NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

JUBILACIONES

El nuevo modelo para incentivar el retraso de la jubilación que se plantea el Gobierno

La Seguridad Social ha propuesto eliminar la incompatibilidad del incentivo de demora para la jubilación activa para que así pase a ser semestral desde el segundo año de demora.

Actualizado a
jubilados

A pesar de los avances en los coeficientes reductores de la edad de jubilación o en la cotización de los fijos discontinuos, el Gobierno y los sindicatos continúan dialogando para mejorar, del mismo modo, las condiciones de la jubilación parcial y el contrato relevo. Sin embargo, según señala la secretaria confederal de UGT, Patricia Ruíz, “estamos muy lejos de cualquier propuesta que pudiera suponer un acuerdo en esa materia”.

Es por ello que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha propuesto este lunes un nuevo marco legal de compatibilidad de trabajo y pensión con diferentes fórmulas”. La intención es que el margen sea “más gradual” y “adaptado a las circunstancias de cada trabajador” para que así elijan trabajar voluntariamente más allá de su edad legal de jubilación.

Dicha propuesta se centra en distintos puntos, como por ejemplo, en la jubilación activa, la cual permite seguir cobrando una parte de la pensión mientras se continúa trabajando más allá de la edad de jubilación. De hecho, el ministerio ya había trasladado un plan a la mesa en el que se recogen los siguientes porcentajes: el primer año sería únicamente con salario, después un 30%, el siguiente un 40%, el cuarto un 50%, el quinto un 75%, y finalmente, a partir del sexto año, y tras la edad de jubilación legal, el 100%. Es decir, con cada año de demora el porcentaje de compatibilidad con la pensión sería mayor, pudiendo recibir la cuantía completa, a diferencia de en la actualidad, que solo se permite en caso de ser trabajador por cuenta propia y disponer de, al menos, un trabajador por cuenta ajena.

Ahora, la intención del Gobierno y los sindicatos, es eliminar la incompatibilidad de la jubilación activa con el incentivo de demora, que se encuentra en el 4% anual de mejora de la pensión o el cobro de una cantidad por año extra cotizado que se recibe en la jubilación para aquellos que eligen la demorada. Por otra parte, a partir del segundo año que se siga trabajando una vez superada la edad legal de jubilación, la Agencia Tributaria ofrece la oportunidad de obtener un incentivo de seis meses más de actividad laboral, en vez de cada año.

Una normativa que podría llegar antes del mes de agosto

Del mismo modo, Ruiz recuerda que “se han abordado las condiciones de la jubilación parcial” y añaden “es necesario que se aborde la necesidad de las empresas y las personas trabajadoras para acceder a esa jubilación parcial y hoy todavía estamos muy lejos de cualquier propuesta que pudiera suponer un acuerdo en esta materia”. Con todo esto, Ruiz se mantiene optimista en sus reivindicaciones y cree que podrá poner en marcha la normativa “antes del mes de agosto” y espera que este acuerdo consiga que se contrate “a la gente joven y poder jubilar a la gente que más lo necesita”.

A pesar de que ni los sindicatos ni el ministerio no han llegado a ningún avance, sí que se han logrado dar algunos pasos. Por ejemplo, en la situación de los fijos discontinuos, donde había algunas “diferencias sustanciales” hace algunas semanas, o en el acuerdo de las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social para derivar pacientes con bajas traumatológicas, o también con los coeficientes reductores, donde, aunque hace falta “concluir algunos conceptos importantes” hay “bastante avance”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas