¿Qué fue de los MVP de la Minicopa? Así les ha ido a las grandes promesas del baloncesto español
Desde 2004 se han disputado 20 ediciones de este torneo para jugadores menores de 14 años. Ricky Rubio, Juan Núñez o Garuba han sido algunos de los MVPs.


Gran Canaria no solo acogerá la Copa del Rey con los mejores ocho equipos de la Liga Endesa al terminar la primera vuelta. También disfrutará con la Minicopa, el torneo para jugadores menores de 13 años que nació hace ya 21 años, en 2004.
En la Isla se celebrará su 20ª edición (no se disputó en 2021 por culpa de la COVID). El Barça defenderá el título, el séptimo de su historia, conquistado el año pasado frente al Real Madrid. El conjunto blanco es el líder del ránking con nueve campeonatos. Mohamed Dabone fue el último MVP, un jugador especial que sigue la estela de otros galardonados como Ricky Rubio, Usman Garuba o Juan Núñez.
Pero no todos los MVPs de la Minicopa han logrado tener una buena carrera en la élite. Podemos decir que estos tres son la excepción de una larga lista que mostramos a continuación.
2004 – Ricky Rubio
Es uno de los mejores jugadores de siempre en el baloncesto español. El base despuntaba desde su debut con tan solo 14 años en el Joventut y a las órdenes de Aíto García Reneses. Con la Penya ganó una Copa, una ULEB y una FIBA EuroChallenge; y en el Barcelona, dos torneos del KO más, la Euroliga y la Liga Endesa. Además de dos Supercopas antes de dar el salto a la NBA en 2011.
Minnesota, Utah, Phoenix y Cleveland fueron sus equipos durante sus 698 partidos y 12 temporadas en la Liga norteamericana antes de un último tramo, de nuevo, en el Barça. Con 159 internacionalidades y siete medallas con la Selección (tres de oro, entre ellas, una Mundial), Rubio se encuentra en un paréntesis, sin retirarse, pero sin jugar, a sus 34 años y tras superar diversos problemas de salud mental.
2005 – Rafael Barbosa
El segundo MVP en la historia de la Minicopa fue este alero brasileño que llegó al Barcelona desde su colegio tras llamar la atención de los ojeadores azulgranas. Una vez cumplida la etapa Júnior, empezó un periplo que le llevó a cinco equipos de la Liga EBA de 2011 a 2017.
2006 - Michel Acosta
El dominicano ganó la Minicopa con el Barcelona. Con los azulgranas llegó a jugar una temporada en LEB Plata antes de empezar su periplo por la liga EBA: Sant Josep Girona y L’Hospitalet antes de poner rumbo a Alemania.
2007 – Daniel Martínez
Poco se sabe de este MVP de la Minicopa en 2007 con el Barcelona. El catalán anotó 20 puntos para derrotar al Madrid en la final. Fue campeón de España hasta en dos ocasiones y conquistar el Torneo Junior L´Hospitalet durante la temporada 2010-2011.
2008 - Gerard Colomé
El actual agente de jugadores se llevó el MVP con el Barcelona tras derrotar en la final al Joventut. Llegó a jugar la Euroliga júnior con los catalanes antes de formar parte del Canarias Basketball Academy.
2009 - Agustí Sans
El base menorquín fue el segundo MVP del Joventut en esta Minicopa tras Ricky Rubo. Y como muchos canteranos de la Penya tuvo que continuar su carrera fuera de Badalona… y no le ha ido nada mal: 11 temporadas en Primera FEB entre el Prat, Lleida, Peñas Huescas, Cantabria y Oviedo, y dos en Segunda FEB (Prat y Cantabria). Actualmente, se encuentra en el UEMC Valladolid.
2010 - Marc Bauzá
Otro título para el Joventut y otra MVP para un canterano de la Penya. En este 2010, recayó sobre Bauzá. Pasó por Primera FEB, por el Peixefresco Marín y el Palencia antes de anunciar su prematura retirada a los 21 años por motivos personales.
2011 - Albert Real
El último MVP del Joventut hasta la fecha aún sigue en activo. Desde que dio el salto en 2015 a la Tercera FEB con el Sant Feliu, ha pasado por seis equipos entre EBA y Segunda FEB. Esta temporada milita en el DM Group Mollet de Tercera FEB.
2012 - Pol Vives
Formado en la cantera del Sedis Bàsquet, Vives sumó el quinto MVP para un jugador del Barcelona. Su carrera estuvo marcada por las carreras y tras pasar por el Andorra, Aracena y Mollet, todos de Tercera FEB, dejó a un lado al baloncesto para centrarse en sus estudios de Ingeniería en Organización Industrial en Barcelona como contó a Solobasket.
2013 – Luka Doncic
El reinado del Madrid en la Minicopa empezó con él… ¿hace falta presentación? El esloveno es actualmente uno de los mejores jugadores del mundo. Formado en la cantera de un Madrid con el que ganó una Euroliga, tres Ligas y dos Copas, el base dio el salto a la NBA en 2018. Después de siete años en Dallas Mavericks, este febrero fue traspasado a Los Angeles Lakers.
2014 - Tomas Balciunas
El lituano cogió el testigo de Doncic como MVP del Madrid. Tras conquistar la Minicopa fichó por el Barcelona y, de ahí, al Betis. Con los andaluces jugó dos Euroligas Júnior. Y se acabó su etapa en España. En 2018 puso rumbo a su Lituania natal, donde juega actualmente en Segunda. También estuvo en Letonia, Estonia y Eslovaquia.
2015 - Kareem Queeley
Nacido en San Cristóbal y Nieves (Gran Bretaña), el escolta se coronó como el mejor de la Minicopa 2015 con el Madrid. Con los blancos estuvo hasta 2019 cuando puso rumbo a Burgos. Tras tres años en el conjunto castellano, aterrizó en London Lions inglés.
2016 - Usman Garuba
El ala-pívot de Azuqueca de Henares es una de las últimas joyas de la cantera del Madrid, con el que ganó la Minicopa antes de subir con los mayores. Con el primer equipo blanco llegarían un título liguero y uno copero antes de saltar a la NBA. Estuvo tres temporadas en Estados Unidos (Houston y Golden State) hasta que este verano decidió volver al Madrid, donde trata de recuperar su mejor versión.
2017 - Konstantin Kostadinov
El búlgaro llegó al Madrid en 2016 con 13 años. Y tras forjarse en la cantera blanca, empezó a buscar su sitio en el baloncesto de élite. Jugó una temporada en el Palmer Alma Mediterránea de Primera FEB antes de firmar por el La Laguna Tenerife de ACB. Las dos últimas temporadas estuvo cedido en Palencia y Alicante. En esta forma parte de la primera plantilla canaria.
2018 – Juan Núñez
Otra de las grandes perlas que ha dado el Real Madrid. El MVP de la Minicopa 2018 formó parte de la primera plantilla blanca en la temporada 2021-22. Tras ese curso, se mudó a Alemania, al Ratiopharm Ulm: conquistó la Liga germana en 2023. Este verano, firmó por el Barcelona. Ha jugado 24 partidos con España, incluido el Mundial de 2023.
2019 - Kaya Mutambirwa
El suizo fue el séptimo MVP seguido del Madrid, que sumaba el mismo número de Minicopas. Su paso por la cantera blanca se cerró en 2022 para dar el salto al Baloncesto Fuenlabrada con el que debutó en la Liga Endesa. En el verano de 2023 dio el salto a Estados Unidos, a la universidad de Trenton. Esta temporada juega en el Howard College.
2020 - Ousmane Alpha
El coloso de 214 centímetros fue invitado por el Barcelona para la Minicopa de 2020. El senegalés cumplió: dio de nuevo el título a los azulgranas, cortó la racha imparable del Madrid y se llevó el MVP. Tras formar parte de la cantera culé la pasada temporada, en esta juega en Badajoz, en Tercera FEB.
2022 - Felipe Quiñones
El puertorriqueño lideró al Madrid en la Minicopa 2022 con 23,8 puntos de media. Ahora, continúa su desarrollo en la IMG Academy de Florida. Ha sido uno clave para su país en los diferentes torneos de categoría menores en los que ha participado en los últimos años.
2023 - Mahamadou Landoure
El pívot del Madrid, de 2,11, fue MVP en 2023 con una actuación prodigiosa en la final de la Minicopa: 56 puntos y 33 rebotes para 82 de valoración. Como curiosidad, el maliense jugó en el Barcelona como invitado en Granada 2022. Continúa su formación en la cantera blanca.
2024 - Mohamed Dabone
El pívot de 2,08 metros se llevó el MVP con apenas 12 años y tras sumar con el Barcelona 22 puntos, 26 rebotes, 5 robos y 6 tapones para 48 de valoración en la final contra el Madrid. En esta edición, volverá al torneo con los azulgranas.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos