NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SAN ANTONIO SPURS

El árbol de Gregg Popovich, lleno de ex de la liga española

La gran cantidad de entrenadores con pasado en la ACB, influenciada por el estilo de los Spurs y las oportunidad ofrecidas por Popovich en la franquicia.

Actualizado a
El árbol de Gregg Popovich, lleno de ex de la liga española
Jeff HanischUSA TODAY SPORTS

El estilo que propugna Gregg Popovich desde hace años en los Spurs, optando por un baloncesto de asociación más propio de Europa que de Estados Unidos, ha roto muchos esquemas en la NBA y ha llevado al preparador a ser artífice de hasta cinco títulos (1999, 2003, 2005, 2007 y 2014) en todos sus años al frente del equipo.

Junto a R.C. Buford, el hombre que le sucedió como mánager general en 2002 para que el técnico pudiese centrarse sólo en las tareas de banquillo, han creado una estructura que únicamente con el paso de los años se ha visto algo debilitada. 

Uno de los puntos principales ha sido saber ver el talento donde otros no lo veían. De manera reciente hombres como Bryn Forbes, Dejounte Murray, Lonnie Walker o Derrick White y antes hombres como Danny Green o Patty Mills han sido importantes en el mantenimiento de un estilo de juego siendo jugadores bajo el radar de muchos ojeadores y gurús. En cuanto a la forma de dirigir, Popovich siempre se ha querido rodear de los mejores. Para San Antonio el baloncesto europeo, más concretamente el español, ha sido siempre una referencia. 

El árbol de entrenadores de Popovich (Mike Budenholzer, James Borrego, Quin Snyder, Mike Brown...) es uno de los que tiene más ramas de toda la NBA. Los que se han criado y crecido bajo su manto tienen ya en el currículum precisamente eso, contar con la experiencia de haber estado del ahora seleccionador de EE.UU. Y para ello el talento que ha bebido del baloncesto europeo es importante porque es el juego que siempre ha querido incorporar Pop a la NBA: Pau Gasol, Tony Parker, Manu Ginobili, Marco Belinelli, Boris Diaw... Y los que en su día fueron jugadores en el baloncesto europeo, sobre todo pasando la criba de la afamada ACB española, y luego emprendieron un camino en la dirección también cuentan con un plus. 

Los Spurs no sólo han tenido en nómina a Ettore Messina, una leyenda de los banquillos con el CSKA que se la pegó con el Real Madrid antes de que comenzara la etapa de Pablo Laso, sino a destacados ex-jugadores reconvertidos en buenos gestores de grupo. Y con pasado en la ahora denominada Liga Endesa. Ime Udoka, que pasó por Las Palmas y Murcia, es uno de los que está cerca de ser entrenador principal y antes ayudó a un cuerpo técnico en el que también estaba Becky Hammon, que jugó en la Liga Femenina con el Rivas Ecópolis y el Ros Casares. En el equipo afiliado de la G-League han sustituido a Blake Ahearn, ex del Estudiantes, por Matt Nielsen, ex del Valencia. No son ejemplos aislados, hay muchos más preparadores que disputando la competición liguera española han cogido el suficiente conocimiento como para ser llamados por la NBA para actuar como asistentes: Jim Moran (Blazers), leyenda del Gran Canaria; Vitaly Potapenko (Grizzlies) y Marlon Garnett (Hawks), uno con peor recuerdo que el otro del Estudiantes; Ty Ellis (Suns), destacados en ciudades como Sevilla o Alicante; Jay Larrañaga (Celtics), que pasó por el Real Madrid; Michael Ruffin (Pelicans), ex de Lleida y Obradoiro; Chris Quinn (Heat), que estuvo en Valencia; Jerome Allen (Celtics) y Tiago Splitter (Nets), con acierto dispar en el Saski Baskonia; Pablo Prigioni (Timberwolves), unido a los mencionados Messina y Splitter en dos ciclos distintos; y otros que están o llegarán. 

Popovich es élite y siempre ha querido relacionarse con los mejores. Con la pléyade de exACB (y destacados en este siglo) que hay en banquillos de la NBA, también.