Ediciones
Los 40 USA
Resultados
Síguenos en
Hola
El Salvador | Dóniga

David Dóniga se despide de El Salvador

El exseleccionador dice adiós a la ‘Selecta’. Con él en el cargo, el país centroamericano volvió a la senda de la victoria tras casi dos años.

David Dóniga se despide de El Salvador
El Salvador/Divulgación
Eduardo Burgos Rodríguez
Nacido en Santa Cruz de la Sierra en 1999, pero criado en Madrid. Estudió periodismo en la Universidad Complutense, entrando en la sección SEO del AS en 2021 en su tercer año universitario. Desde pequeño sabía que su futuro pasaba por el periodismo. Es un loco del Big Data y la IA aplicada al deporte. En su tiempo libre disfruta del Nano en la F1.
Actualizado a

El Salvador cierra una etapa de su historia. David Dóniga dijo adiós a la Selecta “con el orgullo del deber cumplido”. El ya exseleccionador deja a su sucesor un equipo formado, con la clasificación para el Mundial 2026 encarrilada y con el boleto a la Copa Oro de este verano bajo el brazo. Una aventura de 420 días que deja a Dóniga como el mejor entrenador del siglo XXI de la Selecta.

El español disputó un total de 14 partidos oficiales con El Salvador, llevándose siete victorias, cuatro empates y cuatro derrotas. A diferencia de sus predecesores, logró crear un bloque sólido con cinco porterías a cero y una media de 1.71 puntos por partido. Su ratio de derrotas es una de las más bajas de lo que va de década: 28.57% en 14 partidos frente a los 51.11% de Hugo Pérez en 45 partidos y 25% de Rubén de la Barrera en cuatro partidos.

Con el runrún del porqué su salida aún en el aire, el nuevo capítulo de El Salvador en los banquillos no empezó de la mejor manera posible. La derrota ante Houston Dynamo abrió el debate en el país de si era el mejor momento para prescindir de los servicios de Dóniga. El Bolillo Gómez tiene un reto mayúsculo por delante.

Comunicado completo

Cierro esta etapa como Seleccionador Nacional de El Salvador, nuestra Selecta, con el orgullo del deber cumplido.

En este proceso de duro trabajo, pudimos devolver a El Salvador a la categoría de privilegio de Concacaf, la Liga de Naciones, perdida en 2023. Logramos dejar al equipo con la eliminatoria del Mundial encarrilada , y como colofón, conseguimos asegurar algo muy importante para este país; no se faltará tampoco a la cita de la Copa Oro en 2025. Nada de esto podría haberse logrado sin el trabajo incansable y el profesional compromiso de un excelente grupo de jugadores que volvió en un momento difícil para hacer de La Selecta un equipo ganador en 2024.

Inicio hoy un nuevo ciclo con la certeza de que nuestro paso por El Salvador me ha hecho crecer a todos los niveles. Gracias a la gente de El Salvador que nos ha alentado, gracias a la afición cuscatleca; gracias a todos los que nos habéis apoyado en este exitoso proceso de victorias y clasificaciones que deja a los que nos releva el camino expedito. Mandamos desde aquí los mejores deseos al grupo para lograr esos objetivos y para que disfruten de los ya conseguidos.

Noticias relacionadas

Sin descanso, como siempre, es momento de “su bien consagrar. Consagrar. Consagrar”. El de La Selecta. El de todo un país. El de la nación a la que orgullosamente he tenido el privilegio de representar. Con el cariño y la alegría de haber formado parte de la historia de esta selección, se despide, hasta pronto”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Fútbol Internacional