NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

BALONCESTO

Rasheed, Shaq, Pau... Los mejores traspasos invernales de la historia

El mercado siempre ha tenido grandes movimientos, pero la tensión, históricamente, se dispara cuando se llega al deadline de invierno. Ahí es donde los equipos se lanzan a la caza de algún jugador que cambie el rumbo de la franquicia… con mayor o menor éxito. Aquí dejamos los 19 traspasos invernales más sonados

Actualizado a
Cuando llamaron a Pau Gasol al despacho de los Grizzlies para comunicarle que iba a ser traspasado a los Lakers, la sensación fue de alegría. Salir de un proyecto que no daba sus frutos y que apostaba cada vez más por Rudy Gay y menos con él, para ir al mercado más grande de la NBA, era justo lo que el español buscaba. Aterrizó en Los Angeles a cambio de Kwame Brown, Javaris Crittenton, Aaron McKie, los derechos sobre su hermano Marc Gasol y dos primeras rondas del draft de 2008 y 2010. Pau debutó con los Lakers en un partido ante los Nets, con apenas unos apuntes del triángulo ofensivo de Phil Jackson en sus manos. Consiguió 24 puntos, 12 rebotes y 4 asistencias. Ese año, los angelinos cayeron en las Finales contra los Celtics. En 2009 y 2010, ganaron el anillo. Y Pau se convirtió en leyenda.
1 / 19

1. Pau Gasol: de Grizzlies a Lakers (2008)

Cuando llamaron a Pau Gasol al despacho de los Grizzlies para comunicarle que iba a ser traspasado a los Lakers, la sensación fue de alegría. Salir de un proyecto que no daba sus frutos y que apostaba cada vez más por Rudy Gay y menos con él, para ir al mercado más grande de la NBA, era justo lo que el español buscaba. Aterrizó en Los Angeles a cambio de Kwame Brown, Javaris Crittenton, Aaron McKie, los derechos sobre su hermano Marc Gasol y dos primeras rondas del draft de 2008 y 2010. Pau debutó con los Lakers en un partido ante los Nets, con apenas unos apuntes del triángulo ofensivo de Phil Jackson en sus manos. Consiguió 24 puntos, 12 rebotes y 4 asistencias. Ese año, los angelinos cayeron en las Finales contra los Celtics. En 2009 y 2010, ganaron el anillo. Y Pau se convirtió en leyenda.

FOTO:KEVIN KOLCZYNSKIREUTERS
No por orden de importancia, pero sí por ser el otro gran jugador español que hay en esta lista. Al contrario que su hermano, Marc no se alegró cuando le comunicaron el traspaso. Su vinculación con la franquicia y la ciudad potenciaban su deseo de seguir en la que consideraba su casa, Memphis. El catalán se fue de mala gana, pero permitió que los Grizzlies (que meses después se deshicieron de Mike Conley) pusieran rumbo a una reconstrucción eternamente postergada y se unió a Serge Ibaka y Sergio Scariolo en los Raptors. Y a Kawhi, Lowry, Siakam, VanVleet, el genio Nurse… Ganó el anillo, claro.
2 / 19

2. Marc Gasol: de Grizzlies a Raptors (2019)

No por orden de importancia, pero sí por ser el otro gran jugador español que hay en esta lista. Al contrario que su hermano, Marc no se alegró cuando le comunicaron el traspaso. Su vinculación con la franquicia y la ciudad potenciaban su deseo de seguir en la que consideraba su casa, Memphis. El catalán se fue de mala gana, pero permitió que los Grizzlies (que meses después se deshicieron de Mike Conley) pusieran rumbo a una reconstrucción eternamente postergada y se unió a Serge Ibaka y Sergio Scariolo en los Raptors. Y a Kawhi, Lowry, Siakam, VanVleet, el genio Nurse… Ganó el anillo, claro.

FOTO:Douglas P. DeFeliceAFP
Un jugador icónico y un movimiento icónico que tiene, además, cierta gracia. Rasheed, el hombre de las técnicas, salió de los Blazers que disputaron las finales del Oeste del 2000 cuatro años después, en 2004. Primero pasó por los Hawks, con los  que estuvo 10 días en los que disputó un solo partido, con una actuación formidable, propia de alguien de su categoría: 20 pu ntos, 6 rebotes, 2 asistencias, 1 robo y 5 tapones. Ahí se acabó su aventura en Atlanta, ya que volvió a ser traspasado, esta vez a los Pistons, para formar un quinteto temible con Prince, Billups, Hamilton, el otro Wallace (Ben)… Allí, con el nómada Larry Brown de entrenador, ganó su único anillo de campeón tras derrotar a los Lakers en las Finales (4-1) de una manera tan inopinada como merecida.
3 / 19

3. Rasheed Wallace: de Blazers a Pistons pasando por Atlanta (2004)

Un jugador icónico y un movimiento icónico que tiene, además, cierta gracia. Rasheed, el hombre de las técnicas, salió de los Blazers que disputaron las finales del Oeste del 2000 cuatro años después, en 2004. Primero pasó por los Hawks, con los que estuvo 10 días en los que disputó un solo partido, con una actuación formidable, propia de alguien de su categoría: 20 pu ntos, 6 rebotes, 2 asistencias, 1 robo y 5 tapones. Ahí se acabó su aventura en Atlanta, ya que volvió a ser traspasado, esta vez a los Pistons, para formar un quinteto temible con Prince, Billups, Hamilton, el otro Wallace (Ben)… Allí, con el nómada Larry Brown de entrenador, ganó su único anillo de campeón tras derrotar a los Lakers en las Finales (4-1) de una manera tan inopinada como merecida.

FOTO:REBECCA COOKREUTERS
Otro traspaso icónico en esta lista. Mutombo empezó en Denver, continuó en Atlanta y, en febrero de 2001, fue traspasado a los Sixers. La lesión de Theo Ratliff, máximo taponador esa temporada, obligó a la franquicia a buscar un revulsivo alto, defensivo y con una gran capacidad reboteadora, algo que encontraron en Mutombo. Con Larry Brown en el banquillo y un referente cultural como Allen Iverson de estrella, los Sixers llegaron a las Finales (Aaron McKie, Eric Snow, Raja Bell…). Un equipo con mucha leña, muy defensivo y con un jugador franquicia descomunal que no pudo con los Lakers, muy superiores, en la lucha por el anillo, saldada con un incontestable 4-1 para los angelinos.
4 / 19

4. Dikembe Mutombo: de Hawks a Sixers (2001)

Otro traspaso icónico en esta lista. Mutombo empezó en Denver, continuó en Atlanta y, en febrero de 2001, fue traspasado a los Sixers. La lesión de Theo Ratliff, máximo taponador esa temporada, obligó a la franquicia a buscar un revulsivo alto, defensivo y con una gran capacidad reboteadora, algo que encontraron en Mutombo. Con Larry Brown en el banquillo y un referente cultural como Allen Iverson de estrella, los Sixers llegaron a las Finales (Aaron McKie, Eric Snow, Raja Bell…). Un equipo con mucha leña, muy defensivo y con un jugador franquicia descomunal que no pudo con los Lakers, muy superiores, en la lucha por el anillo, saldada con un incontestable 4-1 para los angelinos.

FOTO:Nathaniel S. ButlerDIARIO AS
Las Finales de 1990 y 1992 (derrotas ante Pistons y Bulls) fueron el techo de los Blazers de Rick Adelman, y su estrella, Clyde Drexler, debió considerarlo así cuando pidió ser traspasado. La franquicia le honró por los servicios prestados mandándole a los Rockets de Rudy Tomjanovich, Hakeem Olajuwon y compañía. En nada se parecían a los que habían salido campeones un año antes y solo pudieron ser quintos del Oeste, pero ganaron el anillo contra todo pronóstico derrotando en las Finales a los Magic de Shaquille. Fue el único anillo de Drexler como profesional. Ese del “nunca subestimes el corazón de un campeón”.
5 / 19

5. Clyde Drexler: de Blazers a Rockets (1995)

Las Finales de 1990 y 1992 (derrotas ante Pistons y Bulls) fueron el techo de los Blazers de Rick Adelman, y su estrella, Clyde Drexler, debió considerarlo así cuando pidió ser traspasado. La franquicia le honró por los servicios prestados mandándole a los Rockets de Rudy Tomjanovich, Hakeem Olajuwon y compañía. En nada se parecían a los que habían salido campeones un año antes y solo pudieron ser quintos del Oeste, pero ganaron el anillo contra todo pronóstico derrotando en las Finales a los Magic de Shaquille. Fue el único anillo de Drexler como profesional. Ese del “nunca subestimes el corazón de un campeón”.

FOTO:Focus On SportGetty Images
El hombre de todos los récords empezó jugando en Philadelphia, pero en los Warriors. En 1962, la franquicia se movió a San Francisco. Pero, ironías del destino, Charmberlain fue traspasado a los Sixers en invierno de 1965, regresando de nuevo a Philadelphia. El viaje del Este al Oeste le había permitido llegar a las Finales, algo que los Celtics de su archienemigo Bill Russell siempre le había impedido. Eso sí, en ella perdió contra Boston de nuevo, al igual que en su primer año en los Sixers, en las finales del Este. No fue hasta 1967 cuando consiguió ganar el título apeando a los verdes del intento de nueve anillos consecutivos (sí, llevaban ocho). Ganó contra su ex equipo, los Warriors de Nate Thurmond, y lo hizo con uno de los mejores equipos de siempre: Hal Greer, Billy Cunningham, Chet Walker, Luke Jackson… Luego repitió con Jerry West en los Lakers, en 1972, en otra historia muy distinta pero igual de emotiva. Al hombre de los 100 puntos le costaron los anillos, no cabe duda.
6 / 19

6. Wilt Chamberlain: de Warriors a Sixers (1965)

El hombre de todos los récords empezó jugando en Philadelphia, pero en los Warriors. En 1962, la franquicia se movió a San Francisco. Pero, ironías del destino, Charmberlain fue traspasado a los Sixers en invierno de 1965, regresando de nuevo a Philadelphia. El viaje del Este al Oeste le había permitido llegar a las Finales, algo que los Celtics de su archienemigo Bill Russell siempre le había impedido. Eso sí, en ella perdió contra Boston de nuevo, al igual que en su primer año en los Sixers, en las finales del Este. No fue hasta 1967 cuando consiguió ganar el título apeando a los verdes del intento de nueve anillos consecutivos (sí, llevaban ocho). Ganó contra su ex equipo, los Warriors de Nate Thurmond, y lo hizo con uno de los mejores equipos de siempre: Hal Greer, Billy Cunningham, Chet Walker, Luke Jackson… Luego repitió con Jerry West en los Lakers, en 1972, en otra historia muy distinta pero igual de emotiva. Al hombre de los 100 puntos le costaron los anillos, no cabe duda.

FOTO:Transcendental GraphicsGetty Images
El pívot salió de los Lakers cuando empezaba a perder luz, pero lo hizo en el mercado veraniego. Tras estar en los Heat desde 2004 y conquistar el cuarto anillo de su carrera en 2006, su forma bajó considerablemente y Pat Riley sospechó que su tiempo había pasado. Lo traspasó en 2008, una temporada para el olvido que finalizó con un 15-67 para los Heat, la última también de Riley en los banquillos. Los Suns soltaron a Shawn Marion, un ilustre del Seven Seconds or Less, para hacerse con el pívot con la excusa de frenar el juego interior de los Lakers (Pau, Bynum, Odom…), con quiénes batallaban en la División Pacífico. Sin embargo, fueron apeados por los Spurs en primera ronda. La temporada siguiente fue la última buena de Shaq (17,8+8,3), pero ni siquiera hubo playoffs. Uno de los mejores jugadores de siempre que pasó sus últimos días, oscuros, en Cavaliers y Celtics, ya visiblemente pasado de peso y con las piernas muy castigadas.
7 / 19

7. Shaquille O’Neal: de Heat a Suns (2008)

El pívot salió de los Lakers cuando empezaba a perder luz, pero lo hizo en el mercado veraniego. Tras estar en los Heat desde 2004 y conquistar el cuarto anillo de su carrera en 2006, su forma bajó considerablemente y Pat Riley sospechó que su tiempo había pasado. Lo traspasó en 2008, una temporada para el olvido que finalizó con un 15-67 para los Heat, la última también de Riley en los banquillos. Los Suns soltaron a Shawn Marion, un ilustre del Seven Seconds or Less, para hacerse con el pívot con la excusa de frenar el juego interior de los Lakers (Pau, Bynum, Odom…), con quiénes batallaban en la División Pacífico. Sin embargo, fueron apeados por los Spurs en primera ronda. La temporada siguiente fue la última buena de Shaq (17,8+8,3), pero ni siquiera hubo playoffs. Uno de los mejores jugadores de siempre que pasó sus últimos días, oscuros, en Cavaliers y Celtics, ya visiblemente pasado de peso y con las piernas muy castigadas.

FOTO:Andrew D. BernsteinDIARIO AS
El problemático Aguirre cambió Dallas por Detroit en 1989. Fue traspasado a los Pistons a cambio de Adrian Dantley y una primera ronda del draft y muchos se alegraron de perderle de vista en Texas.  En Detroit, el alero formaría equipo con los Bad Boys: Isiah Thomas, Joe Dumars, Vinnie Johnson, Bill Laimbeer, Dennis Rodman, John Salley…. El carácter de Aguirre y su estilo de juego chocaron con la filosofía del equipo, y en una famosa cena que mantuvieron varios compañeros de equipo, Laimbeer le dejó bien claro cuál era su sitio en los Pistons. Contra todo pronóstico Aguirre encajó bien las críticas y se adaptó rápidamente al juego de Detroit, ayudando a los Pistons a conseguir el primer lugar del Este. Ese año ganaron el anillo a los Lakers, y el siguiente repitieron contra los Blazers, siendo además una pesadilla constante para Michal Jordan. Un equipo histórico con un jugador problemático, pero también diferencial. Dwayne Wade: de Cavs a Heat (2018)
8 / 19

8. Mark Aguirre: de Mavericks a Pistons (1989)

El problemático Aguirre cambió Dallas por Detroit en 1989. Fue traspasado a los Pistons a cambio de Adrian Dantley y una primera ronda del draft y muchos se alegraron de perderle de vista en Texas. En Detroit, el alero formaría equipo con los Bad Boys: Isiah Thomas, Joe Dumars, Vinnie Johnson, Bill Laimbeer, Dennis Rodman, John Salley…. El carácter de Aguirre y su estilo de juego chocaron con la filosofía del equipo, y en una famosa cena que mantuvieron varios compañeros de equipo, Laimbeer le dejó bien claro cuál era su sitio en los Pistons. Contra todo pronóstico Aguirre encajó bien las críticas y se adaptó rápidamente al juego de Detroit, ayudando a los Pistons a conseguir el primer lugar del Este. Ese año ganaron el anillo a los Lakers, y el siguiente repitieron contra los Blazers, siendo además una pesadilla constante para Michal Jordan. Un equipo histórico con un jugador problemático, pero también diferencial. Dwayne Wade: de Cavs a Heat (2018)

FOTO:Focus On SportGetty Images
El último integrante del anillo de 2008 salió de los Celtics rumbo a Dallas en lo que parecía un movimiento magistral por parte de los texanos. Brad Stevens se deshacía del último hombre que le impedía reconstruir a su antojo y Rondo se iba a un supuesto candidato: todos ganaban. Sin embargo, los problemas entre el, base y Rick Carlisle acabaron con el primero fuera de la franquicia y con el entrenador dándole la titularidad a José Juan Barea en mitad de la serie contra los Rockets, en primera ronda (derrota de los Mavs por 4-1), y de asegurar que Rondo no volvería a jugar. La cosa acabó mal, eso está claro
9 / 19

9. Rajon Rondo: de Celtics a Mavericks (2015)

El último integrante del anillo de 2008 salió de los Celtics rumbo a Dallas en lo que parecía un movimiento magistral por parte de los texanos. Brad Stevens se deshacía del último hombre que le impedía reconstruir a su antojo y Rondo se iba a un supuesto candidato: todos ganaban. Sin embargo, los problemas entre el, base y Rick Carlisle acabaron con el primero fuera de la franquicia y con el entrenador dándole la titularidad a José Juan Barea en mitad de la serie contra los Rockets, en primera ronda (derrota de los Mavs por 4-1), y de asegurar que Rondo no volvería a jugar. La cosa acabó mal, eso está claro

FOTO:RONALD MARTINEZAFP
Llegó de su primera franquicia, los Bulls post Jordan, a unos Pacers que prometían mucho. En los últimos años de Reggie Miller, Stephen Jackson, Jermanie O’Neal, Rick Carlisle llegando al banquillo posteriormente… Sin embargo, la pelea en el Palace en 2004 condenó al alero y acabó antes de tiempo con un equipo prometedor que hoy no levanta cabeza y está estancado. En lo que respecta a Artest, pasó por Kings y Rockets antes de tocar la gloria en los Lakers, en el anillo de 2010, con Kobe Bryant, Pau Gasol y Phil Jackson. Casi nada.
10 / 19

10. Ron Artest: de Bulls a Pacers (2002)

Llegó de su primera franquicia, los Bulls post Jordan, a unos Pacers que prometían mucho. En los últimos años de Reggie Miller, Stephen Jackson, Jermanie O’Neal, Rick Carlisle llegando al banquillo posteriormente… Sin embargo, la pelea en el Palace en 2004 condenó al alero y acabó antes de tiempo con un equipo prometedor que hoy no levanta cabeza y está estancado. En lo que respecta a Artest, pasó por Kings y Rockets antes de tocar la gloria en los Lakers, en el anillo de 2010, con Kobe Bryant, Pau Gasol y Phil Jackson. Casi nada.

FOTO:REBECCA COOKREUTERS
Al margen de los Bucks que ganaron el anillo con Lew Alcindor (luego Kareem Abdul-Jabbar) y Oscar Robertson en 1971, la franquicia tuvo uno de sus mejores equipos en la 2000-01. Ray Allen, Sam Casell, Michael Redd, Glenn Robinson… llegaron a las finales del Este entrenados por George Karl y perdieron ante los Sixers de Allen Iverson, Dikembe Mutombo y Larry Brown en el banquillo. Allen salió en la 2002-03 de la franquicia de Wisconsin, que lo traspasó junto a Kevin Ollie, Ronald Murray y una 1.ª ronda condicionada del draft de 2003 a los Sonics a cambio de Gary Payton y Desmond Mason. Tras el cambio, el juego de Allen incluso incrementó de nivel, siendo nombrado para el 2º Mejor Quinteto de la NBA. Eso sí, la gloria la tocaría en Boston, en 2008 y en los Heat, en 2013. Dos anillos que marcan el legado del hombre que más triples ha metido en la historia. Hasta que Stephen Curry le supere, claro.
11 / 19

11. Ray Allen: de Bucks a Sonics (2003)

Al margen de los Bucks que ganaron el anillo con Lew Alcindor (luego Kareem Abdul-Jabbar) y Oscar Robertson en 1971, la franquicia tuvo uno de sus mejores equipos en la 2000-01. Ray Allen, Sam Casell, Michael Redd, Glenn Robinson… llegaron a las finales del Este entrenados por George Karl y perdieron ante los Sixers de Allen Iverson, Dikembe Mutombo y Larry Brown en el banquillo. Allen salió en la 2002-03 de la franquicia de Wisconsin, que lo traspasó junto a Kevin Ollie, Ronald Murray y una 1.ª ronda condicionada del draft de 2003 a los Sonics a cambio de Gary Payton y Desmond Mason. Tras el cambio, el juego de Allen incluso incrementó de nivel, siendo nombrado para el 2º Mejor Quinteto de la NBA. Eso sí, la gloria la tocaría en Boston, en 2008 y en los Heat, en 2013. Dos anillos que marcan el legado del hombre que más triples ha metido en la historia. Hasta que Stephen Curry le supere, claro.

FOTO:Otto Greule JrGetty Images
Fue icónico, quizá el más importante de la última década. La temporada 2010-11 comenzó con rumores sobre un posible traspaso, ya que Anthony se había negado a firmar una extensión de contrato con los Nuggets. Tras el parón del All-Star Game de la NBA 2011, New York Knicks, Denver Nuggets y Minnesota Timberwolves llegaron a un acuerdo en el que Chauncey Billups y Melo recalaban en los Knicks a cambio de Timofey Mozgov, Danilo Gallinari, Wilson Chandler y Raymond Felton. Stoudemire perdió a un generador como Felton y ganó a Carmelo, que a su vez enamoró al Madison. Aparte de eso y unas semifinales del Este, los Knicks no consiguieron nada al margen de añorar hoy (todavía) al que ha sido su último gran héroe.
12 / 19

12. Carmelo Anthony: Nuggets por Knicks (2011)

Fue icónico, quizá el más importante de la última década. La temporada 2010-11 comenzó con rumores sobre un posible traspaso, ya que Anthony se había negado a firmar una extensión de contrato con los Nuggets. Tras el parón del All-Star Game de la NBA 2011, New York Knicks, Denver Nuggets y Minnesota Timberwolves llegaron a un acuerdo en el que Chauncey Billups y Melo recalaban en los Knicks a cambio de Timofey Mozgov, Danilo Gallinari, Wilson Chandler y Raymond Felton. Stoudemire perdió a un generador como Felton y ganó a Carmelo, que a su vez enamoró al Madison. Aparte de eso y unas semifinales del Este, los Knicks no consiguieron nada al margen de añorar hoy (todavía) al que ha sido su último gran héroe.

FOTO:RAY STUBBLEBINEREUTERS
Meses después de provocar la dimisión de una institución como Jerry Sloan, Deron Williams fue traspasado a los Nets, primero a Nueva Jersey y más tarde en Brooklyn, donde se trasladó la franquicia. Eso sí, nunca volvió a jugar como a las órdenes del recientemente fallecido entrenador. El 23 de febrero de 2011, se marchó a cambio de Devin Harris, Derrick Favors y dos elecciones de primera ronda del draft. Y a los Jazz, claro, les va bastante mejor que a Deron, que acabó su carrera sin pena ni gloria, dando muchos tumbos y coleccionando pocos éxitos.
13 / 19

13. Deron Williams: de Jazz a Nets (2011)

Meses después de provocar la dimisión de una institución como Jerry Sloan, Deron Williams fue traspasado a los Nets, primero a Nueva Jersey y más tarde en Brooklyn, donde se trasladó la franquicia. Eso sí, nunca volvió a jugar como a las órdenes del recientemente fallecido entrenador. El 23 de febrero de 2011, se marchó a cambio de Devin Harris, Derrick Favors y dos elecciones de primera ronda del draft. Y a los Jazz, claro, les va bastante mejor que a Deron, que acabó su carrera sin pena ni gloria, dando muchos tumbos y coleccionando pocos éxitos.

FOTO:RAY STUBBLEBINEREUTERS
Carne de traspaso. Un talento innato, salió de unos divertidos Hornets rumbo a los Warriors en 2005, a cambio de Speedy Claxton y Dale Davis y tras varios problemas con la franquicia. En Golden State fue uno de los integrantes y máximo protagonista del We Believe de Don Nelson, en 2007, cuando eliminaron en primera ronda a unos Mavericks de 67 victorias. En 2011, Davis estaba en los Clippers con un contrato de 65 millones en cinco años y el tacaño Donald Sterling, para quitarse de encima esa suma, lo mandó a Cleveland junto a una primera ronda que acabó siendo el número 1 del draft. Kyrie Irving concretamente. El destino es caprichoso. Y a Sterling, por fortuna, lo puso fuera de la NBA.
14 / 19

14. Baron Davis: de Hornets a Warriors (2005) y de Clippers a Cavs (2011)

Carne de traspaso. Un talento innato, salió de unos divertidos Hornets rumbo a los Warriors en 2005, a cambio de Speedy Claxton y Dale Davis y tras varios problemas con la franquicia. En Golden State fue uno de los integrantes y máximo protagonista del We Believe de Don Nelson, en 2007, cuando eliminaron en primera ronda a unos Mavericks de 67 victorias. En 2011, Davis estaba en los Clippers con un contrato de 65 millones en cinco años y el tacaño Donald Sterling, para quitarse de encima esa suma, lo mandó a Cleveland junto a una primera ronda que acabó siendo el número 1 del draft. Kyrie Irving concretamente. El destino es caprichoso. Y a Sterling, por fortuna, lo puso fuera de la NBA.

FOTO:ROBERT GALBRAITHREUTERS
Una de las historias más tristes de los últimos años y un héroe donde los haya. Llegó de Phoenix a Boston a cambio de Marcus Thornton y una selección de primera ronda de 2016. En la 2016-17, promedió 28,9 puntos por partido y lideró a los Celtics a las finales de Conferencia por primera vez desde 2012. Un héroe para los verdes, salió para hacer hueco a Kyrie Irving e inició una pesadilla con las lesiones que han acabado con su carrera, deportiva y económicamente.
15 / 19

15. Isaiah Thomas: de Suns a Celtics (2015)

Una de las historias más tristes de los últimos años y un héroe donde los haya. Llegó de Phoenix a Boston a cambio de Marcus Thornton y una selección de primera ronda de 2016. En la 2016-17, promedió 28,9 puntos por partido y lideró a los Celtics a las finales de Conferencia por primera vez desde 2012. Un héroe para los verdes, salió para hacer hueco a Kyrie Irving e inició una pesadilla con las lesiones que han acabado con su carrera, deportiva y económicamente.

FOTO:Maddie MeyerDIARIO AS
Fue de los más sonados de los últimos años. El mercado invernal, generalmente, no traspasa a estrellas de tanto calibre, y si lo hace es porque ya están lejos de su máximo nivel (como el caso de Shaq). Cousins llegó a los Pelicans junto a Omri Casspi a cambio de Buddy Hield, Tyreke Evans, Langston Galloway y las elecciones de New Orleans en primera ronda del Draft de 2017 y en segunda ronda en 2019. En 2018, se lesionó del tendón de Aquiles cuando estaba en el mejor (y más completo) momento de su carrera. Y adiós.
16 / 19

16. DeMarcus Cousins: de Kings a Pelicans (2018)

Fue de los más sonados de los últimos años. El mercado invernal, generalmente, no traspasa a estrellas de tanto calibre, y si lo hace es porque ya están lejos de su máximo nivel (como el caso de Shaq). Cousins llegó a los Pelicans junto a Omri Casspi a cambio de Buddy Hield, Tyreke Evans, Langston Galloway y las elecciones de New Orleans en primera ronda del Draft de 2017 y en segunda ronda en 2019. En 2018, se lesionó del tendón de Aquiles cuando estaba en el mejor (y más completo) momento de su carrera. Y adiós.

FOTO:Chris GraythenAFP
Tras pasar por Bucks y Pacers, se fue a los Nuggets en un error de Indiana, que se quedó con un George McGinnis que daba sus últimos coletazos y no levantó cabeza. English promedió más de 25 puntos por partido durante ocho temporadas consecutivas y puso en el mapa a los Nuggets, que tuvieron alguna que otra batalla (perdida, claro) ante los Lakers de Magic Johnson, contra los que llegaron a disputar las finales del Oeste en 1985. Un anotador prolífico en una década llena de talentos.
17 / 19

17. Alex English: de Pacers a Nuggets (1980)

Tras pasar por Bucks y Pacers, se fue a los Nuggets en un error de Indiana, que se quedó con un George McGinnis que daba sus últimos coletazos y no levantó cabeza. English promedió más de 25 puntos por partido durante ocho temporadas consecutivas y puso en el mapa a los Nuggets, que tuvieron alguna que otra batalla (perdida, claro) ante los Lakers de Magic Johnson, contra los que llegaron a disputar las finales del Oeste en 1985. Un anotador prolífico en una década llena de talentos.

FOTO:Focus On SportGetty Images
El padre del jugador del mismo nombre fue un gran jugador en los 80. En la 1986-87, en Phoenix, llegó a promediar 22,5 puntos por partido, estuvo en el Mejor Quinteto Defensivo en 1989, ganó el Concurso de Mates de 1884 y fue All Star en tres ocasiones. En 1988 fue envuelto en un traspaso entre Phoenix Suns y Cleveland Cavaliers, en el que Kevin Johnson y una primera ronda de draft que posteriormente Phoenix utilizaría para elegir a Dan Majerle volaban a los de Arizona a cambio de Nance. Y con ellos y Charles Barkley, los Suns llegaron a las Finales de 1993. Perdieron contra la mejor versión de Michael Jordan, como no podía ser de otra manera.
18 / 19

18. Larry Nance: de Suns a Cavaliers (1988)

El padre del jugador del mismo nombre fue un gran jugador en los 80. En la 1986-87, en Phoenix, llegó a promediar 22,5 puntos por partido, estuvo en el Mejor Quinteto Defensivo en 1989, ganó el Concurso de Mates de 1884 y fue All Star en tres ocasiones. En 1988 fue envuelto en un traspaso entre Phoenix Suns y Cleveland Cavaliers, en el que Kevin Johnson y una primera ronda de draft que posteriormente Phoenix utilizaría para elegir a Dan Majerle volaban a los de Arizona a cambio de Nance. Y con ellos y Charles Barkley, los Suns llegaron a las Finales de 1993. Perdieron contra la mejor versión de Michael Jordan, como no podía ser de otra manera.

FOTO:Focus On SportGetty Images
El tercero en discordia en los Jazz de John Stockton y Karl Malone, aterrizó en Salt Lake City en 1994. Uno de los más rápidos del Oeste, tal y como decía Andrés Montes por su manera de tirar, era un jugador muy seguro que disputó, al igual que ese icónico equipo, las Finales de 1997 y 1998 ante los Bulls de Jordan. Y ya sabemos cómo acabó eso.
19 / 19

19. Jeff Honackek: de Sixers a Jazz (1994)

El tercero en discordia en los Jazz de John Stockton y Karl Malone, aterrizó en Salt Lake City en 1994. Uno de los más rápidos del Oeste, tal y como decía Andrés Montes por su manera de tirar, era un jugador muy seguro que disputó, al igual que ese icónico equipo, las Finales de 1997 y 1998 ante los Bulls de Jordan. Y ya sabemos cómo acabó eso.

FOTO:Otto Greule JrGetty Images