‘Bolillo’ Gómez, nuevo D.T. de El Salvador: “Que vengan por amor y no por plata”
El nuevo seleccionador de El Salvador, ‘Bolillo’ Gómez sentenció que espera que los jugadores vengan a la selección por amor y no simplemente por la plata.


Más allá del reto de llevar a la selección de El Salvador a su primera Copa del Mundo desde España 1982, Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez espera poder imprimir su sello en la ‘Selecta’ y que los jugadores vayan a jugar por amor y no por la plata.
Este martes, durante su presentación como técnico de la selección de El Salvador, el ‘Bolillo’ habló sobre los retos que tendrá al frente de los centroamericanos y le abrió las puertas a todos los jugadores, esto después de que Bryan y Mayer Gil, futbolistas naturalizados fueran marginados por David Dóniga.
“Las puertas de la selección las abro para todos los jugadores. Que venga el que quiera estar. La selección es el orgullo y el autoestima de todo el país. Ganar un partido de eliminatoria es como ganar un título. Que el que venga lo haga por amor y no por plata. Que quieran venir a hacer historia” dijo Gómez en su presentación con la selección salvadoreña.
📹 | FESFUT
— FESFUT (@fesfut_sv) February 25, 2025
"Las puertas de la selección están abiertas para quien quiera venir y hacer historia"
Hernán Gómez, Director Técnico Selección Mayor #ElSalvador pic.twitter.com/qHudf7zVv7
Mundial 2026 y un proyecto a largo plazo
El principal reto del ‘Bolillo’ es claro. El sueño de poder disputar la Copa del Mundo sigue vigente. A pesar de ubicarse en el tercer lugar en la eliminatoria, el duelo clave sería ante Surinam, que lidera actualmente el grupo.
TE PUEDE INTERESAR: David Dóniga deja de ser entrenador de El Salvador
El colombiano ha asistido a tres mundiales como entrenador (Colombia en 1998, Ecuador en el 2002 y Panamá en el 2018) y dos más como asistente de Francisco Maturana, en el Mundial de Italia 1990 y Estados Unidos 1994.
“Esperando que se nos dé la posibilidad. Yo lucho por ir al sexto mundial. Vamos a trabajar duro y lo vamos a soñar para el 2026. No es fácil, pero nunca ha habido una cosa fácil” reconoció Gómez.
A pesar del poco tiempo, el técnico sentenció que “no sé si me voy a equivocar en lo que voy a decir. No creo que haya tanta diferencia entre cada equipo de Centroamérica. Yo no he visto que a El Salvador le ganen fácil y a lo mejor yo puedo darles eso que les falta”.
Finalmente, Yamil Bukele aseguró que esto es un proyecto a largo plazo, pues sentenció que a pesar de que el sueño es calificar al Mundial del 2026. “Vamos a apoyar con fondos. Vamos a ir por el 2026, eso es lo que tengo entendido, pero el proyecto no solo es 2026. Hay que trabajar en las bases para el fútbol salvadoreño”.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos