudarse ya a Estados Unidos, pero mudarse a una franquicia con una metodología de trabajo seria, que valora a los jugadores extranjeros y poder jugar junto a Victor Wembanyama puede ser una tentación grande. En sus primeras declaraciones después de ser elegido dijo que no sabía si iba a dar el salto ya o iba a esperar un poco. Por su parte, el general manager de los Spurs, Bright Wright, tampoco aclaró nada: “Esta por verse qué pasará, pero estamos emocionados por verle en su camino hacia los Juegos Olímpicos.

Lo que, en cualquier caso, ha quedado claro es que para triunfar en Europa hace falta tener un base de garantías. Cuando lo tuvieron (primer año de Calathes) se quedaron a las puertas de gloria. A partir de entonces, sin dirección, no han vuelto a estar tan cerca de coronarse en la Euroliga.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas