NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA
Real Madrid RMA
91
Asvel Villeurbanne AVI
84
1234T
RMA 19 21 21 30 91
AVI 26 24 20 14 84
FINALIZADO

EUROLIGA | 12ª JORNADA

Llull y Tavares liberan al Madrid de la trampa del Villeurbanne

Los blancos caían por 12 en el minuto 29. Entre el base y el pívot suman 38 puntos y 54 de valoración. Bien Causeur y clave la defensa del último cuarto.

Actualizado a
Sergio Llull se lanza a por un balón.
Sergio Llull se lanza a por un balón.JUANJO MARTINEFE

El Madrid andaba contra las cuerdas cuando restaban diez minutos y muy pocos segundos. Caía por 12 (58-70) y la inercia era mala, solo el bagaje previo, lo aprendido durante el partido podía salvarle. Así lo creía Laso entonces, como explicó, y así volvió a ganar en la Euroliga después de la derrota de Moscú. Llull, esta vez de indiscutible primer base, y Tavares (19 puntos por barba y una pila común de 54 de valoración, más 4 asistencias uno y cuatro tapones el otro) pusieron cara a la reacción. Causeur, con esa capacidad exquisita para penetrar, fue la tercera pata con algún ramalazo de Rudy y una implicación colectiva en defensa muy buena. El 30-14 del cuarto periodo es elocuente. El Real se mueve sin Campazzo.

Las reconstrucciones, incluso aunque salgan bien (y eso está por ver), no son lineales. A veces se avanza y luego se retrocede, y al revés. Los blancos llegaban avisados del peligro creciente del Asvel Villeurbanne, pero aun así cayeron de inicio en la trampa gala. No pudieron esquivarla y fueron directos a ella. Un equipo físico y con movilidad, tocado por una varita en el lanzamiento en la última semana: 13 triples encestados al Barça con un 62% de acierto, 17 al Panathinaikos con un 71% y esta vez 9 (de 14) al descanso (al final, 11 de 22) . Los seis primeros sin fallo para dispararse hasta los 50 puntos en la primera parte. Entraron en racha, como si participaran en una carrera de relevos, Freeman, un Yabusele que amargó a Randolph y Norris Cole (33 tantos agrupaban en el ecuador).

El gigante Moustapha Fall, de 2,18 m, era la boya que equilibraba el barco desde su amenaza cerca del aro. Tavares le contuvo en sus dos primeras arremetidas y Garuba hizo lo que pudo: sufrir y tratar de anticiparse. Si un equipo de élite, da igual cuál, supera el 60% en triples es casi imbatible. El desenlace iba a depender de eso, en ver si el Real sería capaz de desactivar la trampa, de embarrar la circulación del rival para forzarle a malos tiros. Frente a tanto acierto, los de Laso se movían a vaivenes. Un 9-0 que les puso por delante (15-13) en sus mejores minutos ofensivos, con Laprovittola gestionando bien las posesiones antes de perder la senda. Y después con tres triplazos consecutivos de Llull (32-35). El resto del tiempo, muy a remolque.

Cinco triples de Llull

La segunda parte no empezó mejor, con un matazo de Yabusele y la tercera diana de Freeman (43-55). Al menos, Tavares le sacó la tercera personal a Fall y en seguida Causeur robó una bola y culminó la carrera. Algo hizo clic, Edy ganó protagonismo. Empezó a taponar y a recibir balones, y a meterlos. Lighty y Cole dieron otro arreón (58-70) y Llull contestó con un cañonazo sobre la bocina del cierre del cuarto.

Solo Causeur parecía capaz de romper con bote la primera línea defensiva francesa, mientras que Tavares era el pilar al que abrazarse para culminar una remontada de las de hormiguita. Primero bajaron los porcentajes del enemigo antes de poder golpear. Lo hizo Llull, en noche de francotirador certero. Mandarinas sin locuras. Vitamina en vena para su equipo. Su quinto triple (de 6 intentos) culminó la reacción. La complicidad atrás hizo el resto. Concentración, buena colocación y manos rápidas para cortar varios avances del Villeurbanne, al que le pasaron por la izquierda casi sobre la línea de meta. El Madrid escapó a tiempo de la trampa, de la que no pudo zafarse el Barça hace una semana.