NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Se confirma el calentamiento súbito estratosférico: así puede afectar a España

La segunda mitad de la semana que viene volverá el duro invierno, con descenso importante de temperaturas y lluvias generalizadas.

Actualizado a
La nieve cubre la carretera, a 7 de febrero de 2023, en Vic, Barcelona, Catalunya (España). La llegada de la ola de frío ha hecho caer las temperaturas, por lo que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado los avisos amarillo y naranja por nevadas en toda Cataluña. Además, el Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat) ha informado que la cota de nieve se sitúa alrededor de los 700 metros, a pesar de que en sitios concretos podría ser incluso más baja, alrededor de los 400 metros, y se podrían acumular hasta 10 centímetros de nieve en algunos lugares.
07 FEBRERO 2023
Marc Trilla / Europa Press
07/02/2023
Marc Trilla Europa Press

Un calentamiento súbito estratosférico es “una subida muy importante de las temperaturas en poco tiempo en la estratosfera polar”, según explicó a este diario Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Cuando ocurre, aumentan las posibilidades de que se produzca una ruptura del vórtice polar, suceso que desplazaría el aire frío confinado en el Ártico a latitudes más bajas. El siguiente gráfico muestra cómo funciona el fenómeno:

Ampliar
NOAA

Pues bien, el calentamiento súbito estratosférico se ha hecho realidad, pero todavía no se conocen con exactitud sus posibles efectos a medio-largo plazo, según eltiempo.es. Para que afecte a España, debe darse una propagación hacia capas inferiores de la atmósfera terrestre, en concreto, hacia la troposfera, que es donde nos encontramos.

“Con el vórtice totalmente desplazado del polo hacia Escandinavia, lo más probable es que, de darse la propagación, los anticiclones de bloqueo se produzcan en altas latitudes y las borrascas, por tanto, circulen más al sur de lo normal, trayendo precipitaciones a la península Ibérica”, señala la web mencionada.

Podría nevar 20 centímetros en zonas montañosas

De momento, se espera un cambio de tiempo en España en la segunda mitad de la semana que viene. En concreto, volverá el frío a partir del miércoles 22 o jueves 23 de febrero, cuando se producirá un importante descenso térmico y se darán precipitaciones generalizadas. De hecho, algunas pueden llegar en forma de nieve.

¿Dónde? “Aun con gran incertidumbre acerca de la situación por el plazo temporal pero ahora mismo los modelos apuntan a que podría nevar 20 centímetros o más en las montañas (incluso más de 40 cm en las del norte). También podríamos ver nevadas en amplias zonas del interior de la mitad norte (Castilla y León, La Rioja, Navarra…)”, explica eltiempo.es.