NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ELECCIONES ANDALUCÍA 2022

¿Por qué Sevilla es la capital de Andalucía y cuál es el origen y significado del nombre?

Sevilla, capital de Andalucía, es una de las ciudades más importantes de España. AS te informa del significado de su nombre y de su origen.

Actualizado a
¿Por qué Sevilla es la capital de Andalucía y cuál es el origen y significado del nombre?

Sevilla, a orillas del Guadalquivir, se constituye como una de las ciudades más relevantes de nuestro país. La capital andaluza cuenta con una amplia cultura. Ha sido romana, visigoda, musulmana y cristiana. Este domingo 19 de junio se celebrarán los comicios a la presidencia de la Junta de Andalucía. Su sede se encuentra precisamente en Sevilla, en el reconocido Palacio de San Telmo.

Esta ciudad acoge a miles de turistas a lo largo del año. Sus monumentos, su gastronomía, su clima y su cultura hacen de Sevilla una capital muy atractiva. Su nombre está ligado a su historia. Los fenicios fueron los primeros en dar nombre a la capital hispalense. “Spal” o “Ispal” fue su denominación, cuyo significado es ‘tierra llana’. Los romanos adoptaron este término que evolucionó hasta llamarse “Hispalis”. Los árabes la llamaron “Ishbiliya”. Posteriormente, el nombre se castellanizó a Sevilla.

Sevilla, capital de Andalucía

Sevilla se convirtió el 30 de junio de 1982 en la capital política de la comunidad autónoma andaluza. El Parlamento regional, en su primera sesión ordinaria, aprobó la propuesta del PSOE que contó con el apoyo el Partido Comunista, Partido Socialista de Andalucía y varios diputados de Alianza Popular. La moción del PSOE hizo que Sevilla se convirtiera en la sede del Parlamento y del Consejo de Gobierno de Andalucía. No obstante, el Tribunal Superior de Justicia se ubicó en Granada.

En el Estatuto de Autonomía de Andalucía se recoge en su título preliminar 11 artículos. El cuarto habla sobre la capitalidad y sedes de la comunidad. En él se establece lo siguiente: “La capital de Andalucía es la ciudad de Sevilla, sede del Parlamento, de la Presidencia de la Junta y del Consejo de Gobierno (…)”.

Por otra parte, en el segundo apartado de este artículo figura Granada como sede del Tribunal Superior de Justicia “sin perjuicio de que algunas salas puedan ubicarse en otras ciudades”. Por último, añaden que por ley del Parlamento andaluz se podrán establecer “sedes de organismos o instituciones de la Comunidad Autónoma en distintas ciudades de Andalucía, salvo aquellas sedes establecidas en este Estatuto”. Sevilla volverá a ser el principal foco de la comunidad. La capital se prepara para acoger otras elecciones. Este 19 de junio más de 6,6 millones de andaluces tienen una cita con las urnas.