Sociedad

El país europeo que busca que los conductores con permiso B puedan conducir camiones eléctricos

Una nueva directiva europea allana el camino para que vehículos de hasta 4.250 kg eléctricos puedan ser conducidos sin necesidad del carnet de camión.

El país europeo que busca que los conductores con permiso B puedan conducir camiones eléctricos
wikimedia
Actualizado a

En un paso clave hacia la transición energética y la modernización del transporte por carretera, varios países europeos están promoviendo cambios en la normativa de conducción que permitirán a los titulares del permiso de conducir tipo B —el habitual para turismos— manejar vehículos eléctricos de mayor tamaño. Suecia ya lo ha hecho, y el resto del continente podría seguir sus pasos pronto.

Y es que la iniciativa forma parte de la revisión de la directiva sobre el permiso de conducción de la Unión Europea, que busca adaptar las normativas a las nuevas realidades tecnológicas y medioambientales. La propuesta prevé que, a partir de finales de 2027, los conductores con al menos dos años de experiencia con el carnet B puedan conducir vehículos de hasta 4.250 kilogramos, siempre que su masa máxima autorizada se deba únicamente al sistema de propulsión alternativo, como baterías eléctricas, hidrógeno o gas.

Un impulso para los grandes vehículos eléctricos

Esta medida, en cierto modo, responde a una necesidad técnica: los vehículos eléctricos, especialmente los de transporte de gran capacidad, requieren baterías de muy grandes para garantizar autonomías superiores a los 300 kilómetros, lo que incrementa significativamente su peso. Hoy por hoy, el límite de 3.500 kg para vehículos conducibles con carnet B supone una barrera para muchas furgonetas eléctricas, que, aunque similares a las convencionales, sobrepasan ese umbral debido a la tara de sus generador de energía.

Otro país que se postula para aplicar esta iniciativa es Finlandia, que , de acuerdo con Marjo Immonen, principal experta de la Agencia de Transportes y Comunicaciones del país nórdico, ya se ha alcanzado un acuerdo preliminar sobre la nueva directiva. La aprobación definitiva se espera para finales de este año, y su entrada en vigor dos años después. Suecia y Dinamarca ya han implementado esta ampliación a nivel nacional, como parte de sus políticas para impulsar la movilidad sostenible.

Con todo esto, la nueva regulación también contempla flexibilizaciones en las cualificaciones profesionales. Actualmente, conducir vehículos por encima de los 3.500 kg exige una licencia C1 o superior, así como formación adicional y actualizaciones periódicas. Con la nueva disposición, se elimina la necesidad de dicha cualificación para quienes conduzcan bajo la ampliación del permiso B, siempre y cuando el peso extra provenga del sistema alternativo y no se realicen actividades de transporte profesional.

No obstante, las normas sobre tiempos de conducción y descanso seguirán aplicándose a los vehículos por encima de cierto peso, incluso si son conducidos con carnet B. Estas normas, reguladas por el Reglamento (CE) n.º 561/2006 aquí en España, afectan a vehículos que superen los 3.500 kg de masa máxima autorizada y que se utilicen para transporte profesional o comercial.

Noticias relacionadas

Por tanto, aunque un conductor particular pueda manejar un vehículo eléctrico de hasta 4.250 kg con permiso B, si realiza actividad profesional con ese vehículo, estará igualmente obligado a cumplir con los tiempos máximos de conducción y los períodos mínimos de descanso establecidos por la normativa europea. Existen excepciones para usos no comerciales o particulares, pero deben evaluarse caso por caso.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Sociedad

Productos recomendados