NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

¿Qué es China Taipéi y cuál es la diferencia con la República Popular de China?

China Taipéi es la denominación que utilizan los deportistas que representan a la República de China (también conocida como Taiwán) cuando compiten a nivel internacional.

Actualizado a
Bandera de Taiwán
ZUMA vía Europa Press

China Taipéi es el nombre con el que participan en las competiciones internacionales aquellos deportistas que representan a la República de China, también conocida como Taiwán, cuya capital es precisamente Taipéi.

No obstante, la denominación de China Taipéi también se usa en otros ámbitos, como es el caso de los concursos de belleza en los que compiten varios países. Los certámenes de Miss Universo o Míster Universo son dos ejemplos de ello.

La decisión de que se adoptara el nombre de China Taipéi la tomó el Comité Olímpico Internacional (COI) en el año 1979. De esta forma, el Comité Olímpico de Taiwán fue reconocido como Comité Olímpico de China Taipéi.

Un enfrentamiento que data de 1949

La República de China (nacionalista) y la República Popular de China (comunista) se encuentran enfrentadas desde el final de la guerra civil china en 1949. El Partido Nacionalista fue desplazado por el Partido Comunista de la mayor parte del territorio chino, quedando limitado tan solo al territorio del archipiélago de Taiwán.

El gobierno nacionalista, que se hizo fuerte en la isla de Taiwán, acepta que esta isla es parte de China, pero define esa China como República de China. Sin embargo, el gobierno comunista de la República Popular de China reclama que la isla de Taiwán es parte de su territorio.

Las citadas tensiones se han visto acentuadas en los últimos días a causa de la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiwán.

Pelosi ya ha aterrizado en Taiwán

Nancy Pelosi ha aterrizado este martes en Taipéi, la capital de Taiwán, a pesar de las alertas y amenazas del Gobierno chino, y ha argumentado que la visita “no contradice de forma alguna la política de Estados Unidos”.

“Nuestra visita es una de las muchas realizadas por delegaciones parlamentarias a Taiwán y se enmarca en la política de Estados Unidos y la Ley de Relaciones de Taiwán de 1979 y los comunicados conjuntos sino-estadounidenses”, ha indicado en un comunicado en el que ha matizado que EEUU “se opone a cualquier esfuerzo que busque modificar el ‘statu quo’”.

“Nuestra visita honra el compromiso inamovible de Estados Unidos con Taiwán y el apoyo a la democracia”, ha resaltado a pesar de que China había insistido durante los últimos días en que tomaría medidas “contundentes” en caso de que se desplazara hasta suelo taiwanés.

El Gobierno chino, que no ha tardado en reaccionar, ha condenado enérgicamente la visita “a pesar de las alertas pronunciadas por la parte china”. El Ministerio de Exteriores ha señalado en un comunicado que la visita emite “señales erróneas a las fuerzas separatistas” de la región, que “buscan la independencia de Taiwán” y ha asegurado que trasladará a la parte estadounidense “su protesta”.