NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Reclutamiento militar electrónico: así pretende Rusia fomentar el alistamiento a sus tropas

Acciones como vender y comprar bienes inmuebles, gestionar préstamos o conducir vehículos, estarán prohibidas una vez que los rusos reciban la orden de movilización por correo.

Actualizado a
Russian President Vladimir Putin meets with Governor of Primorsky Region Oleg Kozhemyako at Novo-Ogaryovo state residence outside Moscow, Russia April 10, 2023. Sputnik/Mikhail Klimentyev/Kremlin via REUTERS ATTENTION EDITORS - THIS IMAGE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY.
SPUTNIKvia REUTERS

Rusia busca reforzar su Ejército en Ucrania y para ello, tratará de evitar la imagen del pasado mes de septiembre. A finales de 2022, tras el anuncio del presidente Vladimir Putin para la movilización parcial de reservistas, cientos de miles de ciudadanos rusos huyeron en masa en dirección a los países fronterizos, como Finlandia, Moldavia, Georgia e incluso Mongolia.

Dicho exilio obligó a muchos de esos países a tomar medidas con urgencia para frenar el efecto migratorio que se generó en territorio ruso. En Finlandia la todavía Primera Ministra, Sanna Marin, anunció el acuerdo con la oposición para levantar una valla en los tramos más vulnerables de la frontera con Rusia, extendida hasta 260 kilómetros, es decir, entre un 10 y un 20 % de los 1.340 kilómetros de frontera entre Finlandia y Rusia. “Se trata de poder asegurarnos de que la frontera está bien vigilada, y de ser capaces de anticiparnos a lo que pueda ocurrir en ella”, dijo por aquel entonces.

Para evitar que suceda algo similar, Rusia ha puesto en marcha un nuevo sistema de reclutamiento militar. A diferencia del anterior, en el que se obligaba a entregar en persona la orden de movilización a los ciudadanos, ahora se recibirá dicho certificado por vía electrónica, a través de la página web de los servicios públicos del país, donde están registrados todos los ciudadanos. Una vez que reciban esa orden, los movilizados deberán presentarse en la oficina de alistamiento militar más cercana.

Aquellas personas que no respondan en un plazo de 20 días a la orden, o que rechacen ser integrados en el Ejército sin aportar un argumento de peso para ello, se enfrentarán a restricciones temporales recogidas en la ley aprobada por la Duma Estatal. “Con estos cambios, Rusia está corrigiendo rápidamente las deficiencias en el sistema de registro militar”, indicó el presidente del comité de Defensa de la Duma, Andrei Kartapolov.

Con la entrada en vigor de esta legislación, se recogen diferentes sanciones que van desde el impedimento a vender o comprar bienes inmuebles, hasta otras acciones como gestionar préstamos bancarios, solicitar créditos, recibir ayudas estatales o becas, conducir vehículos, o el rechazo a abrir un nuevo negocio o actividad empresarial. De esta manera, el Kremlin pretende reducir al máximo el número de vías escapatorias. Asimismo, va dirigido especialmente a hombres en edad militar y en condiciones de combatir en Ucrania.

Prohibición de salir del país si no se responde a la orden

Para este grupo de población, se ha creado un registro electrónico único con el objetivo de evitar que puedan exponer como argumento que no hayan recibido la orden. Darse de baja en el ente público, no exime de la obligación de servir en las Fuerzas Armadas en caso de ser movilizado. Desde el Gobierno dejaron claro que, todos aquellos que no se presenten en la oficina cuando sean llamados, tendrán terminantemente prohibido abandonar el país.

Diferentes autoridades nacionales como el Servicio de Impuestos Federales, las Fuerzas de Seguridad, los tribunales, los centros médicos o la Comisión Electoral Central, entre otros, se encargarán de supervisar todos los datos de los ciudadanos rusos que serán transmitidos al Ejército destinado en territorio ucraniano. Lejos queda la imagen de los más de 300.000 ciudadanos rusos que huyeron de Moscú, y de las principales ciudades del país en avión.

La intención de Putin sobre Estados Unidos

Con respecto a su política exterior, en el texto donde el gobierno ruso marca las directrices a seguir a medio y largo plazo, se declara que el país tiene el objetivo de “eliminar los vestigios del dominio de Estados Unidos y otros Estados hostiles en los asuntos mundiales”. Una nueva hoja de ruta que supone la primera actualización de la doctrina de Moscú desde 2016. Unas líneas que marcan el nuevo enfrentamiento entre dos superpotencias como Rusia y EE.UU, que rememora los tiempos vividos en la Guerra Fría.