NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ELECCIONES

¿Cómo votan los presos en España?

Si su condena no especifica lo contrario, los presos que quieran votar no podrán acudir a los colegios electorales, sino que han de hacerlo por correo.

Actualizado a
¿Cómo votan los presos en España?
UnSplash

2023. Un año en que los españoles tendremos que votar hasta en dos ocasiones. Por un lado, en las elecciones municipales y autonómicas que llegarán en la primera mitad del año en la gran mayoría de comunidades españolas y, por otro lado, en las elecciones generales que tendrán lugar hacia final de año.

El hecho de que los presos estén recluidos en un centro penitenciario, puede llevar a la sociedad a pensar que estas personas no pueden ejercer la mayoría de sus derechos fundamentales, entre los que también se encuentra el derecho de sufragio, cuando la respuesta es completamente lo contrario.

Voto por correo

Según los últimos datos de Instituciones Penitenciarias, en España hubo un total de 46.468 internos en 2022, con un aumento del 5% de los presos con más de 60 años. Desde la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias han asegurado al Diario As que “la población penitenciaria vota por correo siempre y cuando la condena que estén cumpliendo no indique la privación de libertad en este sentido”.

En este contexto, los internos reciben sesiones informativas de explicación y aclaración del procedimiento de votación y, además, se les explican las normas electorales que regulan el voto por correo. Para este 2023, tal y como nos ha confirmado un centro penitenciario de la Comunidad de Madrid que ha preferido mantener el anonimato, “no habrá mítines ni conferencias durante las semanas anteriores”, como ocurriera en otras elecciones, tan solo “lo siguen por televisión”.

Procedimiento

Será el director de cada centro penitenciario el encargado de solicitar a la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos, S.A, que un empleado de este servicio se desplace en una fecha determinada hasta la prisión para realizar la inscripción o corregir los errores en el Censo Electoral que pudieran existir.

“Los internos que quieran votar en las elecciones tendrán que mostrar su DNI y, en caso de que no dispongan de este, será suficiente con el Documento de Identidad Interior”, ha exhibido la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Esto lo poseen todos los presos y en él debe aparecer una fotografía del titular.

Más detalles del proceso

La Oficina del Censo Electoral deberá remitir a cada centro penitenciario de sobres y papeletas electorales suficientes que tendrán que ser entregadas personalmente por el empleado de Correos al elector. El preso elegirá su papeleta, la introducirá posteriormente en el sobre y éste, en otro sobre que irá dirigido a la Mesa Electoral que corresponde.

Acto seguido, desde esta entidad aseveran de manera contundente que “será Correos el que le hará llegar estos sobres a las correspondientes mesas electorales el día de la celebración de las elecciones”, en este caso el domingo 28 de mayo de 2023.