Texas propone nuevas leyes antiinmigrantes: así afectarían a la comunidad
Texas es uno de los estados con las leyes antiinmigrantes más severas y vienen nuevas legislaciones que afectarán a la comunidad.


Texas es una de las entidades con las leyes antimigratorias más severas en Estados Unidos y la legislatura estatal podría aprobar nuevas legislaciones que afectarán a la comunidad migrante en caso de ser aprobadas.
Entre las leyes que han sido presentadas en la legislatura se encuentra una para restringir la prestación de beneficios y servicios públicos en Texas a personas que no se encuentran legalmente en Estados Unidos.
Otro proyecto de ley busca que las empresas contratistas del estado usen E-Verify, mientras que otra propuesta quiere obligar a las ciudades a firmar acuerdos 287(g). Dos leyes más están relacionadas con el muro fronterizo, ya sea para expropiar tierras, así como para recompensar a quienes dejen construir barreras. Te explicamos en qué consisten más a detalles.
Te puede interesar: Migrantes en riesgo: fin del programa ‘parole humanitario’ y alerta de deportación
Acuerdos 287 (g) para realizar funciones conjuntas de inmigración
El proyecto de ley SB8 busca obligar a los condados con más de 100 mil habitantes a firmar acuerdos 287(g). El gobierno estadounidense cuenta con este programa que permite a las agencias migratorias federales trabajar con agencias estatales y locales en las labores de detención de inmigrantes indocumentados. Esto ha traído preocupaciones por posibles detenciones ilegales y redadas indiscriminadas. La propuesta fue colocada en el calendario de intenciones.
Today, I introduced Senate Bill 8, which will ensure our sheriffs have the tools to assist ICE in identifying, detaining, & deporting illegal aliens by participating in the federal 287(g) program.
— Charles Schwertner (@DrSchwertner) March 17, 2025
Currently, only 35 of Texas’ 254 counties participate in the 287(g) program. SB 8… pic.twitter.com/MGM34F6LlO
No más educación gratuita para los inmigrantes indocumentados en Texas
Entre otras cosas, el proyecto de ley SB1205 pretende enmendar el Código de Educación para especificar que los distritos escolares no pueden utilizar fondos públicos para subsidiar la educación de estudiantes indocumentados y que ellos deben pagar una matrícula equivalente al costo promedio de la educación del distrito.
Por otro lado, la ley señala que los distritos escolares deben documentar el estatus migratorio de estos estudiantes e informar a la agencia pertinente. Si el distrito no cumple con estas disposiciones, perdería el acceso a ciertos fondos estatales.
Esta propuesta fue introducida en el Senado el pasado 10 de febrero y el 28 de febrero fue remitida a Asuntos de Estado. Aún falta que la legislación sea aprobada por el Senado, la Cámara de Representantes y sea promulgada. Está previsto que la ley entre en vigor inmediatamente después de recibir el voto de dos tercios del Senado y la Cámara o el 1 de septiembre, si no se alcanza ese umbral.
E-Verify obligatorio para las empresas
La legislación HB1308 busca que las empresas contratistas del estado usen E-Verify, un sistema federal que determina si los empleados pueden trabajar legalmente en los Estados Unidos. También contempla multas de miles de dólares por cada trabajador indocumentado, así como la autorización de la suspensión de ciertas licencias. La propuesta fue remitida a Asuntos de Estado.
Legislaciones sobre construir el muro fronterizo
El proyecto de ley HB247 ofrece exenciones tributarias a los dueños de propiedades ubicadas en ciertos condados fronterizos. La propuesta aún no ha sido aprobada. Por otro lado, la ley SB316 está relacionada con el “ejercicio de la autoridad de dominio eminente por parte de la Comisión de Instalaciones de Texas para construir un muro a lo largo de la frontera internacional de este estado”. Fue remitida a Seguridad Fronteriza.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos