Descubren que un árbol muy común en España puede filtrar oro
Una investigación australiana ha hallado partículas de oro en las hojas de esta especie típica de la Cornisa Cantábrica y Galicia.

Un árbol controvertido ha generado debate por su impacto ambiental en diversas regiones de España. Su consumo excesivo de agua y su rápido crecimiento conlleva la no proliferación de otras plantas y el empeoramiento de las sequías, especialmente azotadas en el sur y este de la Península Ibérica en los últimos años. Se trata del eucalipto, originario de Australia, que ahora parece que cumple otra función, una, esta vez, lucrativa.
Y es que un estudio publicado por la revista Nature ha descubierto que una de las especies arbóreas más comunes de nuestro país también tiene la capacidad de filtrar partículas de oro del subsuelo. El hallazgo tuvo lugar en Kalgoorlie, una región árida de Australia con una intensa actividad minera. Allí, investigadores de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO) observaron que los eucaliptos —gracias a sus raíces profundas, que alcanzan hasta 40 metros— pueden absorber minerales presentes en aguas subterráneas, incluido el oro.
“Los eucaliptos actúan como bombas naturales, extrayendo agua y minerales desde grandes profundidades”, explica el Dr. Melvin Linter, líder del estudio en Nature. Estas partículas metálicas, aunque mínimas y tóxicas para el árbol, son transportadas a través del sistema vascular del eucalipto hasta las hojas, donde son eliminadas. Las trazas de oro, invisibles a simple vista, fueron detectadas mediante microscopía de rayos X.
Un nuevo papel para un árbol polémico
En España, el eucalipto ha sido objeto de debate, especialmente en zonas húmedas del norte como Galicia, Asturias y Cantabria, además, debido a su rápida expansión y su impacto en los ecosistemas autóctonos. Pero este descubrimiento podría redefinir su papel en el entorno, al convertirlo en un sensor natural de yacimientos minerales.
A diferencia de los métodos tradicionales de prospección minera, el uso del eucalipto como “rastreador de oro” no requiere excavación, ni tala, ni alteración del hábitat. Basta con analizar hojas caídas para obtener pistas sobre lo que ocurre en el subsuelo. Este método, expuesto en el estudio, podría combinarse con tecnologías como drones, satélites y análisis espectral para cartografiar zonas con potencial minero de forma ecológica, precisa y económica.
Aunque no todos los eucaliptos crecen sobre oro, su presencia podría señalar áreas de interés geológico. Una nueva forma de explotación minera menos invasiva y más respetuosa con el medio ambiente.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar