NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SELECTIVIDAD

El Gobierno endurece la Selectividad: las claves de la nueva PAU

La Prueba de Acceso a la Universidad elimina la cláusula por la que los alumnos podían escoger las preguntas que mejor se sabían y así estudiar menos de la mitad.

Actualizado a
Un modelo de examen el primer día de la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU), en la Politécnica de la Universidad de Alcalá de Henares, a 3 de junio de 2024, en Alcalá de Henares, Madrid (España). Cerca de 40.000 alumnos de la Comunidad de Madrid se enfrentan a partir de hoy, y hasta el próximo jueves 6, a las pruebas de la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU), que llega con cambios en las asignaturas a examen como novedad. Para el correcto desarrollo de la EvAU, la Comunidad de Madrid activa desde hoy el refuerzo en el transporte público que garantice a todos los participantes sus traslados durante toda la semana. Los estudiantes de Madrid son los primeros en enfrentarse a estas pruebas junto a los de La Rioja.
03 JUNIO 2024;AUTONOMA;MADRID;EVAU;ACCESO;UNIVERSIDAD;SELECTIVIDAD;ESTUDIANTES
Jesús Hellín   / Europa Press
03/06/2024
Jesús Hellín Europa Press

El Gobierno endurece la Selectividad. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el real decreto que regulará la nuevas pruebas de acceso que tendrán que superar los alumnos antes de su entrada en la universidad. Se empezará a aplicar a partir del próximo año, en junio de 2025, y como principal novedad se elimina la cláusula por la que los estudiantes han podido escoger las preguntas que mejor se sabían.

En la práctica, suponía que muchos alumnos podían aspirar a sacar la máxima nota estudiando menos de la mitad, puesto que en esa capacidad de elección podían dejar temario sin estudiar. A partir de ahora, en cada asignatura habrá un “único modelo de ejercicio” y aunque seguirá habiendo que escoger entre varias preguntas esto no implicará la disminución del número de competencias objeto de evaluación.

Respuestas abiertas y construidas; importancia de la ortografía

La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), que recupera su nombre original y deja atrás la EVAU o EBAU como se ha llamado los últimos años, cambiará el modelo de examen y habrá más peso para las respuestas abiertas o construidas. Es decir, habrá menos preguntas tipo test para dar cabida a aquellas en la que el alumno tenga que desarrollar una idea, una contestación, aunque sea breve. Lo que se busca con ello es que el alumno tenga mayor capacidad de pensamiento crítico y reflexión.

La nueva Selectividad hará también mucho hincapié en las faltas de ortografía. La coherencia y la corrección gramática, léxica y ortográfica de los textos contarán al menos un 10% de la nota.

Asimismo, se entregará solo un examen de cada materia (ahora se daban dos y el alumno escogía), por lo que se termina con la situación de que dos alumnos en la misma aula tuvieran dos exámenes distintos. En cuanto a la duración, a pesar de lo rumoreado, la duración seguirá fijada en 90 minutos. La idea de ampliarlo a 105 minutos se ha descartado.

Materias obligatorias; más exámenes opcionales

En cuanto a las materias examinadas, los exámenes obligatorios seguirán siendo Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera, la materia específica obligatoria correspondiente a la rama de Bachillerato cursada, Historia de España o Historia de la Filosofía (a elegir) y Lengua cooficial y Literatura en caso de haberla en según qué comunidad autónoma.

En cuanto a los exámenes opcionales, los estudiantes podrán examinarse de una, dos, tres o incluso cuatro (si se trata de un ejercicio de lengua extranjera) materias, en lugar de un mínimo de dos como hasta ahora.

Finalmente, la calificación final se obtendrá mezclando la nota media obtenida en la Selectividad con la obtenida en Bachillerato, descontando la materia de Religión. La nota de Selectividad contará un 40% mientras que la de Bachillerato representará el otro 60%. La nota mínima que se deberá alcanzar en la PAU será de un 4 y la máxima calificación será de un 10. Se podrá sumar hasta 4 puntos con los exámenes optativos.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas