La ley de los 10 años en EE. UU. que podría arruinar las oportunidades de los inmigrantes indocumentados
Los inmigrantes indocumentados que han vivido en Estados Unidos un año o más pueden enfrentar el ‘castigo de los 10 años’.


Desde que comenzó el segundo mandato del presidente Donald Trump, las medidas contra los inmigrantes indocumentados se han intensificado. El 26 de febrero, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que en un solo mes, la nueva administración arrestó a más de 20,000 inmigrantes que no residían en Estados Unidos legalmente.
Según los datos compartidos por la agencia, eso representa un aumento del 627% en arrestos mensuales en comparación con los 33,000 arrestos generales que se llevaron a cabo “durante todo el año pasado” en la administración Biden.
Las nuevas medidas se suman a las reglas ya existentes, que están incluidas en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). Las leyes estadounidenses señalan que una vez detenidos, los inmigrantes indocumentados pueden enfrentarse a un proceso de deportación, es decir, de remoción o expulsión. En algunos de estos casos, las autoridades aplican el conocido “castigo de los 10 años” o “ley de los 10 años”. Te explicamos en qué consiste.
President Trump and Secretary Noem have a clear message: criminals are not welcome in the United States.
— Homeland Security (@DHSgov) March 10, 2025
If you come here and break our laws, we will hunt you down.
We are making America Safe again. pic.twitter.com/shLIq03oMm
Te puede interesar: Así será la nueva ley de Texas que afectará a las familias de inmigrantes indocumentados
“Ley de los 10 años”, la medida que afecta a los inmigrantes indocumentados
La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) hace referencia al llamado “castigo de los 10 años”, que obliga a los inmigrantes a permanecer una década fuera de los Estados Unidos si quieren tener la oportunidad de residir, trabajar o ingresar al país legalmente.
Esta “ley de los 10 años” aplica a los inmigrantes que acumularon un año o más de presencia ilegal durante una sola estadía en Estados Unidos en o después del 1 de abril de 1997. También aplica a los inmigrantes indocumentados que salieron por voluntad propia o fueron removidos de Estados Unidos bajo cualquier disposición de la ley, así como a los inmigrantes indocumentados que solicitan admisión nuevamente dentro de los 10 años de su salida o deportación.
Este periodo reglamentario de 10 años comienza cuando una persona sale o es removida de Estados Unidos. Esta ley afecta principalmente a las personas deportadas; así como a los inmigrantes que buscan obtener un estatus migratorio legal, pero no son elegibles para hacerlo dentro de Estados Unidos, por lo que deben permanecer fuera del país por una década.
Es importante señalar que el caso de cada extranjero es diferente, por lo que no aplican las mismas sanciones para todos. Algunas personas pueden solicitar un “perdón” para evitar tener que recibir con el “castigo de 10 años”. No obstante, se debe cumplir con varios requerimientos para calificar a este recurso, como estar casado con alguien o tener madre o padre con la ciudadanía o una Green Card.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos