NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SALUD

Un estudio señala cuánto debe durar una siesta: así es el tiempo ideal de descanso

Deben durar entre 20 y 30 minutos para evitar que el cerebro piense que te vas a dormir, pero según un estudio publicado en el ‘Journal of Sleep Research’ asegura que con diez minutos de siesta es suficiente.

Actualizado a
Wimbledon no perdona la siesta

Dormir la siesta siempre se ha asociado con la salud, aunque a veces no es así. Diferentes estudios recientes han afirmado que dormir demasiado no es tan bueno, y dormir nada más comer tumbado afecta a la digestión (depende del lado del que te tumbes) y puede quedarse el cuerpo más hinchado.

Sea como fuera, el cerebro necesita descansar. Especialmente según lo que comas, el cuerpo literalmente se cae y los ojos se cierran. Dormir la siesta es muy bueno en muchos momentos, pero la duración es la clave para que sea saludable y no te sientas más cansado el resto del día.

Cuánto debe durar una siesta

Si duermes demasiado, el cuerpo creerá que estás durmiendo ya y te levantarás no sólo enfadado, sino peor. Con mal cuerpo. Desorientado. Incluso con dolor de cabeza. A la noche te costará volver a conciliar el sueño.

Una siesta ideal, dura una media hora, algo más, algo menos. Entre 20 y 30 minutos. Lo justo para que el cerebro repose, tu descanses algo, y seguir activado ya sea trabajando, estudiando, con la familia, de excursión. No te levantas cansado.

Un nuevo estudio afirma que 10 minutos es el tiempo ideal para descansar, según cuentan en el Journal of Sleep Research. Asegura la investigación que con diez minutos de siesta hay suficiente para que la capacidad mental se vea mejorada para el resto del día y sea capaz de resolver todo tipo de problemas.

Un truco conocido es tener las llaves en la mano. Y cuando éstas se caigan al suelo, terminar la siesta. Hay quien incluso en el coche, de viaje, aparca y se duerme un ratito, lo justo para no poner a nadie en peligro.