Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Sociedad

Italia detiene a una monja por colaborar con la mafia

Según pública el periódico italiano Corriere Dellasera, sor Anna Donelli habría actuado como vía de comunicación con miembros del clan encarcelados.

Monja
Arianna Villaescusa
Natural de Aliaguilla, Cuenca. Es graduada en Periodismo y también en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Jaume I de Castellón de la Plana. Apasionada de la escritura y el lenguaje, vio en el periodismo su verdadera vocación.
Actualizado a

La monja sor Anna Donelli se encuentra bajo arresto domiciliario por supuesta participación con la mafia Tripodi, como resultado de una investigación antimafia coordinada por la Fiscalía de Brescia (Italia). Según los investigadores y el juez de instrucción, la mujer habría puesto a disposición “su trabajo como asistente espiritual para transmitir mensajes entre los miembros del clan”, según el medio italiano Corriere Dellasera.

Uno de los dirigentes de la organización que se encuentra en prisión tenía cierta preferencia por “una monja” que había hecho “un pacto” con él. La monja era voluntaria desde hace más de una década en la prisión de San Vittore y en Brescia. Tenía 57 años y nació en Cremona, pero se encontraba residiendo en Milán.

La monja participaba en reuniones del clan

Entre las pruebas encontradas en las oficinas de Flero, base logística del clan, figuran escuchas telefónicas entre integrantes de la mafia donde se menciona a sor Anna. Además, parece ser que la mujer también estuvo presente en reuniones en estas mismas oficinas.

La cercanía de la monja a la familia Tripodi no era “ocasional ni insignificante, dado que los propios responsables de la organización tenían capacidad de transmitir mensajes a través de la monja dentro de las instituciones penitenciarias de Milán y Brescia”, según el juez. La propia Donelli era consciente del poder de este clan, pues cuando su sobrina tuvo un accidente afirmó que se ocuparía del asunto a través de “sus amigos”.

Noticias relacionadas

La transmisión de mensajes y comunicaciones en prisión constituye “una contribución indudable” y eficaz para el fortalecimiento de los Tripodi. La monja habría transmitido órdenes, “ayuda moral” y materiales a sus “asociados”, así como recibir información útil de los reclusos “para planificar mejor las estrategias criminales para reaccionar ante actividades de investigación”. Por último, habría resuelto posibles desacuerdos entre los internos.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados