NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Gemínidas 2023: fechas, hora, cómo ver y cuándo es la lluvia de estrellas de diciembre

La lluvia de estrellas de diciembre tiene una tasa de actividad de 120 meteoros por hora. El evento alcanzará su actividad máxima en la madrugada del 14 al 15 de diciembre en España

Actualizado a
Gemínidas 2023: fechas, hora, cómo ver y cuándo es la lluvia de estrellas de diciembre

Como cada mes de diciembre, este año vuelve a darse el fenómeno de las Gemínidas. Es uno de los acontecimientos más relevantes en materia de astronomía junto con las Cuadrántidas, las Perseidas y las Leónidas.

Según explica el Instituto Geográfico Nacional (IGN), la lluvia de estrellas de diciembre nos traerá más de 120 meteoros por hora y una velocidad de 35 kilómetros por segundo durante varios días, lo que las convierte en una de las lluvias más activas del año. Además, este año se podrán observar sin problema, ya que el momento de máxima actividad se producirá un día después de la luna nueva.

¿Cuándo ver las Gemínidas?

Son visibles desde todo el hemisferio norte entre el 4 y el 17 de diciembre. No obstante, el mejor momento para ver espectáculo es entre la madrugada del 14 al 15 de diciembre en España, fecha de su máximo pico de actividad.

¿Cómo ver la lluvia de estrellas de diciembre?

Según explica El Tiempo, el momento de máxima actividad de la lluvia de estrellas podría producirse hacia las 20:30 en España. Se podrá disfrutar de una mayor actividad de madrugada, pero no sería raro poder ver la lluvia de estrellas de diciembre durante la tarde noche. Cabe recordar que el novilunio o luna nueva se produce este año el 12 de diciembre, por lo que las condiciones son ideales.

¿Cual es el origen de las Gemínidas?

Esta lluvia de estrellas son fruto del asteroide Faetón, según determinó la NASA en 1983. Por otra parte, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio menciona la posibilidad de que Fateón sea un híbrido entre cometa y asteroide. Por otra parte, los expertos destacaron el grave peligro que correría la humanidad en el hipotético caso de que se acerque a nuestro planeta.