NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

La ambiciosa misión de la NASA: construir casas en la Luna

Varios científicos han revelado a ‘The New York Times’ que cabe la posibilidad de estar listas para 2040 y podrían ser utilizadas no solo por astronautas, sino también por civiles comunes.

Actualizado a
La ambiciosa misión de la NASA: construir casas en la Luna
Pexels

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) está trabajando exhaustivamente en una nueva y ambiciosa misión: establecer las primeras casas en la Luna para el año 2040, las cuales podrían ser utilizadas no solo por astronautas, sino también por civiles comunes, según han revelado varios de sus científicos al The New York Times.

Para hacerlo posible, la NASA quiere lanzar una impresora 3D al satélite y construir estructuras con un concreto lunar especializado que se creará a partir de astillas de rocas, fragmentos minerales y polvo que se encuentran en la superficie lunar.

Particularidades

El plan de la NASA es tener la primera subdivisión en el espacio para 2040 y lo mismo en Marte poco después. A pesar de que hay personas que consideran que este objetivo es demasiado ambicioso, siete expertos de este organismo entrevistados por el citado medio han puntualizado que es factible si la agencia continúa con sus metas.

La agencia, más abierta que nunca a asociarse con líderes académicos y de la industria, tiene en mente una colaboración estratégica con universidades y empresas privadas. El único obstáculo a superar es el polvo lunar que, según los expertos, es increíblemente abrasivo y tóxico cuando se inhala. No obstante, la NASA se ha planteado usar este polvo para ayudar en la construcción de estructuras en la Luna.

Asociación con ICON

Para hacer realidad esta idea, la agencia se asoció con ICON, una empresa de tecnología de construcción con sede en Austin (Texas). Según ha confirmado The New York Times, esta entidad recibió financiamiento por primera vez de la NASA en 2020, y en 2022 anunció una inversión adicional de 60 millones de dólares para un sistema de construcción espacial que puede ser utilizado para imprimir desde plataformas de aterrizaje de cohetes hasta hábitats.

Un proceso que, sin duda alguna, ya se ha destacado por su rapidez y coste-eficiencia, ofreciendo potenciales soluciones a la crisis inmobiliaria del país. En la producción de los elementos constructivos en la Tierra, ICON hace uso del material de construcción patentado Lavacrete, que permite la creación de objetos capa por capa a partir de un archivo digital, abriendo la posibilidad a imprimir casi cualquier objeto en 3D.

“Es una evolución natural asombrosa si nos preguntamos cómo la construcción aditiva y la impresión 3D pueden generar un futuro mejor para la humanidad”, ha afirmado de manera contundente Jason Ballard, CEO de ICON a The New York Times.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.