Fiba EC | 5ª jornada (Segunda fase)
El Bilbao Basket se cae con todo el equipo en Francia
Primer tropiezo en la presente Europe Cup y se dejó igualar el ‘average’ particular, pero el Cholet le supera por 19 en el general.

El Bilbao Basket se cayó con todo el equipo. La primera derrota europea de esta temporada (adiós a la racha de 13 choques sin caer, añadiendo el último del curso pasado) ha supuesto un golpe doble. Un gran sopapo. Primero, por ese sabor amargo de perder y después por dejar el liderato casi imposible, ya que el Cholet igualó el average de +7 y ahora se va al general, en el que los franceses son mejores por 19. Así que esa cima se pone más que complicada. La última jornada de esta segunda ronda depara para ambos unos rivales que no se juegan nada: Sassari-Cholet y Le Portel-Bilbao Basket. Lo normal es que el Surne sea segundo y se vea en cuartos contra el mejor del grupo en el que pelean por todo Zaragoza, Tofas Bursa y Maroussi, con el partido de vuelta fuera. Los aragoneses reciben al Tofas en la última jornada y tienen muchos boletos para ser los jefes del Grupo K.
El choque se decidió en los compases finales. Y eso que un 12-0 del Cholet (del 65-69 al 72-69) casi provocó un síncope en los pupilos de Ponsarnau. Frey metió una canasta de dos que hacía crecer la incertidumbre: 77-75 a 1:48 para acabar. Pero la réplica inmediata llegó con un triple de Campbell y un fallo desde el arco de De Ridder, el mejor de los bilbaínos, cerró la vía hacia el éxito vizcaíno. Smith fue un puñal en los franceses, que gobernaron casi todo el choque. Los ‘hombres de negro’ se mostraron de nuevo muy irregulares, tiraron casi tanto de dos como de tres. A Hlinason no le dejaron tener una tarde tranquila y Kullamae, que ejerció de base, sigue sin retomar el ritmo de competición. Los puntos desde el banquillo fueron muy escasos, no así en el rival.
RESUMEN
75 - Surne Bilbao Basket (18+19+21+17): Frey (11), Rahkman (10), Silverio (9), De Ridder (19) y Hlinason (6) -cinco inicial-; Pantzar (4), Kullamae (2), Rubén Domínguez (5), Rabasede, Jones (9) y Bagayoko.
Árbitros: Zafer Yilmaz (Turquía), Zdenko Tomasovic (Eslovaquia) y Gintaras Vitkauskas (Lituania). Sin eliminados.
Incidencias: Partido de la quinta jornada de la segunda fase de la Copa Europa FIBA, la penúltima, disputado en un pabellón de La Meilleraie con 5.200 espectadores.
Gran ambiente en La Meilleraie, con una megafonía de los más circense y un grupo de bilbaínos a los que se escuchaba perfectamente. Un pabellón de esos pequeñitos a la vieja usanza. y que condicionó en cierto modo un arbitraje caserillo. El Bilbao Basket lo tuvo al alcance de la mano, pero lo dejó escapar porque su moral no es la más alta. Eso sí, no perdió la concentración en ningún instante. Le espera un domingo de urgencias ante el Lleida. Todo marchó con cierta igualdad hasta el sorbo definitivo, en el que se dieron malas lecturas. El partido comenzó con ventaja e iniciativa del Cholet, un club histórico cuna de muchas joyas. Hizo un par de amagos de escaparse en el marcador antes de que llegase al final del primer cuarto muy incierto (20-18) y con protagonismo de Vautier por los locales y Rahkman por los visitantes.
Mantuvo el pulso el guion en el segundo acto, en el que volvió a amagar el Cholet (33-25, 38-30 y 40-33) lanzado por Briggs y Diawara, aunque aparecieron Jones y De Ridder para frenar las ansias francesas y acortar el marcador al descanso (40-37). Un resultado que pudo ser mejor para los visitantes de haber entrado el triple a 9 segundos del bocinazo de Rahkman que escupió el aro.
Todo lo contrario que pasó en la tercera manga, cuando un lanzamiento desde campo propio de Pantzar igualó de cara al último cuarto (58-58) un choque que había remontado el Surne Bilbao con un 3-13 en menos de tres minutos, del 42-37 al 45-50. Un parcial al que posteriormente respondió el Cholet con otro similar, de 11-2, que pareció devolverle la ventaja de para el último tramo de 10 minutos antes del estratosférico triple del base internacional sueco.
Como impulsados por ese tiro afortunado, los de negro dominaron el inicio del último cuarto gracias a un 0-6, con De Ridder estelar y la segunda técnica local de por medio, que les dio cinco puntos de ventaja (62-67) a 6 minutos del final del choque. Incluso dispusieron de un 65-69 tras un tiro libre de los dos que disponía Rahman a 4:34 para cerrar el debate. Lo tenía para rematar, pero ese equipo es experto en arruinar lo que tiene em bandeja. Remontó de nuevo el Cholet con las bombas de Smith. Primero una normal, al uso, y luego otra inverosímil, nada más notar el contacto de Pantzar en medio campo y con adicional, que puso un 72-69 que varió completamente el rumbo que llevaba el encuentro. Un churro de esos que buscan hoy en día los jugadores pícaramente a ver si cuela y que pocos creen que pueda ser personal.
Reaccionó el equipo vizcaíno, que volvió a soñar con ganar el encuentro (77-75), pero un triple de TJ Campbell y dos tiros libres de Wheeler pusieron el 82-75 final que no pudo cambiar un lanzamiento final casi sobre la bocina de Frey, posiblemente con faltas no pitadas pero también con muchas dudas por parte del base.
La única buena noticia fue el regreso de Bagayoko. Jugó 6:44 y cogió dos rebotes ofensivos. El 5 de noviembre de 2021, en un Fuenla-Manresa, sufrió una grave lesión y ha sufrido un calvario hasta ahora. Han pasado casi 27 meses y es una barbaridad para un chico tan joven, que ha cumplido los 18. Ponsarnau tiene ahora mucho donde elegir. Dejó en casa a Dragic, para que descanse, y descargó a Gielo. Hubo un momento que tuvo cinco jugadores negros en pista: Pantzar Silverio, Rahkman, Bagayoko y Jones.
Ponsarnau: “El arbitraje ha condicionado”
Ponsarnau consideró que los colegiados decantaron la balanza. “El arbitraje ha estado mal, ha estado parcial. Exigía que estuviésemos muy bien mentalmente y ha tenido mérito que no hayamos perdido la concentración, pero está claro que a ellos les ha permitido jugar más físicos e ir a la línea de tiros libres muchas más veces, especialmente la primera parte”, lamentó el técnico en declaraciones difundidas por el club vasco.
Para el técnico de Tàrrega la jugada de 3+1, con el triple desde medio campo de Stefan Smith y falta de Pantzar con 68-69 en el marcador a 3:40 para final, “ha cambiado totalmente el feeling del partido”. “Nos ha hecho mucho daño”, admitió el entrenador de los ‘hombres de negro’, quien asumió que con este resultado, a pesar de tener el average empatado con el Cholet, muy probablemente van a acabar segundos del grupo por diferencia de puntos general con el conjunto galo. “Nos lo pone muy difícil”, reconoció.
El ilerdense, por último, valoró muy positivamente el debut como ‘hombre de negro’ del maliense Bagayoko. “Ha demostrado que es un chico con condiciones y estamos muy contentos por él porque ha vuelto a ser realmente jugador de baloncesto”, destacó sobre el joven pívot de 18 años.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.